RUTAS BTT COMARCALES 2021
RUTAS BTT COMARCALES 2021
Para el año 2021, la Comarca Hoya de Huesca va a realizar una actividad de Bicicleta de montaña con un tipo de recorrido que pueda ser accesibles para personas con mediana preparación, evitando obstáculos y/o pasos difíciles o comprometidos, que permitan por una parte conocer la Comarca de la Hoya desde una perspectiva diferente y generar actividad durante el año.
PROXIMA RUTA ABIERTA LA INSCRIPCIÓN
1.- RUTA 1 - 20 DE MARZO
Ruta Huesca Oeste: Carrasca Becha y Loreto
Recorrido circular
Salida Huesca 9h (piscina almeriz/parque rio Isuela), Chimillas 9h30’
Distancia 30km
Desnivel 250m
Nivel fisico y tecnico medio-fácil
Duracion 3-4h aprox
Descripcion: Ruta BTT que parte por la alberca Córtes a Chimillas y en Banastas realiza un bucle por la carrasca Becha y las antiguas trincheras, alternando pistas con sendas llanas.La vuelta se realiza por Alerre (punto de descanso), Huerrios, ermita y Alberca de Loreto y ya concluye por la zona suroeste de Huesca.
- Inscripciones hasta completar las 30 plazas previstas o hasta el jueves previo a la fecha de salida
Track Orientativo PULSANDO AQUÍ
RUTAS PREVISTAS AÑO 2021
1.- RUTA 1 - 20 DE MARZO
Ruta Huesca Oeste: Carrasca Becha y Loreto
Recorrido circular
Salida Huesca 9h (piscina almeriz/parque rio Isuela), Chimillas 9h30’
Distancia 30km
Desnivel 250m
Nivel fisico y tecnico medio-fácil
Duracion 3-4h aprox
Descripcion: Ruta BTT que parte por la alberca Córtes a Chimillas y en Banastas realiza un bucle por la carrasca Becha y las antiguas trincheras, alternando pistas con sendas llanas.La vuelta se realiza por Alerre(punto de descanso), Huerrios, ermita y Alberca de Loreto y ya concluye por la zona suroeste de Huesca.
Track Orientativo PULSANDO AQUÍ
2.- RUTA 2 - 18 DE ABRIL
Ruta Ayerbe: La Galliguera
Recorrido circular
Salida 9h30’ Pabellon Ayerbe
Distancia 35-40km
Desnivel 450m
Nivel fisico y técnico medio fácil
Duracion 4h 4h30’ aprox
Descripción: Ruta BTT que parte hacia Fontelllas y se adentra en el entorno de La Sotonera. A mitad de ruta se pasa por las localidades de Ardisa, Biscarrués, Erés donde se realizará un breve descanso. Para volver a Ayerbe recorreremos la senda de la orilla del rio Gállego hasta el puente de Santa Eulalia y en suave subida por la pista de la ermita de San Pablo.
Track Orientativo PULSANDO AQUÍ
3.- RUTA 3 - 8 MAYO
Ruta Huesca Norte: Rio Isuela y pinar de Igries
Recorrido Circular
Salida Huesca 9h (piscina almeriz/parque rio Isuela), Yequeda 9h30’
Distancia 35-40km
Desnivel 450m
Nivel fisico y tecnico medio-fácil
Duracion 4h 4h30’ aprox
Descripcion: Ruta BTT que recorre en su inicio la orilla del rio isuela para llegar a Yequeda,y en ligera subida después hasta Igries. En ese punto la ruta empieza su parte mas ascendente(2km) por el sorprendente pinar de Igries(Santocoba)
Una vez subido el pinar por pista, llanearemos hasta Sabayes y su centro de interpretación Salto Roldan, donde realizar un descanso. Ahi ya bajamos por el carrascal por pista hasta Arascués, para atravesar el carrascal de Nisano y salir a Banastás, Chimillas y volver a Huesca por la Alberca Córtes.
