Con fecha 31 de julio de 2014 se ha procedido a la firma del contrato entre la Comarca Hoya de Huesca / Plana de Uesca y Cruz Roja Española para la prestación del Servicio de Teleasistencia Domiciliaria en el ámbito de la comarca.
Tras haberse iniciado, estudiadas las propuestas presentadas y resuelto el correspondiente proceso de licitación, se ha adjudicado el contrato a la entidad Cruz Roja Española, desde el 1 de agosto de 2014 hasta el 31 de diciembre de 2015, con posibilidad de prórroga hasta el año 2017. El importe del contrato asciende a un total de 51.870,00 €, lo que supone un máximo de 12 € por terminal y mes.
De esta manera se asegura la prestación de dicho servicio que, en la actualidad atiende a 151 personas, tanto de la ciudad de Huesca como de la zona rural de la Comarca, y que permitirá su continuidad así como atender a más personas a partir del próximo 1 de agosto.
Con fecha 31 de julio de 2014 se ha procedido a la firma del contrato entre la Comarca Hoya de Huesca / Plana de Uesca y Cruz Roja Española para la prestación del Servicio de Teleasistencia Domiciliaria en el ámbito de la comarca.
Tras haberse iniciado, estudiadas las propuestas presentadas y resuelto el correspondiente proceso de licitación, se ha adjudicado el contrato a la entidad Cruz Roja Española, desde el 1 de agosto de 2014 hasta el 31 de diciembre de 2015, con posibilidad de prórroga hasta el año 2017. El importe del contrato asciende a un total de 51.870,00 €, lo que supone un máximo de 12 € por terminal y mes.
De esta manera se asegura la prestación de dicho servicio que, en la actualidad atiende a 151 personas, tanto de la ciudad de Huesca como de la zona rural de la Comarca, y que permitirá su continuidad así como atender a más personas a partir del próximo 1 de agosto.
La sede de la Comarca Hoya de Huesca / Plana de Uesca, situada en C/ Voluntarios de Santiago, 2 de Huesca, se convierte en ESPACIO AMIGO DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS con el objetivo de facilitar que puedan moverse con más autonomía en la ciudad, como un elemento fundamental en su desarrollo y en la mejora de la ciudad para toda la ciudadanía, y de su papel como agentes socializadores de referencia para el vecindario.
De esta manera, el Presidente de la Comarca Hoya de Huesca / Plana de Uesca recibió el pasado lunes 20 de enero, a tres representantes del Consejo de La ciudad de los niños y las niñas, a quienes transmitió su compromiso con el proyecto, mediante la firma del documento de adhesión, y muy especialmente:
1. Trabajar juntos para que la ciudad de Huesca conozca el proyecto.
2. Colocar el adhesivo distintivo Espacio Amigo, en un lugar visible desde el exterior de su establecimiento.
3. Atender a los niños y niñas ante cualquier necesidad / incidencia como por ejemplo una llamada telefónica, necesidad de ir al baño, una caída, beber agua, etc...
4. Transmitir al Laboratorio de la ciudad de los niños y las niñas a través de los distintos representantes cualquier hecho destacable que pueda favorecer o perjudicar la autonomía de los niños y las niñas.
5. Colaborar en actividades de libre circulación de los ciudadanos y en especial de los niños y las niñas como recorridos a pie, en bici, en patín ... y en otras iniciativas que favorezcan la ocupación de la calle con fines sociales y lúdicos.
La Comarca Hoya de Huesca se suma con esta adhesión al conjunto de establecimientos comerciales e institucionales que se han convertido en ESPACIO AMIGO DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS.
Fernando Lafuente hizo entrega a Víctor, Enrique y Elia, representantes del Consejo de La ciudad de los niños y las niñas de un lote de libros y DVDs sobre la comarca para todas y cada una de las bibliotecas de los centros escolares de la ciudad de Huesca, invitando a todos y todas a conocer nuestro entorno más cercano.
El pasado 25 de noviembre de 2013, los alumnos y alumnas de Secundaria del IES Pirámide de Almudévar, en un acto organizado por el Area de Servicios Sociales de la Comarca Hoya de Huesca / Plana de Uesca, plantaron en el patio del centro un árbol en memoria de las mujeres que sufren violencia en el mundo. En el mundo lejano y en el mundo más cercano.
Ellos y ellas han reflexionado estos días en el Instituto sobre qué es la violencia de género, cuáles son las formas en las que se manifiesta y la importancia de acompañar y proteger a quienes la sufren de una forma u otra. Han plantado un LAURELERO, un árbol con un gran significado y misticismo. Los emperadores romanos, los sabios, los filósofos y los vencedores de cualquier competición adornaban sus cabezas con una corona de laurel, símbolo de poder, sabiduría y victoria. Poder, EMPODERAMIENTO, como la capacidad que tenemos las personas para decidir sobre nuestra propia vida, sin imposiciones, desde el respeto y el cuidado a uno/a mismo/a y a los demás; SABIDURIA para distinguir las conductas violentas de las que no lo son, cómo me pueden afectar y protegerme; VICTORIA de las relaciones de buen trato sobre las de mal trato, de la igualdad sobre la desigualdad.
Los chicos y chicas más jóvenes no están libres de relaciones basadas en el mal trato: los insultos, los desprecios, el control sobre su vida (la ropa que se ponen, con quién tienen que relacionarse...), el aislamiento de sus amigas o amigos, los celos mal gestionados, las llamadas constantes a través del teléfono móvil (dónde estás, con quién estás, cómo te has vestido hoy, a dónde vas...). Quizás ellos y ellas nos son conscientes de que esta forma de relacionarse está basada en el poder que ejercen los chicos sobre las chicas, y por lo tanto, son relaciones en las que reina la desigualdad.
El laurelero ha sido plantado en el patio del instituto junto a un cartel que conmemora este acto y en el que se puede leer la parte de un discurso del Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon: La violencia contra las mujeres suele ser una de las formas más odiosas, sistemáticas y frecuentes de violación de los derechos humanos en el mundo. Es una amenaza para todas las mujeres y un obstáculo para todos nuestros esfuerzos de desarrollo, paz e igualdad entre hombres y mujeres en todas las sociedades.
A ellos y ellas les corresponde cuidar este laurelero, como las relaciones basadas en el buen trato, para que se haga fuerte.
La violencia se aprende. Las relaciones de buen trato, también.