CULTURA-PATRIMONIO | Huesca, 2 de noviembre de 2022. Entre las actividades que se desarrollarán se encuentran dos charlas sobre patrimonio en colaboración con la Cátedra Gonzalo Borrás de la Universidad de Zaragoza y cuatro conferencias de contenido musical, sobre orquestas de la Hoya.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca desarrollará durante los meses de noviembre y diciembre el programa cultural ‘Encuentros con el patrimonio’, que regresa tras el parón obligado por la pandemia.
Entre las actividades que se celebrarán se incluyen dos charlas del programa ‘La cátedra sobre ruedas’ que organiza la Universidad de Zaragoza a través de la Cátedra Gonzalo Borrás de la Universidad de Zaragoza y otras cuatro conferencias acerca de la historia de las orquestas de la Hoya de Huesca.
‘Encuentros con el patrimonio’ es organizado desde el Área de Cultura y Patrimonio de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca desde 2013 con la misión de acercar el conocimiento y dar difusión a investigaciones que versan sobre la historia, la etnografía, el arte o el patrimonio material e inmaterial de la Hoya al conjunto de la población y, en la medida de lo posible, hacerlo en contacto con el patrimonio y el entorno a los que hace referencia el contenido de la actividad de divulgación cultural.
Participan en este programa la Universidad de Zaragoza, la Cátedra Gonzalo Borrás, el Gobierno de Aragón, el Monasterio de Casbas y los ayuntamientos de Nueno, Ayerbe, La Sotonera, Loarre, Casbas de Huesca y Tierz.
Cátedra Gonzalo Borrás
La primera actividad se enmarca el programa ‘La cátedra sobre ruedas’ de la Cátedra Gonzalo Borrás (Universidad de Zaragoza) y se celebrará el viernes 4 de noviembre a las 19:00 horas en el Centro de interpretación Espacio Salto de Roldán con acceso libre. Bajo el epígrafe ‘La transformación humana del territorio’, el arquitecto y profesor de la Universidad de Zaragoza, Sixto Marín Gavín, hablará acerca de la recuperación contemporánea de asentamientos abandonados y de su impacto patrimonial y paisajístico.
Sixto Marín Gavín es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (2001), completó estos estudios con los Máster de Gestión Urbanística y Ordenación del Territorio de la Universidad Politécnica de Cataluña (2011 y 2012). Ha impartido clases en distintos Máster y Cursos de Verano de la Universidad de Zaragoza, siendo actualmente Profesor Asociado del área de Urbanismo y Ordenación del Territorio en el Grado de Arquitectura de la misma. Colaboró con el Estudio de Rafael Moneo desde el año 2003 al 2011 en proyectos como Panticosa Resort (Huesca), Edificio Multifuncional Aragonia (Zaragoza) o la ampliación del CDAN (Huesca). Desde el mismo 2003, compagina esta colaboración con el desarrollo de sus propios proyectos como profesional independiente, tarea que desempeña en la actualidad a tiempo completo a caballo entre Huesca y Zaragoza.
El sábado 12 de noviembre a las 12:00 horas en el monasterio de Casbas de Huesca y con acceso libre, la directora del Museo Diocesano de Huesca, Susana Villacampa Sanvicente, ofrecerá la conferencia ‘Una joya patrimonial de la Hoya oscense’, en la que el contenido de esta será el propio monasterio y los bienes muebles que de este monumento se conserva en el Museo Diocesano de Huesca.
Susana Villacampa es Diplomada en Magisterio, Licenciada en Historia del Arte y con estudios de Máster en Educación y Difusión de Museos. Es secretaria y socia Fundadora de la Asociación de Amigos del Castillo de Loarre, así como directora del área de Arte del instituto de Estudios Altoaragoneses. Desde 1997 trabaja en el Museo Diocesano de Huesca, del que ha sido nombrada recientemente directora. Sus investigaciones han sido dadas a conocer en varias publicaciones y revistas de carácter científico y académico y es colaboradora habitual de la prensa local, a través de artículos divulgativos.
