Huesca, 28 de julio de 2022. Estas 19 actividades gratuitas se dividen en seis tipos distintos que se desarrollarán en 18 localidades entre el 1 de junio y el 25 de septiembre.
Los talleres del programa ‘CO3 Consumo Comarcal Consciente’ organizados por la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca continúan desarrollándose en 18 localidades del territorio comarcal. Estas actividades se dividen en seis tipos diferentes, se celebrarán un total de 19 entre el 1 de junio y el 25 de septiembre, son gratuitos y persiguen el objetivo de desarrollar conductas de consumo más responsables profundizando en aspectos concretos que nos lleven hacia un consumo consciente en el que sepamos lo que compramos y actuemos en consecuencia, conociendo también los efectos derivados de nuestras acciones y de las repercusiones que conllevan.
Los principales problemas ambientales y sociales de nuestro tiempo son consecuencia de las acciones cotidianas para cubrir nuestras necesidades de alimentación, climatización, transporte, higiene, limpieza… Con cada acto de consumo estamos emitiendo un voto de confianza y, también, estamos apoyando una manera de producir. Y se puede producir de muchas maneras. Con criterios de sostenibilidad ambiental y social. O sin ellos.
Saber lo que compramos y actuar en consecuencia nos da poder como ciudadanos. Conocer para poder actuar. Ser conscientes de las consecuencias derivadas de nuestras acciones y de las repercusiones que conllevan. Y, pasito a pasito, ir mejorando en nuestros hábitos de consumo hacia conductas más “responsables”. Con este fin se ha desarrollado esta iniciativa.
Hasta la fecha se han celebrado seis actividades en Pueyo de Fañanás, Fañanás, Ola, Sesa, Arguis y Rasal y faltan por celebrarse 13 en las localidades de Lupiñén, Arbaniés, Biscarrués, Casbas de Huesca, Aguas, Labata, Igriés, Yéqueda, Castilsabás (en la ermita de El Viñedo en dos ocasiones), Siétamo, Bolea y Ortilla.
El próximo sábado 6 de agosto en Lupiñén se celebrará la formación titulada ‘Compuestos tóxicos en el hogar: alternativas ecológicas y saludables’, que consiste en aprender recetas de productos de limpieza para el hogar, que sean económicas, sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, tales como el jabón o las fragancias naturales con los objetivos de tener conocimiento de los compuestos químicos más habituales presentes en nuestros hogares y desarrollar alternativas a la contaminación química que existe en ellos, y que es un grave problema de salud pública ante el que es necesario actuar. Este evento también se celebrará en Biscarrués el jueves 18 de agosto, en Yéqueda el jueves 8 de septiembre y en Siétamo el domingo 18 de septiembre.
El pasado sábado 23 de julio se llevó a cabo en Rasal el taller ‘¿Comestibles? Plantas silvestres: tradiciones gastronómicas de antes para la alimentación de hoy’. En esta actividad, que se celebrará también durante el mes de septiembre en Labata el sábado 3, en Igriés el martes 6, en Bolea el sábado 24 y en Ortilla el domingo 25, se lleva a cabo una charla explicativa y después un debate dinámico sobre las especies silvestres que nos rodean y consumimos o hemos dejado de incluir en nuestros platos. Después se elabora un cuaderno de campo visual de las plantas comestibles disponibles en ese momento, trabajando con material fresco en mano, de forma que la experiencia sea con los cinco sentidos. Se finaliza la actividad compartiendo una colección de semillas de plantas silvestres comestibles y repasando un cuaderno elaborado expresamente para el taller, que recopila información sobre aquellas especies de la flora silvestre comestible más fáciles de hallar y los trucos para su consumo.
Todavía quedan por desarrollarse la iniciativa ‘¡Conviértete en…! ¿Hay futuro para los residuos?’ en la ermita de El Viñedo de Castilsabás el domingo 18 de septiembre, el cual consistirá en una charla coloquio inicial sobre la problemática ambiental que supone nuestra forma de producir y consumir y después se llevarán a cabo una serie de dinámicas interactivas, entre ellas, exhibiciones en directo de los procesos industriales de reciclaje de cartón, papel, plásticos y elementos electrónicos, así como de otro tipo de residuos como el aluminio, acero o vidrio.
