DESARROLLO | Huesca, 5 de diciembre de 2022. Estas actividades se enmarcan en las acciones del proyecto PATRIM+ de la Comarca Hoya de Huesca cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del programa POCTEFA y en colaboración con el Ayuntamiento de Ayerbe.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca ha desarrollado durante el mes de noviembre siete visitas al centro de interpretación de Ramón y Cajal de Ayerbe en su ‘Año Cajal’ y un posterior recorrido interpretativo por el entorno de las localidades de Ayerbe y Riglos. En total, 400 alumnos de cuarto de Primaria de siete centros escolares de la Comarca han completado estas visitas.
Esta iniciativa organizada por el área de Desarrollo de la Comarca con la colaboración del Ayuntamiento de Ayerbe se enmarca en la continuidad de acciones del proyecto de Cooperación Transfronteriza ‘Red Pirenaica de Centros de Patrimonio e Innovación Rural’ PATRIM+, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del programa POCTEFA (Programa INTERREG V-A España-Francia-Andorra). La Comarca Hoya de Huesca es uno de los 11 socios del proyecto, que cuenta con ocho asociados españoles y tres franceses, y cuyos objetivos son los de favorecer el conocimiento del territorio y poner en valor el patrimonio natural y cultural mediante enfoques conjuntos de desarrollo sostenible.
La visita se iniciaba con la recogida de los participantes en el centro escolar a las 9:00 horas y su desplazamiento hasta el Centro de Interpretación Ramón y Cajal de Ayerbe, que se ubica en la casa donde residió durante su infancia y juventud el premio Nobel de Medicina y Fisiología Santiago Ramón y Cajal. En este lugar los alumnos de los CEIP Sancho Ramírez, Alcoraz, El Parque y Pirineos Pyrenees de Huesca, San Ginés de Lupiñén, CRA Montearagón (Tierz, Angüés, Siétamo, Chimillas y Nueno) y CPI Ramón y Cajal de Ayerbe pudieron conocer la figura de este ilustre científico aragonés y tuvieron la oportunidad de adentrarse en sus descubrimientos, pero también en la biografía de un personaje inquieto que forjó su carácter en el especial contacto que mantuvo con el entorno de sus primeros años de vida. Tras la visita guiada a los espacios expositivos, la actividad se completaba con un recorrido interpretativo por el entorno de las localidades de Ayerbe y Riglos.
DESARROLLO | Huesca, 27 de octubre de 2022. Este foro de empresa y autoempleo organizado por la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca y ADESHO se desarrollará el jueves 17 de noviembre en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner de Huesca.
La VIII edición del foro de empresa y autoempleo ‘Ideandando’ se dedicará al sector cultural y se celebrará el jueves 17 de noviembre en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner de Huesca. Organizado por la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca y ADESHO (Asociación para el Desarrollo Rural Comarcal de la Hoya de Huesca), ha sido presentado en la mañana del jueves 27 de octubre por Sergio Moreu Bescós, consejero comarcal de Empleo y Desarrollo local, José Luis Gállego, presidente de ADESHO (Asociación para el Desarrollo Rural Comarcal de la Hoya de Huesca), y Chema Paraled, de la Agencia de Comunicación Dos Esferas, que será el moderador del foro.
Programa
8:30 – Recogida asistentes.
8:45 – Magia y diálogo con Ismael Civiac, Compañía Civi Civiac.
9:00 – Presentación y bienvenida institucional.
9:30 – Actuación Viridiana, centro de producción teatral.
9:45 – ‘Ideandando con las artes escénicas’.
10:30 – Pausa Café.
11:00 Actuación Escuela de Música Mumo.
11:15 – ‘Ideandando con la música’.
12: 00 – Actuación Cenas Teatralizadas, Villa Misterios.
12:15 – ‘Ideandando con la cultura’.
Chema Aniés. Librería Anónima de Huesca.
13:00 – Actuación Circo La Raspa y diálogo con Román Bometón y Richi Ariño.
13:15 – ‘Ideandando con las instituciones’.
14:00 – Clausura.