Con la inspiración de las “misiones pedagógicas” de la Segunda República como referente último, la Cátedra Gonzalo Borrás ha organizado la II edición de ‘La Cátedra sobre ruedas’ con el fin de hacer accesible a toda la población aragonesa la riqueza y diversidad de su arte y patrimonio artístico, así como la necesidad de conservarlo y protegerlo. Esta favorece además la creación de equipos que fomenten nuevas líneas de estudio e investigación sobre patrimonio cultural aragonés, con el objetivo de ampliar el conocimiento de su riqueza, y de promover la difusión de todos los estudios de carácter interdisciplinar y transversal que se generen, ayudando a ampliar el conocimiento de los valores culturales del patrimonio aragonés. Asimismo, apoya la realización de tesis doctorales, trabajos de fin de grado y fin de máster, convoca o participa en la convocatoria de becas y ayudas de investigación, colabora con otras administraciones públicas y universidades, organiza actividades de comunicación y formativas, realiza publicaciones y concede premios.
Esta cátedra se creó en 2021 como homenaje al catedrático de Historia del Arte Moderno y Contemporáneo de la Universidad de Zaragoza durante casi 60 años, Gonzalo Borrás Gualis (Valdealgorfa, 1940-2019, Zaragoza), y a su labor de investigación y difusión del patrimonio cultural de Aragón.
El programa va especialmente destinado al medio rural, pues otro de los objetivos es el de aprovechar de forma sostenible y equilibrada los recursos culturales y naturales para favorecer el mantenimiento de la población y el desarrollo de estos territorios. La actividad consiste en charlas de acceso libre impartidas por especialistas que tendrán lugar in situ, donde se abordarán asuntos de actualidad y vinculados a la investigación referidos al arte y el patrimonio artístico de las localidades elegidas. Así, para este año 2022, se han organizado seis charlas, dos en cada provincia.
Las orquestas en la Hoya de Huesca
Además, para dar a conocer el patrimonio etnográfico de nuestra comarca se van a desarrollar cuatro conferencias con música en directo bajo el epígrafe de ‘Música para la fiesta. Las orquestas en la Hoya de Huesca (1950-200)’. Estas serán impartidas por Ángel Viñuales, músico de verbena y estudioso del fenómeno de la música popular a través de las orquestas oscenses, quien recientemente ha publicado la obra Treinta y tres músicos y yo que ya va por su segunda edición y que aborda la historia de las orquestas en la Hoya de Huesca en la segunda mitad del siglo XX.
El formato de presentación es original ya que, junto a la exposición del autor, participan tres músicos (Manuel Ferrández, Rubén Correia y Miguel Angelo Correia) que ilustrarán la charla con una selección representativa de piezas emblemáticas de cada una de las décadas.
Cuatro serán los lugares en los que se impartirán estas cuatro conferencias: Ayerbe, Loarre, Bolea y Tierz. En estas cuatro localidades hay constancia de la presencia del arraigo de formaciones musicales que recorrieron las plazas de los pueblos de la Hoya, como Los Moya, Estrellas del Jazz o Sándalo.
La primera de las charlas tendrá lugar en Ayerbe el domingo 20 de noviembre en el ayuntamiento a partir de las 12:00 horas. El sábado 26 de noviembre en el colegio de Tierz a partir de las 18:00 horas se ofrecerá la segunda conferencia. La tercera se desarrollará en el ayuntamiento de Bolea el sábado 3 de diciembre a las 19:00 horas. Y la última será en el salón social de Loarre el sábado 17 de diciembre a las 19:00 horas.
El acceso a todas las conferencias es gratuito y libre hasta completar el aforo.
DESARROLLO | Huesca, 27 de octubre de 2022. Este foro de empresa y autoempleo organizado por la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca y ADESHO se desarrollará el jueves 17 de noviembre en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner de Huesca.