Otro taller que se celebrará en Arbaniés el 12 de agosto, en Casbas de Huesca el 26 de agosto y el 27 en Aguas es el de ‘Cosméticos naturales: las propiedades del aceite de oliva’. Los cosméticos que hoy en día empleamos se componen habitualmente de sustancias poco recomendables para la salud que, además, son arrastradas hasta nuestros ríos afectando a los ecosistemas. Con esta actividad se pretende poner en valor al olivar como tradición cultural y gastronómica y como parte importante de la biodiversidad agrícola y del patrimonio natural de La Hoya, además de conocer las propiedades y valores del aceite de oliva virgen extra como cosmético natural y para pequeñas afecciones de piel e identificar sus beneficios frente a otros tipos de aceites.
Y en cuanto a talleres que ya se han celebrado tenemos el de ‘Conciencia y huerta: prácticas y remedios naturales para plagas y enfermedades’, que se desarrolló en Fañanás, el 2 de julio, y se centró en el uso de productos químicos en las huertas y cómo preparar estas al cambio climático, y también tuvo lugar, siendo el primero de estos talleres que se celebró, en Pueyo de Fañanás el 18 de junio ‘¿Cómo me afecta el cambio climático?’ el cual tiene los objetivos de conocer sus causas, problemática y los cambios locales y globales que están teniendo lugar, reflexionar sobre actitudes y comportamientos que han provocado su generación y debatir sobre las medidas que debemos adoptar para adaptarnos a la nueva situación climática.
Huesca, 23 de julio de 2022. La iglesia de Nuestra Señora de la Corona se ha llenado con asistentes de la localidad altoaragonesa, de las cercanías e incluso de Zaragoza, que han asistido a este espectáculo con la canción renacentista italiana como protagonista.
El Festival EnClaves se acerca a su final con sus dos últimos conciertos. Alla Viola ha sido protagonista del primero, que se ha celebrado en la iglesia de Nuestra Señora de la Corona de Plasencia del Monte, donde han acudido más de 100 personas con mucha presencia de la gente de la localidad, pero también de los alrededores e incluso de Zaragoza, a esta actuación del dúo formado por Olga Miracle y Xavier Domínguez, con la canción renacentista italiana como protagonista. Esta X edición de EnClaves está organizada por la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca con el apoyo del Ayuntamiento de Huesca y la colaboración de la Diócesis de Huesca, la Diócesis de Jaca y los ayuntamientos de Agüero, Alcalá de Gurrea, Angüés, Ayerbe, Loporzano y La Sotonera.
Antes de comenzar la actuación han sido entregados los grabados de María Luna, la artista creadora de la imagen de EnClaves 2022: ‘Fluir’, tanto al grupo como a María Isabel Bailo, alcaldesa de la localidad. Durante el espectáculo los artistas han ido haciendo explicaciones del contexto e interpretación de las obras ciñéndose la soprano Olga Miracle al personaje de una noble italiana de la ciudad de Mantua, situada en Lombardía y al de su maestro de cámara, su acompañante en la cuerda pulsada, Xavier Domínguez.
La gran protagonista del concierto ha sido la música italiana del Renacimiento con piezas como Quella bella e bianca mano de Antonio Caprioli (fl. 1500), Fantasia 31 de Francesco da Milano (1497-1543), Zephyro spira de Bartolomeo Tromboncino o Vecchie letrose, de Adrian Willaert (ca. 1490-1562), que han sido interpretadas con gran maestría y delicadeza, y que han hecho las delicias de los asistentes, que se han mostrado en todo momento atentos y satisfechos con las frottola, villanella y madrigale del Cinquecento italiano.
En enclave en el que se ha celebrado la función, la iglesia de Nuestra Señora de la Corona de Plasencia del Monte, ha ofrecido un marco extraordinario y ha acompañado perfectamente a la interpretación del dúo, destacando especialmente el retablo de la misma, dedicado a la virgen del Rosario y trasladado a la localidad altoaragonesa desde el templo de San Vicente el Real de Huesca, pese a no coincidir cronológicamente con las melodías interpretadas ya que data del siglo XVI.
El Festival de Música y Patrimonio EnClaves continúa, y llega a su final, el sábado 24 de julio con la actuación de Muro Kvartet en la ermita de El Viñedo de Castilsabás a las 20:30 con entrada gratuita hasta completar el aforo.