Track Orientativo PULSANDO AQUÍ
4.- RUTA 4 - 29 DE MAYO
Ruta Bolea: Sierra Loarre
Recorrido circular
Salida 9h30’ pabellon Bolea
Distancia 35-40km
Desnivel 500m
Nivel fisico medio y tecnico fácil
Duracion 4h 4h30’ aprox
Descripcion: Ruta BTT que circula por el somontano de la sierra de Loarre. Parte hacia Anies por el carrascal y entre campos de almendros. En Anies y tras una subida dura pero breve de pista salimos por la fuente cantalobos a Loarre. Aqui realizamos un breve descanso y reponemos fuerzas en el parque del rio Aston. La ruta sigue hacia santa Engracia y se dirige el embalse las Navas, para después bajar del saso a Loscorrales y Quinzano. En Plasencia remontaremos en suave subida a Bolea por camino asfaltado.
Track Orientativo PULSANDO AQUÍ
5.- RUTA 5 - 3 DE OCTUBRE
Ruta Siétamo - Guatizalema
Recorrido Circular
Salida Siétamo 9.30h (Plaza Mayor)
Distancia: 38 km
Desnivel: 518m
Nivel físico medio y técnico fácil
Duración 4h 4h30’ aprox
Descripción: Ruta BTT que sale de la localidad de Siétamo. Discurre por pistas anchas en su mayoría de recorrido y algo de pista asfaltada. Ascenderemos hacia el Embalse de Vadiello, dejando a la derecha el Embalse de La Almunia del Romeral. El recorrido discurre por la margen izquierda del Río Guatizalema. Realizaremos un pequeño descanso cercano al Embalse de Vadiello y poco después comienza la bajada de vuelta hacia Siétamo, pasando por Coscullano y Sipán.
Track Orientativo PULSANDO AQUÍ
6.- RUTA 6 - 23 DE OCTUBRE
Ruta: Huesca-Tierz-Aeropuerto- Piracés, Huesca
Recorrido Circular
Salida Huesca 9h (piscina almeriz/parque rio Isuela).
Distancia: 49 km
Desnivel: 444m
Nivel físico medio y técnico medio-alto
Duración: 3h 3,5h aprox
Descripción:
Ruta circular con algunas subidas fuertes y algo más de dificultad técnica al recorrer algunas sendas. Salida desde Huesca dirección a la Ermita de Salas, recorreremos senda y pista para llegar hasta Tierz. Subida más exigente hacia las trincheras. Una vez arriba tomamos dirección a la derecha para recorrer la senda que discurre junto al barranco. Seguimos por pista hasta llegar al aeropuerto y tomamos dirección Albero Alto. De aquí tomaremos una subida moderada dirección Piracés, recorriendo unos kilómetros de carretera asfaltada. De Piracés a Albero Bajo llegaremos por pista y tomaremos dirección Lascasas, para llegar hasta Huesca.
Track Orientativo PULSANDO AQUÍ
Las rutas serán circulares (con salida y llegada al mismo punto) con recorridos y desniveles de nivel medio tratando de que sean asequibles a cualquier persona con cierto hábito de ir en bicicleta. En algunos trayectos se podrán dar diferentes alternativas según el nivel de los participantes. Las rutas irán controladas y dirigidas por, como mínimo, dos personas de la organización que se encargarán de marcar el ritmo y los tiempos de la marcha. En ningún caso será una marcha competitiva y siempre habrá que respetar las normas impuestas por la organización respecto a velocidades, paradas, descansos… ya que la marcha siempre tendrá que estar controlada por los responsables sin que nadie pueda adelantarlos o quedar por detrás de ellos.
INSCRIPCIONES
Inscripciones en la página web de la hoya de Huesca (deportes) rellenando el formulario y efectuando el pago de cada ruta. Las rutas tendrán un coste 5 euros y será necesaria la inscripción por el seguro y la previsión de plazas de participantes. La inscripción se podrá realizar de manera individual o bien grupal hasta un máximo de 6 personas por grupo.
Para el pago se deberá hacer uso de la pasarela segura de pago on-line o bien con tarjeta de crédito en la sede comarcal. La inscripción a cada ruta se activará aproximadamente 3 semanas antes de la fecha y estará activa hasta el jueves previo a cada salida o hasta cubrir el total de plazas.
