Huesca, 21 de julio de 2022. El concierto de la formación aragonesa tendrá lugar en la ermita de El Viñedo de Castilsabás el sábado 23 de julio a las 20:30 horas.
El Festival de Música y Patrimonio EnClaves llega al final de su X edición con la actuación de Muro Kvartet en la ermita de El Viñedo de Castilsabás el sábado 23 de julio a las 20:30 horas. Este cuarteto de cuerda ofrecerá su música combinación de funk-folk y fusión en un directo electrizante con el característico derroche de humor y energía de este grupo.
Los integrantes de la banda: Juan Zalba (violín), Álex Prats (violín), Andrés Campos (viola) y Laura Sorribas (violonchelo) coinciden en el Conservatorio Superior de Música de Aragón y, liberados de cualquier prejuicio, se proponen trascender los límites de un cuarteto de cuerda clásico e incluso invitar a bailar al público con los sonidos de un cuarteto de cuerda. Muro Kvartet no escapa de la clásica, sino que emigra voluntariamente para, sin renunciar al virtuosismo, fusionar las nuevas rítmicas y sonoridades con las músicas del mundo, ofreciendo un resultado repleto de calidad, frescura y creatividad, en el que también hacen partícipes a los miembros del público de su espectáculo. Entre su repertorio para este concierto se encentran, entre otras, las canciones Shine you no more de Danish String Quartet, Federico II de Giovanni Sollima, Funky Reel o Untitled piece, ambas de Muro Kvartet.
Este cuarteto nace en 2019 en Zaragoza con el objetivo de explorar más allá́ del formato y de sus repertorios más habituales. Su música combina estilos como el folk, el jazz, el minimalismo, la música electroacústica o contemporánea, añadiendo a sus actuaciones recursos como la improvisación, el canto o las técnicas instrumentales extendidas en una puesta en escena original, que se aleja de la concepción clásica de lo que es un cuarteto de cuerda. Desde su creación han realizado más de 15 conciertos por toda la geografía aragonesa y han publicado dos videoclips: Old Reinlender, una melodía nórdica mezclada con música electrónica, y la Albada de José Antonio Labordeta arreglada por el propio grupo.
El enclave en el que se celebrará el concierto, la ermita de El Viñedo de Castilsabás, es uno de los principales centros de devoción popular de la Hoya de Huesca. Hasta este templo se desplaza en romería, cada primero de mayo, junto a los doce lugares, cientos de personas de toda la comarca. Aunque se conoce su uso cultual desde, al menos, el siglo XI, este complejo trasciende su esencia eremítica, ya que combina también en su entorno un área de explotación agrícola e industria transformadora representada por la almazara que, convertida en un centro de interpretación, invita a conocer los sistemas de producción del aceite.
El Festival de Música y Patrimonio EnClaves es organizado por la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca con el apoyo del Ayuntamiento de Huesca y la colaboración de la Diócesis de Huesca, la Diócesis de Jaca y los ayuntamientos de Agüero, Alcalá de Gurrea, Angüés, Ayerbe, Loporzano y La Sotonera, con el objetivo de fusionar o acercar lo culto y lo popular, así como de acercar la música clásica al entorno rural.
La entrada a esta actuación es gratuita hasta completar el aforo y la apertura de las puertas para el acceso del público será en torno a las 20:00 horas.
Huesca, 20 de julio de 2022. El concierto se celebrará en la iglesia de Nuestra Señora de la Corona el viernes 22 de julio a las 20:30 horas.
La X edición del Festival de Música y Patrimonio EnClaves llega a su último fin de semana de programación. El viernes 22 de julio a las 20:30 horas en la iglesia de Nuestra Señora de la Corona de Plasencia del Monte Alla Viola ofrecerá su concierto La canción italiana del Cinquecento: frottola, villanella, madrigale.