Huesca, 29 de julio de 2022. 20 alumnos han cursado esta formación homologada por el Gobierno de Aragón en las instalaciones de la sede de la Comarca Hoya de Huesca.
La parte teórica del curso intensivo de monitor de tiempo libre ha llegado a su fin. Desde su inicio el pasado lunes 27 de junio, durante este mes de duración, 20 alumnos han cursado de forma totalmente gratuita esta formación homologada por el Gobierno de Aragón en las instalaciones de la sede de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca.
Organizado por esta institución en el marco del Plan Formativo en la Comarca Hoya de Huesca 2022, cuyo objetivo es el fomento del empleo y la formación en el territorio comarcal, consta de 154 horas teóricas y 160 de práctica y ha sido impartido por Escuela de Tiempo Libre ASCEAL.
Durante el desarrollo de las clases los módulos impartidos han sido: Actividades de educación en el tiempo libre infantil y juvenil, Procesos grupales y educativos en el tiempo libre infantil y juvenil y Técnicas y recursos de animación en actividades de tiempo libre, quedando todavía pendiente la realización del Módulo de prácticas profesionales no laborables, con el que se concluye la formación.
La obtención de esta titulación permite trabajar en un campo cada vez más implantado en nuestra sociedad, el ocio y el tiempo libre, con un amplio abanico de posibilidades, lugares y actividades tales como comedores escolares, casas de juventud, campamentos, ludotecas, actividades escolares, campings, centros de tiempo libre o autobuses escolares.
Huesca, 23 de julio de 2022. Cerca de 160 personas han vibrado con la fusión, el funk-folk y la dinámica y enérgica actuación de Muro Kvartet en el exterior de la ermita de El Viñedo de Castilsabás.
El Festival EnClaves ha concluido con una exquisita y vibrante actuación final en la ermita de El Viñedo de Castilsabás. Muro Kvartet ha sido el cuarteto de cuerda protagonista de este último concierto del festival y ha hecho vibrar y que la alegría se haya contagiado rápidamente entre las cerca de 160 personas que han asistido al exterior de este enclave. El dinamismo y el virtuosismo de la combinación de fusión y funk-folk de la formación aragonesa han sido una despedida por todo lo alto a la programación de este festival organizado por la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca.
La actuación ha comenzado con Juan Zalba al violín y en solitario interpretando una melodía triste a la que después se han añadido el resto de sus compañeros (Andrés Campos a la viola, Laura Sorribas al violonchelo y Álex Prats al violín) ya dotando la canción de más energía y virtuosismo. Después han interpretado Shine you no more de Danish String Quartet y Federico II de Giovanni Sollima, melodías con mucho sentimiento y variaciones y en las que además de acariciar las cuerdas de sus instrumentos con cariño, melancolía y en ocasiones fuerza, también han utilizado estos como percusión en algunas canciones, involucrando siempre al público, que ha recibido cada pieza con cariño, alegría y fuertes aplausos.
Después han interpretado Samba y Sailor de Vision String Quartet con la técnica de pizzicato, que consiste en pellizcar las cuerdas. Juan Zalba y Andrés Campos, con violín y viola, respectivamente, han interpretado Dirty Harry de forma improvisada ya que no estaba incluida en el programa de la actuación, para hacer que los asistentes acompañasen haciendo ruido, silbando, dando palmas y vitoreando su música.
Después han tocado tres canciones propias de su próximo disco, algunas todavía sin nombre, en las que han alternado tocar la viola y el violín de un modo similar al de una guitarra, con el modo más tradicional empleando el arco y apoyándolo sobre el hombro. La involucración del público ha ido en aumento conforme ha ido avanzando el concierto.
Tras un primer bis en el que el público se ha entregado por completo y ha acompañado la melodía con aplausos y vítores de pie, se ha hecho entrega a los músicos y al alcalde de los grabados de María Luna la artista creadora de la imagen de EnClaves 2022: ‘Fluir’. Después del acto la formación aragonesa ha ofrecido un segundo bis en el que de nuevo, la complicidad con el público ha sido total.
Esta X edición de EnClaves está organizada por la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca con el apoyo del Ayuntamiento de Huesca y la colaboración de la Diócesis de Huesca, la Diócesis de Jaca y los ayuntamientos de Agüero, Alcalá de Gurrea, Angüés, Ayerbe, Loporzano y La Sotonera.
Página 62 de 239
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.
Sin eventos |