El Servicio de Juventud de la Comarca de La Hoya de Huesca organiza, en colaboración con la entidad Murillo Bike Planet y el club ciclista “Reino de los Mallos”, cuatro rutas BTT-BIKE con salida desde Ayerbe en las fechas:
** Antes de cada salida se facilitará la ficha técnica de la ruta.
La Actividad está orientada para menores a partir de 10 años.
Si tu hijo/a es aficionado a la bicicleta y quiere aprender a pedalear con un monitor experto que les ayude a dar sus primeros pasos o a continuar pedaleando, aprovecha la actividad.
INSCRIPCIONES: Descargar documentos de inscripción. Una vez rellenado enviar por correo a
+ información: 635 42 01 05 (Ingrid Lana) //
El Ciclo JOVINT de Jóvenes Intérpretes de la Hoya se inició el pasado sábado en Aniés con un éxito de público.
El Ciclo JOVINT. Jóvenes Intérpretes de la Hoya que organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca en colaboración con el Conservatorio Profesional de Música de Huesca ‘Antonio Viñuales’ cierra su séptima edición este sábado, 8 de junio, en la localidad de Chimillas con la actuación de la formación HuescaBrass integrada por cerca de medio centenar de instrumentistas de viento metal.
La actuación tendrá lugar en la Placeta del Pabellón a partir de las 12:30 horas con un repertorio de bandas sonoras y piezas clásicas del siglo XX en el que se reúnen alumnos y profesores de todas las especialidades del viento metal que se cursan en el Conservatorio de Huesca.
El fin de semana anterior las actuaciones tuvieron lugar en la iglesia parroquial de Aniés a cargo de la Orquesta de Cuerda del Conservatorio y varias formaciones de cámara de cuerda y piano que hicieron las delicias del numeroso público que acudió a este evento en el mediodía del sábado, 1 de junio.
El domingo, 2 de junio, tuvo lugar el segundo concierto del ciclo que se desarrolló en el Salón del Baile de Alcalá de Gurrea con la participación por primera vez en este ciclo JOVINT de la espacialidad de canto. Cinco voces participaron en este concierto acompañados al piano. Se interpretaron diferentes obras líricas y otras melodías de canción ligera.
Los objetivos de este ciclo JOVINT son tanto enriquecer la oferta cultural del ámbito rural como dar la oportunidad a los estudiantes del Conservatorio Profesional de Huesca de tener experiencias escénicas que complementen su formación.
Sesenta jóvenes de quince comarcas aragonesas, tres de la Hoya de Huesca, se reúnen en Alquézar el 17 y 18 de noviembre.
El proyecto de Cooperación Leader, promovido por catorce centros de desarrollo local, entre los que se cuenta ADESHO, organiza para los días 17 y 18 de noviembre, en la localidad de Alquézar, el XXX Encuentro de JDR (Jóvenes Dinamizadores Rurales), en el que participarán sesenta jóvenes de las comarcas aragonesas. La Hoya de Huesca estará presente con tres jóvenes dinamizadores en sus localidades y que, de forma continuada, forman parte de las dinámicas y equipos que trabajo que se impulsan y coordinan desde el Servicio de Juventud de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca.
Jóvenes Dinamizadores Rurales organiza una nueva edición de su Encuentro de Formación para jóvenes de 14 a 18 años que actúan como antenas informativas en el territorio aragonés y que están realizando, en cada una de las comarcas que forman parte del proyecto, actividades de dinamización, información entre iguales y participación social.
En esta trigésima edición la localidad que albergará el encuentro es Alquézar (Somontano de Barbastro), uno de los pueblos catalogados como más bonitos de España, durante el fin de semana del 17 y 18 de noviembre, con el objetivo de empoderar a los jóvenes rurales con herramientas y recursos útiles tanto para ejercer su labor de dinamizadores, como para su desarrollo personal y social.
Habilidades sociales y comunicativas, diseño y programación de acciones para dinamizar su entorno y Análisis de la realidad rural para combatir los problemas y necesidades con las que se encuentran diariamente los jóvenes que viven en el territorio, serán los tres talleres de formación que recibirán los sesenta jóvenes participantes en el Encuentro.