SALIDAS - HORARIOS: Cada ruta según el grado de exigencia y la época del año tendrá una salida en diferente horario. En caso de que la salida sea desde la ciudad de Huesca se indicará el lugar de reunión para el inicio de la ruta atendiendo al recorrido a realizar. Para las rutas con salida fuera de la ciudad de Huesca, se hará una cita previa en la explanada del palacio para ir juntos con los coches hasta el inicio de la ruta aunque también se dará la opción de acudir directamente en el horario indicado al punto de salida en la localidad de referencia.
EDAD. Las rutas van dirigidas a mayores de 14 año, dado el nivel de exigencia de los mismas. Pero en todo el factor más determinante será siempre la condición física del participante, ya que tendrá asumir el esfuerzo que conllevan las distancias y desniveles de las diferentes rutas.
COMIDA y MATERIAL. La comida y el almuerzo dependen de cada participante, no obstante, en algunas rutas desde la propia organización se podrían organizar puntos de avituallamiento para facilitar el transporte de material personal, de todo ello se informaría previamente en el momento de la inscripción.
Las personas que realicen la ruta deben ir provistas del material mínimo imprescindible para realizar los itinerarios, agua, comida, material de abrigo, chubasquero, material básico de reparación o sustitución.
RUTAS SENDERISTAS COMARCALES 2021 12 retos - 12 cimas
Para el año 2021, la Comarca Hoya de Huesca, junto al Club Javieres de Huesca, va a realizar una actividad de senderismo con un tipo de recorridos exigentes pero que pudedan ser también accesibles para personas con mediana preparación, evitando obstáculos y/o pasos difíciles o comprometidos, que permitan por una parte conocer la Comarca de la Hoya desde una perspectiva diferente y generar actividad durante todos los meses, así ha nacido el proyecto "12 RETOS. 12 CIMAS". Con el objetivo de dar a conocer la Hoya de Huesca desde las cimas más emblemáticas, ofreciendo al montañero una visión distinta de la comarca y de sus valles desde los puntos más altos, incrementada por el contraste que ofrecerá también la climatología por las diferentes fechas. Ofreciendo la posibilidad de poder disfrutar en algunos recorridos de sus badinas y barrancos. Los recorridos se han realizado en la mayoría de las ocasiones buscando un trayecto original, distinto al habitual, que no generan mayor dificultad pero que aportarán al montañero un paisaje distinto y diferente, buscando los mayores atractivos y punto de interés.
Próximas rutas activas para inscripción:
27 de marzo 2021 , 11 de abril y 17 de abril 2021
RUTA 2 –PEÑA CABALLERA
SABADO 27 DE MARZO 2021
km. 16.26 - desnivel + 1031 m. - Horario previsto 7,30 h. Dificultad Media
Salida Huesca 7.45 h. Salida Bolea 8,30 h.
RUTA CIRCULAR con salida de Bolea, remontando el barranco Fondo y retorno por la Ermita de la Trinidad
INSCRIPCIONES ( Hasta el jueves 25 de marzo)
La inscripción se puede realizar de manera individual o bien grupal hasta un máximo de 6 personas por grupo.
INSCRIPCION INDIVIDUAL RUTA 2 – PEÑA CABALLERA
INSCRIPCION GRUPAL RUTA 2 – PEÑA CABALLERA
(En caso de que se produjese algún error en el pago, no se puede repetir la inscripción, hay que buscar un mail con asunto Hoya de Huesca y pulsar comprobar estado (podría estar en el spam) para acceder nuevamente a la pasarela de pago y completar el pago)
PRECIO: El precio de esta ruta será 5 euros no federados, 2 euros federados.
SALIDA . La salida será desde explanada del palacio de deportes a las 7.45 h o bien desde marquesina de Bolea a las 8.30 horas .
Toda la información más detallada pulsando aquí
RUTA 3-PICO GRATAL
DOMINGO 11 DE ABRIL2021
km. 14,05 - desnivel + 912 m. - Horario Previsto 6 h. Dificultad media-Alta
Salida Huesca 8 h. Salida Arguis 8,30 h.
RUTA LINEAL con salida desde Arguis, Fenés, Gratal y Nueno.
INSCRIPCIONES - Plazas limitada por uso de Autobús. Inscripciones hasta el jueves 8 de abril.
La inscripción se puede realizar de manera individual o bien grupal hasta un máximo de 6 personas por grupo.
