La Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular establece objetivos de recogida separada de biorresiduos antes de finales de 2023, entre los que se incluyen los sistemas de compostaje doméstico y comunitario.
Mediante el compostaje de los residuos de origen orgánico que generamos en nuestros domicilios (restos vegetales, cáscaras, pan seco, etc.) se puede obtener un abono natural de gran calidad, que cierra el ciclo de la materia orgánica. Los beneficios ambientales son numerosos, puesto que se evitan los impactos derivados de la recogida, el transporte y el tratamiento de este tipo de residuos.
A través del programa de compostaje doméstico, mediante esta actuación de participación responsable y voluntaria, se facilitará a los habitantes de los pueblos de la Comarca de la Hoya de Huesca el equipamiento necesario para que puedan realizar el proceso de manera sencilla, y que consiste en:
- 1 compostadora doméstica, de 400 litros aprox., fabricada en plástico reciclado y reciclable
- 1 aireador
- 1 cubo de 10 litros
- Manual de compostaje doméstico
La campaña está limitada a un máximo de 50 compostadoras.
CONDICIONES DEL PROGRAMA DE COMPOSTAJE DOMÉSTICO
Destinatarios: Aquellos vecinos de los municipios de la Comarca de la Hoya de Huesca (con excepción del municipio de Huesca) que dispongan de una vivienda con jardín o huerto, y quieran contribuir a reducir, recuperar y aprovechar sus residuos orgánicos.
Preinscripción: Para poder participar, el interesado deberá rellenar y enviar el formulario de preinscripción que se encuentra en este enlace
Plazo: La fecha límite de preinscripción será hasta las 23.59 horas del martes 28 de febrero de 2023.
Asignación de los equipamientos: Una vez finalizado el plazo, la Comarca procederá a la asignación de los equipamientos a los solicitantes que cumplan los requisitos exigidos en las condiciones del programa.
La vivienda para la que se destinará el equipamiento deberá figurar en el padrón correspondiente a la tasa por recogida de residuos sólidos urbanos y su titular estar al corriente de pago de los recibos.
Si el número de solicitudes fuera superior al de unidades disponibles, se ordenarán las solicitudes priorizando las viviendas de uso habitual frente a las segundas residencias, estableciéndose además una jerarquía, de las viviendas ubicadas en localidades de menor a las de mayor población.
Los participantes seleccionados recibirán mediante correo electrónico las indicaciones necesarias para la recogida de la compostadora y el material de apoyo (cubo, aireador, manual de formación y estructurante), así como de una jornada de formación que se realizará en Huesca durante el mes de marzo.
La participación en el programa supone la aceptación de cesión de uso del equipamiento y un compromiso para el uso correcto y continuado del mismo, realizándose un seguimiento de su funcionamiento por parte de los servicios técnicos en los meses siguientes a la implantación. En caso de detectarse una utilización inadecuada del material proporcionado, éste deberá ser devuelto.
Si tras la asignación general quedaran unidades disponibles, la campaña seguirá abierta hasta agotar existencias por estricto orden de solicitud.