La VIII edición del foro de empresa y autoempleo ‘Ideandando’ se dedicará al sector cultural y se celebrará el jueves 17 de noviembre en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner de Huesca. Organizado por la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca y ADESHO (Asociación para el Desarrollo Rural Comarcal de la Hoya de Huesca), ha sido presentado en la mañana del jueves 27 de octubre por Sergio Moreu Bescós, consejero comarcal de Empleo y Desarrollo local, José Luis Gállego, presidente de ADESHO (Asociación para el Desarrollo Rural Comarcal de la Hoya de Huesca), y Chema Paraled, de la Agencia de Comunicación Dos Esferas, que será el moderador del foro.
Programa
8:30 – Recogida asistentes.
8:45 – Magia y diálogo con Ismael Civiac, Compañía Civi Civiac.
9:00 – Presentación y bienvenida institucional.
9:30 – Actuación Viridiana, centro de producción teatral.
9:45 – ‘Ideandando con las artes escénicas’.
10:30 – Pausa Café.
11:00 Actuación Escuela de Música Mumo.
11:15 – ‘Ideandando con la música’.
12: 00 – Actuación Cenas Teatralizadas, Villa Misterios.
12:15 – ‘Ideandando con la cultura’.
Chema Aniés. Librería Anónima de Huesca.
13:00 – Actuación Circo La Raspa y diálogo con Román Bometón y Richi Ariño.
13:15 – ‘Ideandando con las instituciones’.
14:00 – Clausura.
Sobre Ideandando
Ideandando es un foro de interacción, reflexión, motivación, creación de redes e inspiración creado e impulsado por ADESHO y el área de Desarrollo de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca con el objetivo es motivar el talento emprendedor en el territorio y proporcionar nuevas ideas a empresas y profesionales. Desde 2012 a 2018 se desarrollaron anualmente las primeras siete ediciones con temáticas como las redes sociales o el poder de la diferencia, entre otras.
En el año 2019 no se celebró y tras dos años de parón obligado por la pandemia, Ideandando regresa para centrarse en esta ocasión en el sector cultural, uno de los más afectados por la pandemia de coronavirus y además un ámbito muy presente e importante en nuestra comarca, la cual es una de las comarcas con más organizaciones, artistas y trabajadores técnicos del ámbito cultural arraigados en el territorio.
CULTURA-JUVENTUD | Huesca, 26 de octubre de 2022. Esta actividad ha reunido a 70 jóvenes de 26 municipios de 14 comarcas aragonesas en la localidad de Anento durante los días 21, 22 y 23 de octubre.
Cinco antenas informativas de Angüés, Almudévar y Huesca han participado en el XXXVI encuentro de Jóvenes dinamizadores rurales que se ha celebrado durante los días 21,22 y 23 de octubre en la localidad de Anento, en la provincia de Zaragoza. 70 personas de 26 municipios de 14 comarcas de Aragón, entre ellas la Comarca de la Hoya de Huesca|Plana de Uesca, han participado en una serie de actividades y dinámicas.
El viernes 21 de octubre a las 19:00 horas se produjo la llegada en autobús, a las 20:00 horas tuvo lugar el acto de bienvenida y rompehielos a cargo del equipo de animación previo a la cena, que comenzó a las 20:30 horas. La tarde concluyó con una velada a cargo del equipo de animación.
El sábado estuvo dedicado a realizar una serie de talleres de formación sobre las siguientes temáticas: compromiso social y posibilidades de intervención comunitaria de las antenas informativas en las comarcas, trabajo en equipo de manera eficaz y colaborativa y habilidades comunicativas.
El domingo estuvo dedicado a conocer Anento, uno de los pueblos más bonitos de España, y su entorno natural con el afamado enclave del ‘Aguallueve’. También se realizó un testeo de herramientas sobre medioambiente y cambio climático en el marco del proyecto europeo sobre los Pirineos que se está llevando a cabo en la Comarca de La Jacetania. El encuentro culminó con la evaluación y conclusiones extraídas durante estas actividades.