El dúo Alla Viola, formado por la soprano Olga Miracle y el laudista Xavier Domínguez se fundó en 2010 para dedicarse a la recuperación e interpretación con criterios históricos de la canción del Cinquecento italiano y del renacimiento tardío francés e inglés. En esta ocasión presentan un concierto de frottola, villanella y madrigale con la intención de poner en contexto las primeras muestras de la canción renacentista italiana en lengua vernácula interpretándolas con instrumentos de cuerda pulsada. Su repertorio en esta actuación constará, entre otras canciones, de Ricercar 33 (Marco da l'Aquila, ca. 1480 - ca. 1538), Io non compro più speranza (Marchetto Cara, ca. 1460-1556) o Pan de miglio caldo, caldo (Anònim, Ed. Petrucci, 1505).
Los intérpretes
Olga Miracle nació en Sacramento (California, Estados Unidos) estudió canto y piano en los conservatorios superiores del Liceo de Valencia y en el Municipal de Barcelona, donde obtuvo tres títulos de profesora superior: el de canto; el de solfeo, teoría de la música y acompañamientos; y el de pedagogía musical. Ha ejercido de profesora de canto en los conservatorios profesionales de música de Sabadell e Igualada (Barcelona) y actualmente es profesora del Conservatorio del Liceo. Paralelamente desarrolla una intensa trayectoria como solista de ópera, oratorio, lied y música antigua en escenarios de Cataluña, otras zonas de España y Europa.
Las últimas temporadas ha cantado el papel principal de diversas óperas de Mozart y Donizetti, zarzuelas y oratorios: Stabat Mater de Pergolesi; Gloria y Magnificat de Vivaldi; el Mesías de Haendel; El Réquiem y la Misa de Coronación de Mozart, entre otros. Dentro del ámbito de la música antigua, actúa asiduamente con formaciones de instrumentos históricos por toda Europa y es solista de los grupos Alegransa (música medieval), Massada (canción sefardí), Ensemble All’Aura (música vocal del primer barroco), Trío Sekrets (música barroca con órgano), la Veu de Syrinx (proyecto basado en la música tradicional catalana y occitana) y Alla Viola (canción renacentista). También destacan sus últimos trabajos discográficos de música barroca con criterios históricos con el Trío Sekrets: SüsseStille y Arias del Barroco. Lleva a cabo una labor de recuperación del lied catalán de finales de los siglos XIX y XX, y ha grabado varios discos del repertorio.
Xavier Domínguez comenzó sus estudios de guitarra clásica con Carlos Afán y Juan Ruano y los perfeccionó años después con Javier Olondo y el prestigioso guitarrista chileno Eulogio Dávalos. En 1996, de la mano de Alfred Fernández, se inició en la técnica y repertorio de los instrumentos antiguos de cuerda pulsada, concretamente vihuela, laúd renacentista y guitarra barroca. En este ámbito ha asistido a cursos y clases magistrales de intérpretes de renombre como Rolf Lislevand, William Waters, Andreas Martin y Maike Burgdorf. Forma parte de diversos grupos como Silva de Sirenas, dedicado a la recreación del repertorio vihuelístico y de los cancioneros españoles del siglo XVI; y Alla Viola, centrado en la canción renacentista del Cinquecento italiano, y del renacimiento tardío francés e inglés.
En su vertiente pedagógica ha ofrecido charlas y conferencias sobre música medieval y renacentista en centros educativos de todo el territorio y fue guionista y locutor durante ocho años del programa radiofónico “Visigodia”, dedicado a la difusión de la música antigua. También formó parte del Conjunto Barroco del Café como continuista, formación con la cual participó en diversos ciclos y conciertos de Festivales de Música Antigua de Tiana (Barcelona), Cicle de Música Antiga de Sant Martí Vell (Girona) y Setmana de Música Antiga de Mataró (Barcelona), entre otros. Además de los aspectos interpretativo y pedagógico, participa en la dirección artística del Festival de Música Antiga de Tiana (Tiana Antica), con más de veinte años de trayectoria.