INSCRIPCION INDIVIDUAL RUTA 3 – PICO GRATAL
INSCRIPCION GRUPAL RUTA 3 – PICO GRATAL
(En caso de que se produjese algún error en el pago, no se puede repetir la inscripción, hay que buscar un mail con asunto Hoya de Huesca y pulsar comprobar estado (podría estar en el spam) para acceder nuevamente a la pasarela de pago y completar el pago)
PRECIO: El precio de esta ruta será 13 euros no federados, 10 euros federados.
SALIDA . Al tratarse de una ruta lineal la salida será en autobús desde Huesca La salida será desde explanada del palacio de deportes a las 8.00.
Toda la información más detallada pulsando aquí
RUTA 4 -PEÑA SOL
DOMINGO 17 DE ABRIL2021
km. 13,79 - desnivel + 830 m.- Horario previsto 6 h. Dificultad fácil-media
Salida Huesca 8 h. Salida Sarsamarcuello 9 h.
RUTA LINEAL desde Sarsamarcuello, Peña El Sol, Foz de Escalate y la Peña
INSCRIPCIONES - Plazas limitada por uso de Autobús. Inscripciones hasta el jueves 15 abril.
La inscripción se puede realizar de manera individual o bien grupal hasta un máximo de 6 personas por grupo.
INSCRIPCION INDIVIDUAL RUTA 4 – PEÑA SOL
INSCRIPCION GRUPAL RUTA 4 – PEÑA SOL
(En caso de que se produjese algún error en el pago, no se puede repetir la inscripción, hay que buscar un mail con asunto Hoya de Huesca y pulsar comprobar estado (podría estar en el spam) para acceder nuevamente a la pasarela de pago y completar el pago)
PRECIO: El precio de esta ruta será 13 euros no federados, 10 euros federados.
SALIDA . Al tratarse de una ruta lineal la salida será en autobús desde Huesca La salida será desde explanada del palacio de deportes a las 8.00.
Toda la información más detallada pulsando aquí
____________________________________________________
RUTAS PREVISTAS AÑO 2021
1-PICO EL ÁGUILA. 27.febrero.2021. sábado
km. 10,50 - desnivel + 866 m. - Horario previsto 5,30 h. Dificultad Media
Salida Huesca 8 h. Salida Arguis 8,30 h.
RUTA CIRCULAR con salida en Arguís y regresando por la Ermita de Ordás
2- PEÑA CABALLERA. 27.marzo.2021. sábado
Km. 16,26 - desnivel + 1031 m. - Horario previsto 7,30 h. Dificultad Media
Salida Huesca 7,45 h. Salida Bolea 8,30 h.
RUTA CIRCULAR con salida desde Bolea, ascendiendo por Barranco Fondo y regreso por Ermita de la Trinidad.
3-PICO GRATAL. 11.Abril.2021. Domingo
km. 14,05 - desnivel + 912 m. - Horario Previsto 6 h. Dificultad media-Alta
Salida Huesca 8 h. Salida Arguis 8,30 h.
RUTA LINEAL con salida desde Arguis, Fenés, Gratal y Nueno.
4-PEÑA EL SOL. 17.abril.2021. sábado
km. 13,79 - desnivel + 830 m.- Horario previsto 6 h. Dificultad fácil-media
Salida Huesca 8 h. Salida Sarsamarcuello 9 h.
RUTA LINEAL desde Sarsamarcuello, Peña El Sol, Foz de Escalate y la Peña
5-TOZAL DE GUARA. 2.mayo.2021. domingo
km. 16,82 - desnivel + 1400 m. - horario previsto 9 h. Dificultad Alta
Salida Huesca 7 h. Salida Bentué de Nocito 8 h.
RUTA CIRCULAR desde Bentué, Fenales, Guara y regreso por Cañatas.
6-PICO PEIRO DE CENTENERO. 22.mayo.2021. sábado
km. 14,50 -desnivel + 858 m.-Horario previsto 6.30 h. dificultad fácil-media
Salida Huesca Tren Intermodal 7,45 h. Salida La Peña 9 h.