Estén previstas acciones para compartir experiencias y proyectos locales que se están llevando a cabo en cada una de las quince comarcas participantes y se dará comienzo al programa “Eco Reporteros”, diferentes acciones de sensibilización y concienciación medioambiental lideradas por jóvenes en sus municipios de origen.
Además, se compartirá instalación y también alguna dinámica con el grupo de Dinamizadores que forman parte de Made in Rural, otra iniciativa de Jóvenes Dinamizadores Rurales, que celebrará su habitual encuentro de formación para los proyectos presentados en esta segunda edición. Sin duda, estos jóvenes promotores sociales son un ejemplo vivo y real de participación y compromiso para nuestros adolescentes.
El proyecto de Cooperación Leader, Jóvenes Dinamizadores Rurales, promovido por catorce Centros de Desarrollo Rural, que abarca a diecisiete comarcas, ha celebrado a lo largo de este pasado fin de semana en Calamocha el XXIX Encuentro de formación Jóvenes Dinamizadores Rurales (JDR). En este encuentro la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca ha participado con la presencia de un dinamizador juvenil y varios jóvenes provenientes de localidades como Ayerbe, Bolea y Angüés.
El XXIX Encuentro de formación JDR es una de las acciones más representativas de este proyecto, que ha reunido a sesenta jóvenes, de entre catorce y dieciocho años y doce técnicos de juventud de todo el territorio rural aragonés. El objetivo de este Encuentro es ofrecer a los jóvenes de las zonas rurales de Aragón herramientas con las que implicarse en su territorio de manera activa, favorecer el contacto entre los jóvenes y establecer sinergias positivas entre las diferentes antenas. La temática elegida para este encuentro ha sido “El discurso de Odio” o “No Hate” , mediante tres sesiones fundamentadas en la educación no formal y en los derechos humanos, dirigidas por Sara Serrano, periodista, informadora juvenil y con experiencia profesional en este campo. Las jóvenes han analizado mensajes reales de odio aparecidos en redes sociales, además de casos verdaderos de otros jóvenes que han sufrido acoso o ciberacoso en sus entornos. A través del análisis han aprendido la importancia que tiene la libertad de expresión para comunicarse y también sus límites, pasando por la importancia de la privacidad y seguridad en las redes sociales. Finalmente, los jóvenes han preparado por grupos distintas campañas de sensibilización y concienciación sobre estos temas. Vídeos con entrevistas, canciones con contraargumentos al odio, mensajes de apoyo a las víctimas de acoso y hastags como #YoTambiénFuiNuevo #MequieroImplicar #QuiéremeJDR, han sido el resultado del trabajo durante el fin de semana. Por último y como motivación dirigida hacia el trabajo en sus territorios, han escuchado a un compañero—antigua antena informativa JDR—que está creando la iniciativa de apoyo @ComitigoAPP. El Encuentro ha finalizado con una gymkana de emociones, en la que se ha trabajado el miedo, la sorpresa, la alegría, la tristeza, el asco y el enfado preparada por el equipo anfitrión que se ha desarrollado en el pabellón polideportivo de la localidad.
Por otro lado, miembros de la acción Made ni Rural, en la que participan jóvenes de entre dieciocho a treinta años, se reunieron en el espacio de coworking de Calamocha "Jiloca&Co" para continuar con el desarrollo de sus proyectos. El objetivo de esta acción es el apoyo a iniciativas que tienen como finalidad la dinamización en el territorio, el impacto social y la mejora de la calidad de vida de sus vecinos a través de la puesta en marcha de proyectos de implicación social. Durante el fin de semana se ha trabajado con cada uno de los proyectos de manera personalizada, recibiendo formación en cada una de las fases que su puesta en marcha y justificación requieren. Lucía Sevilla, Gerente del Grupo Adri Jiloca Gallocanta, ofreció formación sobre la financiación y justificación de aquellos proyectos que han recibido financiación Leader: Caravana Feminista, (Matarraña) Recuperación del Dance de Codo (Campo de Belchite) y Escuela de Circo (Jacetania).
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.
No events |