Huesca, 11 de julio de 2022. Se ha iniciado un nuevo proceso para la realización de convenios con los ayuntamientos interesados para seguir promocionando la salud a través de la actividad física.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca quiere seguir promoviendo la salud a través de la actividad física entre los vecinos del medio rural y para ello ha iniciado un nuevo proceso para la realización de convenios con los ayuntamientos interesados en llevar a cabo estos acondicionamientos y promoción de senderos en sus pueblos.
Esta iniciativa comarcal de ‘Rutas saludables’ tiene también como objetivo el acondicionamiento y adaptabilidad de los trayectos ya existentes en los entornos naturales de los pueblos, dotándolos con información sobre los beneficios de la actividad física, señalizándolos y limpiándolos para su uso adecuado, incorporando además elementos de sensibilización ambiental relacionados con los valores naturales concretos del entorno por el que se pasea.
Ya se han completado las labores en dos de los trayectos. Los ayuntamientos de La Sotonera y Nueno inauguraron a finales de mayo la ruta Lierta-Arascués-Nueno, la cual discurre por un trayecto de 9’91 kilómetros y con una duración menor de dos horas, que discurre por los caminos y senderos que utilizaban antiguamente los vecinos de estas poblaciones.
Además, el ayuntamiento de Sesa también ha puesto en funcionamiento recientemente la ruta conocida como Camino de los Puentes, el cual es un trayecto circular de cuatro kilómetros que se introduce en el bosque de la ribera del río Guatizalema, y en el que se han colocado algunos pies temáticos que aportan una interesante información sobre los valores naturales del recorrido.
Los principales problemas ambientales y sociales de nuestro tiempo son consecuencia de las acciones cotidianas para cubrir nuestras necesidades de alimentación, climatización, transporte, higiene, limpieza…
Con cada acto de consumo estamos emitiendo un voto de confianza y, también, estamos apoyando una manera de producir. Y se puede producir de muchas maneras. Con criterios de sostenibilidad ambiental y social. O sin ellos.
Saber lo que compramos y actuar en consecuencia nos da poder como ciudadanos. Conocer para poder actuar. Ser conscientes de las consecuencias derivadas de nuestras acciones y de las repercusiones que conllevan. Y, pasito a pasito, ir mejorando en nuestros hábitos de consumo hacia conductas más “responsables”.
Desde el Area de Medio Ambiente de la Comarca de la Hoya de Huesca queremos seguir profundizando en aspectos concretos que nos permitan desarrollarnos hacia un CONSUMO CONSCIENTE, proponiendo cinco talleres diferentes
El contenido de cada uno de los talleres se puede consultar en el dossier adjunto.
¿Quién puede solicitar las actividades?
Los Ayuntamientos y Entidades Locales Menores del ámbito rural de la Comarca de la Hoya de Huesca. Las asociaciones vecinales ubicadas en las localidades del ámbito rural de la Comarca de la Hoya de Huesca que deseen organizar uno de estos talleres deberán de ponerse en contacto con su Ayuntamiento para procesar la solicitud.
LOS TALLERES SON GRATUITOS.
Condiciones
¿Cómo solicitarlas?
Adjudicación de los talleres
Una vez recibida cada una de las solicitudes, la Comarca se pondrá en contacto con la persona responsable de la actividad para confirmar la realización del taller y coordinar su desarrollo.
Tendrán preferencia las localidades donde no se haya realizado ningún taller durante el año 2022.
La Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular establece objetivos de recogida separada de biorresiduos antes de finales de 2023, entre los que se incluyen los sistemas de compostaje doméstico y comunitario.
Mediante el compostaje de los residuos de origen orgánico que generamos en nuestros domicilios (restos vegetales, cáscaras, pan seco, etc.) se puede obtener un abono natural de gran calidad, que cierra el ciclo de la materia orgánica. Los beneficios ambientales son numerosos, puesto que se evitan los impactos derivados de la recogida, el transporte y el tratamiento de este tipo de residuos.
A través del programa de compostaje doméstico, mediante esta actuación de participación responsable y voluntaria, se facilitará a los habitantes de los pueblos de la Comarca de la Hoya de Huesca el equipamiento necesario para que puedan realizar el proceso de manera sencilla, y que consiste en:
La campaña está limitada a un máximo de 50 compostadoras.