RUTA LINEAL desde La Peña Estación, Pico Peiro, Ermita Santa Isabel, Centenero y Anzánigo. Salida desde Huesca y regreso desde Anzánigo en Tren
7-PICO EL BORÓN. 13.junio.2021. domingo
km.12,75 - desnivel +1074 m. -Horario previsto 7 h. dificultad Alta
Salida Huesca 7,30 h. Salida Vadiello 8 h.
RUTA LINEAL desde Vadiello, El Borón, Mallo D'Aliana y Santa Eulalia
8-MALLOS DE RIGLOS. 17.julio.2021. sábado
km. 13,60 -desnivel + 900 m.-Horario previsto 6,30h. dificultad fácil-media
Salida Huesca 7,15 h. Salida Riglos 8 h.
RUTA CIRCULAR desde Riglos, con ascenso al Mirador de Espinabla y Bentuso, regreso por Mallo Torcida circunvalando Pui Arraso y collada Santo Román.
9-PUNTA CORCUREZO. 18.septiembre.2021. sábado
km. 14,90 - desnivel + 1190 -Horario previsto 7,30 h. dificultad media
Salida Huesca 7,15 h. Salida 8 h. Estebañón (Calcón)
RUTA LINEAL desde Mallata de Estebañón, gargantas de Fabana, Corcurezo y llegada a Nocito por la Pillera.
10-SARRAMIANA. 17.octubre.2021. domingo
km. 9,40 - desnivel +617 m. - Horario previsto 5 h. dificultad fácil
Salida Huesca 8 h. Salida La Barza 8,45 h.
RUTA CIRCULAR desde Collado La Barza, Barranco Foz de Gabarda, Sarramiana y regresando por el hayedo el Peiro.
11-LA OSQUETA. 13.noviembre.2021. sábado
km. 11,65 -desnivel +858 m. - Horario previsto 6 h. dificultad fácil
Salida Huesca 7,30 h. Salida Salinas 8,30 h.
RUTA LINEAL desde Salinas de Jaca, Salinas Viejo, La Osqueta y llegada a Agüero por las barranqueras de Castillo Mango y Pituelo.
12 -PICO PEIRO ARGUIS. 11.diciembre.2021. sábado
km. 10,25 - desnivel + 868 m.-Horario previsto 7 h. Dificultad Media-alta
Salida Huesca 8 h. Salida Collado la Barza 9 h.
RUTA CIRCULAR con salida desde Arguis, Peiro "pico" y "punta" y regreso por Bentué de Rasal.
Rutas circulares.
Para las rutas circulares se hará una cita previa en la explanada del palacio de Deportes para ir juntos con los coches hasta el inicio de la ruta si bien también se dará la opción de acudir directamente en el horario indicado al punto de salida. Las rutas circulares tendrán de coste 5 euros, 2 para deportistas federados. Será necesaria la inscripción por el seguro y la previsión de plazas de participantes.
Rutas lineales.
La rutas lineales se realizarán con autobús con salida y llegada desde Huesca (explanada Palacio de Deportes). Son rutas en las que el punto de inicio y de llegada no será el mismo y por tanto se hará uso del autobús para poder realizarlas. Para estas rutas habrá que inscribirse antes del jueves previo a cada salida y están sujetas a un coste de 13 euros , 10 euros en el caso de deportistas federados. Estas rutas tienen PLAZAS LIMITADAS A 50 PERSONAS y se cubrirán por orden de inscripción (para cada salida se necesitará de un mínimo de 20 personas inscritas)
Ruta con salida en tren.
La ruta número 6 tiene características especiales ya que se realizará haciendo uso del “canfranero” pero estará sujeta al mismo coste como si se hiciese en autobús.
SALIDAS - HORARIOS: Cada ruta según el grado de exigencia y la época del año tendrá una salida en diferente horario. Todas las salidas lineales en las que se usa autobús se harán desde la explanada del palacio de deportes y la llegada prevista será siempre entre las 17 y 18 horas aproximadamente. Igualmente para las rutas circulares, se hará una cita previa en la explanada del palacio para ir juntos con los coches hasta el inicio de la ruta si bien también se dará la opción de acudir directamente en el horario indicado al punto de salida.