Sobre el proyecto Jóvenes Dinamizadores Rurales (JDR)
Jóvenes Dinamizadores Rurales es una red dinámica y en constante evolución, formada por jóvenes y profesionales en el ámbito de la juventud y el desarrollo rural en Aragón, que coopera para encontrar soluciones comunes a necesidades concretas del territorio.
Desde el proyecto, que es patrocinado desde hace diez años por la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, se diseñan y ponen en marcha estructuras de reactivación rural, con el objetivo de promover el desarrollo personal, social y profesional de este sector de población a través de la participación social y la formación.
En la base de Jóvenes Dinamizadores Rurales están las Antenas Informativas, un grupo estable y activo de personas de entre 14 y 18 años que informa a otros jóvenes en el territorio, liderando proyectos y difundiendo actividades de interés para promover la participación entre sus iguales.
Desde el servicio se busca conocer a la juventud que vive en la comarca, tener constancia de sus inquietudes y trabajar con ellas, para dinamizar sus pueblos. Se organizan durante todo el curso distintos talleres, actividades y jornadas en base a sus intereses.
TURISMO | Huesca, 25 de octubre de 2022. Ambas iniciativas culminaron a mediados de octubre de 2022 y “han funcionado bien”, según ha apuntado Roberto Orós, consejero comarcal de Turismo.
Los programas turísticos desarrollados durante el periodo de verano-otoño por las áreas de Medio Ambiente, Cultura y Turismo de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca de ‘Visitas Guiadas y Ecoturismo’ y ‘Puertas Abiertas’, han atraído a un total de 6.671 personas.
La XV edición del programa ‘Puertas Abiertas’ ha permitido conocer 15 espacios culturales y turísticos de la Comarca que no siempre están accesibles en 14 localidades distintas, a través de una visita guiada con guías locales a 6.096 visitantes. Mientras que 575 han sido los participantes de ‘Visitas Guiadas y Ecoturismo’ que incluía las actividades de Puntos de encuentro naturales, Pueblos contados y el Tren geológico del Prepirineo.
Roberto Orós, consejero comarcal de Turismo ha aseverado que “todos los programas han funcionado bien, a pesar de que no hemos llegado a las cifras del año 2021”. “Hemos observado un pequeño descenso en la afluencia de público. Se ha vuelto a las cifras de 2018 y 2019”, ha añadido.
Desde el inicio de ‘Puertas Abiertas’ el 1 de junio hasta su conclusión el pasado 14 de octubre, estos monumentos y enclaves han recibido a más de 6.000 personas, de las cuales, 1.039 eran extranjeros. El mes con mayor volumen de visitantes fue el de agosto con 2.400 personas, casi doblando el número de visitantes del segundo mes con mayor tráfico: julio con 1.369 visitas.
Este año se introdujo como novedad el ‘Pasaporte Puertas Abiertas’, en el que los visitantes podían reunir los sellos tras la visita a los monumentos y solicitar un obsequio en forma de llavero artesanal personalizado tras la visita de al menos ocho elementos patrimoniales. Una iniciativa que ha tenido bastante aceptación.
En esta XV edición los monumentos que podían visitarse eran: el Museo del Traje y del Calzado de Alerre, el Centro de Interpretación El Bodegón y Pozo Chelo, en Almudévar, la ermita de la Virgen de la Peña en Aniés, la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles en Arbaniés, la ermita de Nuestra Señora de Casbas en Ayerbe, la ermita de San Miguel en Barluenga, el monasterio de Santa María de la Gloria en Casbas de Huesca, el molino de aceite y ermita del Viñedo, así como el horno de pan, en Castilsabás, la iglesia de San Miguel de Foces en Ibieca, la ermita de Santa María del Monte en Liesa, el Museo de la Escuela Rural en Linás de Marcuello, las iglesias de San Salvador y de la Virgen de la Liena en Murillo de Gállego, el monasterio de San Úrbez en Nocito y la torre medieval en Santa Eulalia la Mayor. Los enclaves que han recibido más personas son: la iglesia de San Salvador de Murillo de Gállego, la ermita de Nuestra Señora de Casbas en Ayerbe, el monasterio de San Úrbez en Nocito y el molino de aceite del Viñedo en Castilsabás.