El enclave en el que se celebrará el concierto, la iglesia de Nuestra Señora de la Corona de Plasencia del Monte se ubica en el interior del casco urbano de la localidad. De planta rectangular compuesto por una nave con capillas laterales, una cabecera recta orientada al oeste y paños curvos a los pies, en realidad, es un raro ejemplo de arquitectura religiosa reorientada, ya que la antigua iglesia románica conservó alguna de sus estructuras, transformando la cabecera medieval en el actual coro. Una excelente restauración invita a disfrutar de una iglesia sencillamente original.
El Festival de Música y Patrimonio EnClaves es organizado por la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca con el apoyo del Ayuntamiento de Huesca y la colaboración de la Diócesis de Huesca, la Diócesis de Jaca y los ayuntamientos de Agüero, Alcalá de Gurrea, Angüés, Ayerbe, Loporzano y La Sotonera, con el objetivo de fusionar lo culto y lo popular, así como de acercar la música clásica al entorno rural. La entrada a esta actuación es gratuita hasta completar el aforo y la apertura de las puertas para el acceso del público será en torno a las 20:00 horas.
Huesca, 16 de julio de 2022. El collage musical de la formación aragonesa ha hecho que los asistentes ovacionasen las distintas piezas musicales e incluso pidieran un bis final.
El Festival EnClaves ha terminado su penúltimo fin de semana de programación con el concierto de Almalé en Ayerbe. Cerca de 200 personas han asistido a la actuación del cuarteto aragonés, que con su collage musical de canciones propias, giros jazzísticos y melodías sefardís y barrocas ha conseguido sorprender y maravillar a los asistentes, que han aplaudido con fuerza al final de cada canción y hasta han arrancado un bis final a los intérpretes.
Antes del concierto se ha hecho entrega de los grabados de María Luna, la artista creadora de la imagen de EnClaves 2022: ‘Fluir’, tanto al grupo como al ayuntamiento de la localidad. La actuación ha arrancado con un solo de la volagambista y cantante zaragozana, Pilar Almalé, al que han seguido melodías barrocas y versiones de cantos tradicionales sefardís como Por qué yorash, blanca niña o Los guisados de la berenjena, además de Folías gallegas, del compositor barroco Santiago de Murcia (1673-1739) y la versión de Flow my tears de John Dowland (Inglaterra, 1563-1626), que han tenido una gran acogida por el público.
Con Thomas Kretzschmar al violín, Álex Comín en la guitarra y Fran Gazon como percusionista, el cuarteto ha ofrecido una actuación en la que las improvisaciones y giros jazzísticos sobre estas melodías antiguas y barrocas, donde se ha combinado con acierto instrumentación histórica y percusiones contemporáneas, han logrado un ensamblaje agradable y virtuoso, al que se suma la delicada voz de la zaragozana y violagambista Pilar Almalé.
El enclave en el que se ha celebrado el concierto Hixa mía del grupo de nuestra comunidad se ha desvelado como una infraestructura idónea para llevar a cabo conciertos de tamaño medio en el corazón de Ayerbe, en los antiguos jardines del Palacio de los Urriés. Un espacio en el que, gracias a la colaboración de miembros de la Asociación APIAC de Ayerbe junto con la organización de este evento ha llevado a cabo una visita guiada para 32 personas a este palacio que se encuentra en proceso de rehabilitación. Además, APIAC también ha colaborado en el acondicionamiento y decoración de los antiguos jardines del edificio, que generosamente ha cedido su propietario José María Romeo, quien en su intervención ha recordado que este domingo, en el mismo espacio, está previsto un nuevo concierto para presentar la creación de la Asociación de Amigos del Palacio de los Urríes. Un edificio que es un ejemplo extraordinario de la arquitectura civil renacentista en Aragón, cuya construcción fue promovida por don Hugo de Urriés y doña Geyda Lanuza. Y aunque la Guerra de la Independencia destruyó la crujía norte del palacio, todavía conserva un gran número de elementos de interés que están siendo progresivamente recuperados y puestos en valor gracias al encomiable esfuerzo de su actual propietario.