EDAD. Las rutas van dirigidas a mayores de 14 año, dado el nivel de exigencia de los mismas. Pero en todo el factor más determinante será siempre la condición física del participante, ya que tendrá asumir el esfuerzo que conllevan las distancias y desniveles de las diferentes rutas.
COMIDA y MATERIAL. La comida y el almuerzo dependen de cada participante, no obstante en algunas rutas existirá la opción de contratar la comida previamente en restaurante, en este caso se tendrá que indicar en la inscripción y se recogerá el dinero el mismo día de la ruta. Está opción sólo será aplicable a las rutas circulares ya que en las rutas lineales condicionaría a todo el grupo ya que se acude a los sitios en autobús.
Las personas que realicen la ruta deben ir provistas del material mínimo imprescindible para realizar los itinerarios, agua, comida, material de abrigo, chubasquero, calzado adecuado.
LA HOYA INICIA EL PROCESO PARTICIPATIVO DEL PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA
Huesca, 8 de febrero de 2021. Tras la presentación del plan a los alcaldes de los municipios de la Hoya, la Comarca abre el proceso a asociaciones, colectivos y particulares para diseñar un proyecto bien fundamentado y en el que toda la sociedad se sienta identificada.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca está elaborando un Plan de Sostenibilidad Turística en Destino en el que la participación de los agentes públicos y privados del territorio constituye una pieza estratégica en su concepción y diseño.
El objetivo es impulsar el desarrollo de la Hoya de Huesca como destino turístico ubicado en áreas rurales de interior, retomando el mejor impulso de iniciativas precedentes, aprovechando el amplio bagaje de experiencias acumuladas y adaptándolo a las circunstancias propias del mercado turístico actual y a los nuevos retos que demanda la sociedad.
Estos Planes de Sostenibilidad Turística en Destino se enmarcan en el programa activado por la Secretaría de Estado de Turismo (SETUR), a través de la Subdirección General de Desarrollo y Sostenibilidad Turística. Están dirigidos a dinamizar y organizar destinos turísticos en zonas del ámbito rural del interior con patrimonio cultural mediante la creación de productos turísticos atractivos y sostenibles.
La propuesta que presentará la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca se fundamenta en la consecución de los tres pilares de la sostenibilidad — socioeconómica, medioambiental y territorial— aplicados al diseño e implantación de estrategias encaminadas al desarrollo y mejora del territorio como destino turístico.
Con la activación de este plan se busca mejorar aspectos como la calidad, la promoción de la excelencia, la corresponsabilidad público-privada, la participación social, la sostenibilidad ambiental, social y económica, y la adaptación a los nuevos requerimientos de la demanda.
Esta iniciativa fue presentada el pasado 2 de febrero en la Comisión Consultiva de Alcaldes donde se expusieron los objetivos y el procedimiento, al tiempo que se instó a los ayuntamientos a participar activamente en su diseño mediante la presentación de propuestas.
Este primer paso de la participación de las entidades de la Hoya tendrá su continuación el miércoles 10 de febrero con la celebración de una sesión online dirigida a asociaciones y colectivos vinculados al sector. En esta sesión se dará a conocer la filosofía y fines de estos planes con el objetivo de promover también la implicación de estas entidades en la construcción de este plan.
En este contexto y con el deseo de contar con la participación de todos los actores que finalmente se verán implicados en el programa, la Comarca Hoya de Huesca hace un llamamiento general a la participación ciudadana e institucional, a través de este cuestionario online
LOS ALCALDES DE LA HOYA CONOCEN LOS PROYECTOS DE LA COMARCA EN LA COMISIÓN CONSULTIVA
Las afecciones del temporal Filomena, las consecuencias de la covid-19 y los proyectos de desarrollo protagonizan esta sesión celebrada, por primera vez, por vía telemática.
La Comisión Consultiva de Alcaldes de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca se ha celebrado con la asistencia telemática de la mayoría de los alcaldes y alcaldesas de los cuarenta municipios. El Presidente de la Hoya de Huesca, Jesús Alfaro Santafé, ha aprovechado para exponer algunos de los temas de mayor trascendencia que han afectado al territorio en los últimos meses, como la afección y consecuencias del temporal Filomena o la covid-19, y a adelantar algunos de proyectos, como el Programa de Sostenibilidad Turística en Destinos, que la institución comarcal espera poder implementar.