Sobre Ideandando
Ideandando es un foro de interacción, reflexión, motivación, creación de redes e inspiración creado e impulsado por ADESHO y el área de Desarrollo de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca con el objetivo es motivar el talento emprendedor en el territorio y proporcionar nuevas ideas a empresas y profesionales. Desde 2012 a 2018 se desarrollaron anualmente las primeras siete ediciones con temáticas como las redes sociales o el poder de la diferencia, entre otras.
En el año 2019 no se celebró y tras dos años de parón obligado por la pandemia, Ideandando regresa para centrarse en esta ocasión en el sector cultural, uno de los más afectados por la pandemia de coronavirus y además un ámbito muy presente e importante en nuestra comarca, la cual es una de las comarcas con más organizaciones, artistas y trabajadores técnicos del ámbito cultural arraigados en el territorio.
DESARROLLO | Huesca, 30 de septiembre de 2022. El pasado miércoles 28 de septiembre tuvo lugar en el Centro de Formación del INAEM en Huesca un acto de clausura de este taller en el que se ha formado durante un año a 10 personas.
El taller de empleo ‘Hoya, Atención Social’ ha concluido este viernes 30 de septiembre y el pasado miércoles 28 se desarrolló en el Centro de Formación del INAEM en Huesca un acto de clausura de esta formación que ha durado un año y que han completado 10 personas.
Esta iniciativa ha sido promovida por el área de Desarrollo de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca en colaboración con el Instituto Aragonés de Empleo y cofinanciado por el Gobierno de Aragón. En la clausura estuvieron presentes, entre otros, el consejero delegado del área de Desarrollo de la Comarca Hoya de Huesca, Sergio Moreu, la directora gerente del Instituto Aragonés de Empleo, Elena Guinda, y la directora provincial del INAEM en Huesca, Carmen Launa, además de participantes en otros 10 talleres de empleo y escuelas taller que finalizaban también su formación para la posterior inserción laboral de los participantes.
La formación
Durante un año, 10 alumnas-trabajadoras se han formado en la especialidad de atención sociosanitaria a personas dependientes, en instituciones sociales y en domicilios, obteniendo los certificados de profesionalidad que acreditan la adquisición de competencias y habilidades profesionales que van a favorecer su inserción laboral en el ámbito sociosanitario.
La formación teórica se ha complementado con el trabajo efectivo realizado en forma de prácticas profesionales en diferentes entidades de la ciudad de Huesca y la Comarca Hoya de Huesca (ASPACE, Fundación Valentia, Centro Recuerdos), centros residenciales de la provincia (Nuestra Señora de la Merced, Sagrada Familia del IASS, Residencia Jaime Dena de Almudévar, y Residencia Nuestra señora de Casbas de Ayerbe) y en el Área de Servicios Sociales de la Comarca Hoya de Huesca.
Huesca, 29 de julio de 2022. 20 alumnos han cursado esta formación homologada por el Gobierno de Aragón en las instalaciones de la sede de la Comarca Hoya de Huesca.
La parte teórica del curso intensivo de monitor de tiempo libre ha llegado a su fin. Desde su inicio el pasado lunes 27 de junio, durante este mes de duración, 20 alumnos han cursado de forma totalmente gratuita esta formación homologada por el Gobierno de Aragón en las instalaciones de la sede de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca.
Organizado por esta institución en el marco del Plan Formativo en la Comarca Hoya de Huesca 2022, cuyo objetivo es el fomento del empleo y la formación en el territorio comarcal, consta de 154 horas teóricas y 160 de práctica y ha sido impartido por Escuela de Tiempo Libre ASCEAL.
Durante el desarrollo de las clases los módulos impartidos han sido: Actividades de educación en el tiempo libre infantil y juvenil, Procesos grupales y educativos en el tiempo libre infantil y juvenil y Técnicas y recursos de animación en actividades de tiempo libre, quedando todavía pendiente la realización del Módulo de prácticas profesionales no laborables, con el que se concluye la formación.
La obtención de esta titulación permite trabajar en un campo cada vez más implantado en nuestra sociedad, el ocio y el tiempo libre, con un amplio abanico de posibilidades, lugares y actividades tales como comedores escolares, casas de juventud, campamentos, ludotecas, actividades escolares, campings, centros de tiempo libre o autobuses escolares.
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.
No events |