Esta X edición de EnClaves está organizada por la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca con el apoyo del Ayuntamiento de Huesca y la colaboración de la Diócesis de Huesca, la Diócesis de Jaca y los ayuntamientos de Agüero, Alcalá de Gurrea, Angüés, Ayerbe, Loporzano y La Sotonera, continuará el viernes 22 de julio con la actuación del dúo Alla Viola en la iglesia de Nuestra Señora de la Corona de Plasencia del Monte a las 20:30 con entrada gratuita hasta completar el aforo.
Huesca, 16 de julio de 2022. El cuarteto italiano ha interpretado desde melodías barrocas a música de cine ante más de 125 personas.
El Festival EnClaves ha comenzado su tercer fin de semana de programación con el concierto de Fabbrica del Pensiero en la iglesia de la Asunción de Angüés en el que unas 127 personas han disfrutado de la música del cuarteto italiano. Esta X edición de EnClaves está organizada por la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca con el apoyo del Ayuntamiento de Huesca y la colaboración de la Diócesis de Huesca, la Diócesis de Jaca y los ayuntamientos de Agüero, Alcalá de Gurrea, Angüés, Ayerbe, Loporzano y La Sotonera.
Antes de comenzar la actuación han sido entregados los grabados de María Luna, la artista creadora de la imagen de EnClaves 2022: ‘Fluir’, tanto al grupo como al ayuntamiento de la localidad. La formación, compuesta por Beatrix Graf (clarinete), Marco Milelli (clarinetes), Davide Baldo (flauta) y Roberto Caberlotto (acordeón clásico), ha comenzado su actuación con la pieza de Couperin Les Barricades Mystérieuses solo para acordeón, tras la que se ha tocado una melodía de Bach (Sonata en Do mayor) a dúo de acordeón y clarinete. El aforo previsto para la actuación ha tenido que incrementarse y en total, unas 127 personas han asistido al concierto.
La siguiente pieza ha sido interpretada a trío, una serie de tangos de Astor Piazzola, que ha sido de las obras más aplaudidas en una actuación en que se ha valorado cada movimiento y que ha concluido con una prolongada ovación tras la composición de Roberto Caberlotto, el acordeonista de la formación. Estos aplausos han supuesto que la formación italiana haya arrancado una propina musical al final de la actuación.
La actuación se ha estructurado con piezas que han ido avanzando en el tiempo histórico e incorporando a más intérpretes hasta que ya toda la formación ha interpretado obras de Morricone, Arnold y Poulanc. Los dos conciertos de este fin de semana están unidos por el hecho de que se celebran en estructuras en proceso de restauración. Tanto la iglesia parroquial de Angüés como el palacio de los Urriés están inmersos en trabajos de mejora y acondicionamiento de sus espacios. Esta situación hacía especialmente atrayente tener la oportunidad de disfrutar de un concierto es un templo que ha ganado en luminosidad y que ha descubierto elementos como la antigua puerta de la sacristía o la visibilización de los sillares del ábside románico. El marco ofrecido por el templo ha sido extraordinario y la acústica ha sido inmejorable. A la conclusión del concierto, los músicos han mostrado su satisfacción por el numeroso público asistente y por el reconocimiento a sus interpretaciones.
El Festival de Música y Patrimonio EnClaves continúa el sábado 16 de julio con la actuación de Almalé, que ofrecerá la música de su disco Hixa mía, en el palacio de los Urriés de Ayerbe a las 20:30 con entrada gratuita hasta completar el aforo. Antes del inicio del concierto, 32 personas podrán disfrutar de una visita guiada al interior del palacio, que se iniciará en el antiguo patio del mismo. Situado en el centro de la villa, haciendo alarde de su señorío, el palacio de los Urriés es un ejemplo extraordinario de la arquitectura civil renacentista en Aragón. Su construcción fue promovida por don Hugo de Urriés y doña Geyda Lanuza. Aunque la Guerra de la Independencia destruyó la crujía norte del palacio, todavía conserva un gran número de elementos de interés que están siendo progresivamente recuperados y puestos en valor gracias al encomiable esfuerzo de su actual propietario.
Página 63 de 239
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.
No events |