CONDICIONES DEL PROGRAMA DE COMPOSTAJE DOMÉSTICO
Destinatarios: Aquellos vecinos de los municipios de la Comarca de la Hoya de Huesca (con excepción del municipio de Huesca) que dispongan de una vivienda con jardín o huerto, y quieran contribuir a reducir, recuperar y aprovechar sus residuos orgánicos.
Preinscripción: Para poder participar, el interesado deberá rellenar y enviar el formulario de preinscripción que se encuentra en este enlace
Plazo: La fecha límite de preinscripción será hasta las 23.59 horas del lunes 6 de junio de 2022.
Asignación de los equipamientos: Una vez finalizado el plazo, la Comarca procederá a la asignación de los equipamientos a los solicitantes que cumplan los requisitos exigidos en las condiciones del programa.
Si el número de solicitudes fuera superior al de unidades disponibles, se ordenarán las solicitudes priorizando las viviendas de uso habitual frente a las segundas residencias, estableciéndose además una jerarquía, de las viviendas ubicadas en localidades de menor a las de mayor población.
Los participantes seleccionados recibirán mediante correo electrónico las indicaciones necesarias para la recogida de la compostadora y el material de apoyo (cubo, aireador, manual de formación y estructurante), que se llevará a cabo en unas fechas concretas en el Punto Limpio de Huesca.
La participación en el programa supone la aceptación de cesión de uso del equipamiento y un compromiso para el uso correcto y continuado del mismo, realizándose un seguimiento de su funcionamiento por parte de los servicios técnicos en los meses siguientes a la implantación. En caso de detectarse una utilización inadecuada del material proporcionado, éste deberá ser devuelto.
Si tras la asignación general quedaran unidades disponibles, la campaña seguirá abierta hasta agotar existencias por estricto orden de solicitud.
El Programa Comarcal de “Rutas Saludables” es una apuesta innovadora que acaba de ser impulsada desde el Área de Medio Ambiente de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, cuyo objetivo es la promoción de la actividad física entre los vecinos del medio rural, a través del acondicionamiento de recorridos de su entorno.
En el caso de la Hoya de Huesca, conformada por localidades de muy escasa población, la proximidad al entorno natural es una característica común en todos los municipios, existiendo caminos o senderos que, con salida desde las proximidades al casco urbano discurren por trayectos de escasa dificultad y que están integrados en entornos naturales, favoreciéndose la calidad de vida y la salud de los habitantes.
Desde esta situación de partida, este Programa Comarcal de Cooperación pretende acondicionar y adaptar esos trayectos ya existentes, dotándolos con información sobre los beneficios de la actividad física, señalizándolos y limpiándolos para su uso adecuado, incorporando además elementos de sensibilización ambiental relacionados con los valores naturales concretos del entorno por el que se pasea.
Los Ayuntamientos de La Sotonera y Nueno van a ejecutar conjuntamente la ruta saludable entre las localidades de Arascués, Nueno y Lierta, un trayecto circular de 9 kilómetros que servirá de encuentro entre los vecinos de dichas localidades.
Por su parte, el Ayuntamiento de Sesa señalizará como ruta saludable el trayecto conocido como “Paseo de los Puentes”, un trayecto que discurre próximo al río Guatizalema y en el que se incluirá cartelería específica de los valores naturales de la ruta.
También recibirán financiación los Ayuntamientos de Blecua-Torres y Antillón para sus proyectos “Ruta saludable Cabañera al Agujero Mazu” y “Ruta saludable de las ermitas” respectivamente.
Con base al ejercicio 2021, se ha dotado a este programa de 10.000 euros, habiendo sido adjudicada a cinco ayuntamientos de la comarca la cantidad de 2.000,00 euros para la ejecución de los trabajos necesarios, que deberán estar finalizados antes del 31 de mayo de 2022.
Debido al elevado número de solicitudes recibidas en esta primera convocatoria, un total de catorce provenientes de diferentes entidades municipales de la demarcación comarcal, el Área de Medio Ambiente está trabajando para intentar dotar presupuestariamente el programa para afrontar nuevos proyectos en este mismo ejercicio presupuestario.
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.