En esta edición de ‘Puertas Abiertas’ 2022 se han implicado los ayuntamientos de Alerre, Almudévar, Ayerbe, Casbas de Huesca, Ibieca, La Sotonera, Loarre, Loporzano, Murillo de Gállego, Nueno y Siétamo a través de su participación en un proyecto impulsado y coordinado por la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, a través de su área de Turismo, por medio del programa de cooperación supramunicipal de interés comarcal destinado a la apertura de elementos patrimoniales y contratación de personal de acogida al visitante en quince localidades de la Hoya, y que se concreta en una estrecha colaboración entre la administración comarcal y los ayuntamientos implicados.
Esta iniciativa no solo está consolidada como una oferta destacada dentro de las oportunidades que ofrece el turismo cultural en la comarca, sino que es reseñable que fue distinguida en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de 2018 como Finalista de los Premios EDEN de Destinos Europeos de Excelencia por su aportación al desarrollo del turismo cultural en ámbitos rurales y por ello forma parte de la red europea de Destinos EDEN, de localidades emergentes de excelencia y sostenibilidad.
Visitas Guiadas y Ecoturismo
En esta XII edición de los programas de ‘Visitas Guiadas y Ecoturismo’ se han completado 31 salidas, 21 de ellas de las actividades de Puntos de encuentro naturales (siendo dos de ellas nocturnas), dos rutas en el Tren geológico y ocho días con visitas guiadas en Pueblos Contados, con un total de 20 recorridos a las localidades de Antillón, Angüés y Nocito.
El 88% de los participantes en estas iniciativas eran adultos y la procedencia mayoritaria ha venido desde la provincia de Huesca y Zaragoza capital. También ha habido visitantes de Vizcaya, Madrid, Valencia, y más llamativamente, desde Canadá, Italia, Japón y Letonia.
En cuanto a la valoración de las visitas, que los participantes han realizado de manera anónima al finalizar las rutas, el 98’3% de los encuestados ha dado la máxima valoración posible a la disponibilidad y atención en el trato dispensados por el guía de la visita (un cuatro sobre cuatro puntos). Con esta alta valoración, un año más se ve revalidada la calidad de esta oferta de ecoturismo en grupos reducidos por espacios poco masificados y singulares de la Comarca Hoya de Huesca.
El consejero comarcal también ha señalado que las circunstancias de este año han influido en el descenso de los visitantes: “El hueco que ha dejado el público nacional del 2021 que nos visitó debido a que no se podía salir de nuestras fronteras y a las limitaciones de vuelos no se ha completado con los extranjeros que han venido. La ola de calor estival ha sido un freno por estas condiciones duras y extremas de temperatura en todo lo relacionado con la naturaleza. También tuvimos el hándicap de las obras en la vía del Canfranero, por lo que tuvimos que suspender algunas de sus actividades ya que no había servicio de tren”.
“Aún así, las cifras de los programas son satisfactorias y sobre todo es muy satisfactoria la impresión y la sensación del público, especialmente en lo que respecta a los servicios de los guías y todos los acompañantes que hacen de embajadores del territorio y cuya labor es la más valorada por parte del público. Es importante que desde todo el sector turístico conozcamos estos programas para poder darles difusión y ofrecerlos a sus clientes. Tenemos que ir de la mano con el sector para que el turista que viene a la comarca no solo se vea motivado por una o dos actividades, sino que pueda ampliar su estancia, pernoctaciones, y en definitiva, su actividad turística y su correspondiente gasto con todos los programas que se ofrecen en la comarca”, ha apuntado.
Página 20 de 208
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.
Sin eventos |