Ya se han iniciado las actividades deportivas para el curso 23 – 24 . Se adjunta el pdf con el listado de todas las actividades que se han iniciado el día 2 de octubre detallando la localidad donde se realizan así como los días que se hacen y las horas de cada actividad. La inscripción como tal ya se ha cerrado pero si sigue abierta la posibilidad de incorporarse a alguna de las actividades que se han iniciado. Para ello es necesario acudir a la actividad para hablar con el monitor y que éste valide la posibilidad o no de incorporarse al grupo ( puede estar limitado por el número de plazas o por el espacio físico de trabajo) en caso de que se pueda incorporar al grupo se deberá efectuar el pago de la actividad mediante el formulario que aparece en esta misma página y a partir de ese momento se validaría la inscripción y se podría iniciar la actividad. EL pago siempre será por el turno completo ya que no existe la opción de fraccionarlo a pesar de empezar con el curso iniciado.
PAGO ACTIVIDADES DEPORTIVAS 1ER TURNO CURSO 23-24
Para efectuar el pago se habilitan varios formatos:
Formularios de pago online
Para el pago se han habilitado dos formularios uno sólo para la actividad de YOGA y el resto para todas las actividades restantes tanto de adultos como de niños. Dentro del formulario se debe especificar los datos de la actividad ( ocalidad y actividad) así como datos personales del participante. Posteriormente seleccionar la cuota (1 sesión semanal o dos sesiones) y efectuar el pago por pasarela seguro con tarjeta de crédito.
1.- Este formulario se tiene que utilizar para pagar todas las actividades deportivas de niños y adultos para el primer turno desde 2 de octubre hasta el 21 de diciembre , excepto la actividad de yoga.
ACTIVIDADES PARA PAGO CON ESTE FORMULARIO
PAGO GENÉRICO ACTIVIDADES DEPORTIVAS 1ER TURNO
2.- Este formulario se tiene que utilizar para pagar únicamente la actividad de Yoga
PAGO ACTIVIDAD DE YOGA 1 ER TURNO
NOTAS IMPORTANTES ACTIVIDADES DEPORTIVAS CURSO 23-24
El pasado domingo 24 de septiembre, en el marco de la Feria de Alternativas Rurales del Prepirineo que tuvo lugar en Ayerbe, se hizo entrega de la “Dama de la Feria” a la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil Comarca Hoya de Huesca, destacando de esta manera su importante labor en el medio rural.
La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil Comarca Hoya de Huesca es una asociación sin ánimo de lucro vinculada a la entidad comarcal a través de un convenio de colaboración. Sus funciones se dividen entre los servicios de carácter preventivo (pruebas deportivas, grandes eventos multitudinarios…) y el apoyo a los distintos cuerpos operativos en situaciones de emergencia (incendios, accidentes, efectos meteorológicos…), en este caso activados por el 112 al estar integrados en la Red de Voluntarios de Emergencias del Gobierno de Aragón.
Destaca la importante labor que las Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil pueden ejercer en el medio rural donde los medios y recursos en situaciones imprevistas son escasos e impredecibles, tal y como se puso de manifiesto durante la pandemia por Covid-19, donde la actuación de los voluntarios fue clave.
La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil Comarca Hoya de Huesca dispone actualmente de una treintena de voluntarios ubicados en sus sedes de Ayerbe y Huesca.
Durante el ejercicio 2022 realizaron un total de 109 servicios preventivos y 74 servicios en emergencias, con un cómputo total de 832 horas. De éstos, casi la mitad se realizaron en el territorio comarcal y el resto en el municipio de Huesca.
Durante este año 2023, la actividad de la Agrupación se está desarrollando en parámetros similares al del ejercicio precedente. Cabe destacar la importante labor que los voluntarios realizan durante las Fiestas de San Lorenzo de Huesca, donde llevan a cabo diferentes funciones de apoyo al dispositivo de seguridad del Ayuntamiento de Huesca, tanto de carácter sanitario como de prevención en eventos multitudinarios con riesgo previsible. Entre los días 9 a 15 de agosto llevaron a cabo un total de 49 asistencias de carácter leve, que en su mayoría fueron atendidas in situ, evitando de esta manera la concentración de casos en los servicios sanitarios de urgencias.
Los medios y recursos para poder llevar a cabo su labor le son proporcionados por el Servicio de Protección Civil de la Comarca de la Hoya de Huesca, quien a través del convenio de colaboración se hace cargo de los gastos de combustible, mantenimiento, seguros, vestuario y adquisición de vehículos y equipamientos.
En la actualidad disponen de cinco vehículos ligeros de intervención rápida, un quad, una motocicleta y otros equipamientos para poder actuar en diversas situaciones de emergencia. Además, en Ayerbe, se dispone de una subsede dotada de un vehículo todoterreno desde donde varios voluntarios del municipio atienden los servicios de la zona noroeste de la Comarca.
Por último, hay que destacar que los recursos materiales aportados por la entidad comarcal no serían de ninguna utilidad sin el factor humano: los voluntarios y voluntarias que de forma totalmente altruista dedican su tiempo desinteresadamente para mejorar la vida de los vecinos, tanto del medio rural como de la ciudad de Huesca. Es por eso que desde el Ayuntamiento de Ayerbe se ha querido reconocer su importante labor a través de la entrega de la “Dama de la Feria”.