No obstante, el primer asunto del orden del día ha sido la exposición de las líneas maestras de los nuevos presupuestos generales de la Comarca Hoya de Huesca para el ejercicio 2021 que fueron aprobados el con Consejo Comarcal del pasado 13 de enero con ascienden a cerca de 6,5 millones y en el que, vinculados a las actuales circunstancias de pandemia, concentra las principales partidas en servicios sociales (2,3 millones), medio Ambiente y protección Civil (1 millón), cultura y deportes (1 millón) y turismo y desarrollo (0,5 millones).
En la sesión han destacado los informes referentes a las actuaciones llevadas a cabo desde la Comarca en relación con el temporal Filomena y la pandemia del coronavirus. Jesús Alfaro ha informado que, entre el 8 y el 10 de enero la Hoya de Huesca se vio afectada por el una copiosa nevada y las bajas temperaturas subsiguientes. Los espesores de entre 10 y 30 centímetros de nieve ocuparon la totalidad del territorio provocando distintos daños y molestias entre los que se cuenta las dificultades del tránsito carretero. En este sentido, a través del convenio de colaboración firmado entre la Diputación Provincial de Huesca y la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, ésta última se comprometió a cooperar en el ámbito de la viabilidad invernal mediante la intervención en la limpieza de las carreteras y la aplicación de fundentes. La Comarca movilizó a dos operarios y a los integrantes de la Asociación de Voluntarios de Protección Civil de la Hoya de Huesca. Junto a los vehículos ligeros y remolques de la Protección Civil y una pick-up dotada de cuña y salero de 1.000 kg, la Comarca se vio reforzada con la cesión, por parte de la Diputación de Huesca, de un tractor con cuchilla y salero, que actuó en la zona de Arguis, Nocito, Rasal y La Peña, una motoniveladora en la zona de Loporzano y Siétamo y un camión Unimog con cuña en la zona de Almudévar, Alcalá de Gurrea y Gurrea de Gállego.
La exposición del trabajo desempeñado desde diferentes áreas en relación con la pandemia de la covid-19, destacando la labor desempeñada desde Protección Civil y Servicios Sociales, así como la labor de coordinación interinstitucional desarrollada en el marco de la Unidad de Coordinación Comarcal (UCOCAL) de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, ha ocupado un lugar preferente, poniéndose de manifiesto el apoyo y presencia en el territorio de los equipos y trabajadores comarcales en apoyo a los municipios y a la población de la Hoya, así como la adopción de medidas conducentes a apoyar a personas en situaciones económicas de vulnerabilidad o a garantizar el transporte social adaptado y el servicio de ayuda a domicilio.
Entre los nuevos retos, el Presidente ha destacado la adopción de la Agenda 2030 y la asunción de los diecisiete objetivos contenidos en ésta, así como la intención de desarrollar estas líneas sumándose a la Red Aragonesa de Entidades Locales.
Jesús Alfaro, en su exposición, también ha presentado su intención de colaborar con los ayuntamientos en la gestión de residuos, especialmente en aquellos vinculados a las obras menores con gestores autorizados y el estudio de la generación de puntos limpios.
Finalmente, el Presidente ha dado a conocer los pasos que se están dando desde la Comarca para armar un proyecto con el que aspirar a que la Hoya de Huesca pueda participar en el programa impulsado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos con los que se pretende contribuir a que, cuando vuelva la recuperación económica, el turismo sea más responsable y sostenible. En este sentido, la participación de todos los agentes del territorio resulta estratégica y Jesús Alfaro ha invitado a todos los alcaldes a involucrarse en esta iniciativa que puede conllevar grandes beneficios para el desarrollo de la Hoya de Huesca desde parámetros de sostenibilidad.
Tras el punto de ruegos y preguntas, la sesión se ha cerrado con un agradecimiento del Presidente a todos los alcaldes y alcaldesas por la función que están realizando en sus municipios durante este tiempo de crisis y ha subrayado el interés de las numerosas aportaciones y sugerencias realizadas por los participantes en cuestiones de seguridad sanitaria, desarrollo, residuos, despoblación, cultura o fiestas.