Para las personas interesadas en formar parte de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil Comarca Hoya de Huesca pueden ponerse en contacto con ellos a través del correo electrónico:
Desde el día 20 de septiembre y hasta el próximo día 24 queda abierto el plazo para realizar el pago de la cuota del primer trimestre (octubre-diciembre) con el que se formaliza la inscripción en los grupos de actividad de cultura de los cursos y talleres de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca 2023-2024.
Una vez concluido el tiempo para la preinscripción de los grupos de actividad, llega el momento de confirmar la inscripción y proceder al pago del primer turno del curso de aquellas personas que, habiéndolo solicitado, se les ha confirmado vía correo electrónico su integración en alguno de los grupos de actividad cultural de la Hoya de Huesca.
Para efectuar el pago se habilitan varios procedimientos:
1.- PAGO ON LINE. Es la opción preferente y se realiza a través de pasarela de pago segura. Para pagar por este sistema debe pulsarse en el enlace FORMULARIO PAGO ACTIVIDADES CULTURA PRIMER TRIMESTRE que aparece al pie de esta noticia.
2.- TARJETA BANCARIA. Deberá acudir presencialmente a la sede la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca (calle Coso Alto, 18 de la ciudad de Huesca) provisto de su tarjeta bancaria el 20, 21, 22 o 25 de septiembre de 2023 entre las 09:00 y las 14:00 horas.
3.- PAGO CONJUNTO. Existe la posibilidad de realizar pago conjunto y único de varios integrantes del mismo grupo de actividad. Para esta modalidad ha de contactarse con Comarca en el 974275109.
FORMULARIO PAGO ACTIVIDADES CULTURA PRIMER TRIMESTRE
Nota. Ante cualquier duda en el funcionamiento del formulario de pago, no dude en ponerse en contacto con nosotros. La mayoría de los datos a cumplimentar le habrán sido remitidos en el correo de confirmación de la aceptación de la preinscripción.
Huesca, 19 de septiembre de 2022. La Feria Sin Condiciones, la jornada especializada en las artes escénicas en el medio rural de la Feria Internacional de Teatro y Danza de Huesca, tendrá lugar el domingo 24 de septiembre en Bolea (Hoya de Huesca).
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca junto con el Ayuntamiento de Huesca organizan la feria ‘Sin Condiciones’ que se celebra en Bolea el domingo 24 de septiembre con la colaboración del Ayuntamiento de Bolea, Adesho, Gobierno de Aragón, Diputación de Huesca, Acción Cultural Española y el INAEM.
Aunque la XXXVII edición de la Feria de Teatro y Danza de Huesca se desarrollará entre el 25 y el 28 de septiembre. Sin embargo, el domingo 24 tendrá lugar la cuarta entrega de Feria Sin Condiciones, una singular propuesta de mercado diseñado y concebido desde la perspectiva del ámbito rural, ya que está enfocada especialmente a técnicos culturales, asociaciones o programadores que operan en las áreas rurales y para compañías escénicas que ofertan productos adecuados a los requerimientos de las pequeñas localidades.
La Feria Sin Condiciones se ha presentado con la participación de Susana Magán, consejera comarcal de Cultura, Teresa Moreno, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Huesca, Isabel Bailo, alcaldesa de La Sotonera, Pedro Bergua, vicepresidente de ADESHO, y Merche Albero, técnico de Cultura de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca.
Entre los objetivos de esta iniciativa se encuentra evidenciar la existencia de un mercado y un público rural con unas características y condiciones singulares en las que los creadores, compañías y distribuidores están llamados a intervenir, exhibir espectáculos y proyectos escénicos concebidos para su distribución en el medio rural, Estimular la reflexión en torno a la relación y los tipos de conexión entre las artes escénicas y el medio rural y favorecer el encuentro entre programadores locales del mundo rural y la oferta escénica, así como promover el conocimiento, uso o creación de sistemas y herramientas que faciliten esta labor de intermediación.
Con más de doscientas propuestas presentadas, la organización ha seleccionado seis obras que se exhibirán en distintas localizaciones de Bolea y que vendrán precedidas de una jornada de reflexión consistente en una mesa redonda bajo el título “Retos de la programación en las zonas rurales aragonesas”, que dará inicio a las 09:30 horas.
Más de un centenar de programadores procedentes de distintos puntos de Aragón y España participarán en esta feria, en la que se podrá a asistir al siguiente programa:
11:30. Plaza del Ayuntamiento. Cia. Du’K’to. “A rienda suelta”. (Cataluña)
12:30. Plaza del Castillo. Teatro Arbolé. “Amor de cuentos” (Aragón)
13:45. Aparcamiento Mirador. Cía. Jimena Cavalletti. “B.O.B.A.S.” (Comunidad Valenciana)
17:30. Frontón. Cía. Ido LocA. “Agustina” (Navarra)
18:15. Pistas deportivas. Lookathingsdifferent. “SOMOS” (Cataluña)
18:45. Pabellón. Jordi Font. “Ellos y yo o aquella sensación de que los árboles te miran” (Cataluña)
Página 34 de 238
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.
No events |