Huesca, 22 de junio de 202. Ocho conciertos de música clásica en destacados emblemas del patrimonio de la Hoya de Huesca componen la programación que se desarrollará entre el 30 de junio y el 22 de julio.
El Festival de Música y Patrimonio EnClaves, que organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca junto con el Ayuntamiento de Huesca, estará compuesto en esta undécima edición por ocho conciertos de música clásica en el que el canto es el ingrediente principal. Estos conciertos se celebrarán en diferentes elementos del patrimonio histórico-artístico de la Hoya entre el 30 de junio y el 22 de julio.
CONSULTA PROGRAMACIÓN Y DESCARGA DE PROGRAMAS DE MANO.
Tras diez ediciones, el Festival EnClaves se ha convertido en el máximo exponente de la programación de música clásica en toda la Hoya de Huesca, una cita obligada para los amantes de este género y para el público general que se sorprenderá con el resultado del diálogo establecido entre el intérprete y el contexto monumental en el que ejecuta sus conciertos. Ocho localidades darán acogida a otros tantos conciertos en los que la música clásica -entendida en la más generosa y menos estricta de sus acepciones- se expresará con diversas fórmulas y estilos, desde el canto gregoriano acompañado de sonoridades exóticas a clásicos que transitan entre el siglo XVI y el XVIII pasando por melodías de exorcismo o arreglos contemporáneos de música sefardí o swing con complementos de danza.
Biscarrués, Murillo de Gállego, Casbas de Huesca, Monflorite, Loarre, Bolea, Ibieca y Huesca son las localidades que acogen la programación de este año. Algunos de los enclaves patrimoniales más destacados que vuelve a visitar esta edición de EnClaves son lax iglesiax de San Salvador de Murillo de Gállego y la de San Esteban en Loarre, el monasterio de Casbas, la colegiata de Bolea o la ermita de San Miguel de Foces, mientras se exploran nuevos espacios como la parroquial de Biscarrués, la ermita de los Dolores en Monflorite o la iglesia de Santa Teresa en la ciudad de Huesca.
Programación
La programación gira en torno al canto y la voz, como instrumento privilegiado, delicado y versátil, al que se le atribuye un poder mágico, a veces taumatúrgico, capaz de evocar, enardecer o emocionar, pero también de calmar o sanar. De los ocho conciertos, siete son protagonizados por la voz, bien a capella, como con la agrupación vocal Frumentum o acompañados de una rica diversidad de formaciones instrumentales.
Los espectáculos de esta edición de EnClaves arrancarán el viernes 30 de junio a las 20:30 horas con la formación italiana Brochure Trio en la iglesia parroquial de Biscarrués. Música para piano, clarinete y voz, liderada por la soprano Annalisa Pellegrini con obras de Mozart, Donizetti o Schubert.
El sábado 1, en el Monasterio de Casbas, la excepción que confirma la regla. La propuesta de Swing Machine Orchestra escapa (salvo piezas excepcionales) del protagonismo vocal para entregarse al monopolio de los instrumentos de cuerda. Una formación única y pionera de swing interpretado con violines, violas, chelos y contrabajos. El concierto dará inicio a las 21:30 horas.
En la iglesia de San Salvador de Murillo de Gállego, a partir de las 20:30 horas del viernes 7 de julio, el dúo Ara Mundi (Javier Ares y Fer Ballarín) presentan una sugerentes propuesta de combinación de canto antiguo (gregoriano, mozárabe, polifonía medieva…) con instrumentación étnica de China, India, Australia, Europa…
El sábado 8 de julio a partir de las 20:30 horas es el momento del subprograma Factoría EnClaves, donde se propone el trabajo conjunto de artistas locales. En esta ocasión se reúnen la soprano Mariángel Leo con su colaboradora habitual, la pianista Valeria Vagánova, para interpretar un diverso repertorio resultado del trabajo conjunto con una nueva formación vocal altoaragonesa denominada AlmaVokal. Este concierto tendrá lugar en la Colegiata de Bolea.
En la ciudad de Huesca, la música serfardí, andalusí y cristiana es interpretada sobre arreglos contemporáneos. Es la impronta de Durme, un cuarteto de voz, piano, clarinete y percursión, que actuará el viernes 14 de julio, a partir de las 20:30 horas, en la iglesia de Santa Teresa (plaza de Navarra) de Huesca. La entrada es gratuita, pero requiere reserva de invitación en la página radarhuesca.es.
La ermita de San Miguel de Foces en Ibieca es el excepcional marco para la actuación de la agrupación vocal Frumentum. Creada en Zaragoza en 2021 reuniendo a algunas de las mejores voces del panorama aragonés, su director, Sergio Franco, ha preparado un programa donde transita entre la música de William Byrd (siglo XVI) hasta las composiciones de Serguéi Rajmáninov (siglo XX). El concierto dará inicio a las 20:30 horas el sábado 15 de julio. Se recuerda que se accede tras un tramo de pista sin asfaltar transitable para vehículos.
El viernes 21 de julio la formación Evoéh, integrada por la voz de Ariana Bararabés y las cuerdas de Jesús Olivares y Abdelaziz Samsaoui, subirá al escenario de la ermita de los Dolores (próxima a Monflorite) un concierto con música de tradición histórica, cargada de lirismo y feminidad. El espectáculo dará inicio a las 21:30 horas y contará con la participación de la bailarina Anaïs Muñoz.
Finalmente, el 22 de julio, el Festival EnClaves cierra su undécima edición en la iglesia de San Esteban de Loarre con la actuación de dos grandes referentes de la música antigua y medieval internacional: la voz de Pascal Caumont (fundador de Vox Bigarri) y el arpa de Manuel Vilas. Con músicas de Pablo Bruna, Pablo Nasarre, Tomás Luis de Victoria o Antonio Cabezón que componen piezas para exorcizar el mal, ahuyentar las pandemias o apartar al demonio. Un concierto con obras del XVI al XVIII que dará inicio a las 20:30 horas.
El acceso a los espectáculos del Festival EnClaves es gratuito y libre hasta completar el aforo delimitado.
El Festival de Música y Patrimonio EnClaves está organizado por la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, con el apoyo del Ayuntamiento de Huesca, y la colaboración de la Diócesis de Huesca, la Diócesis de Jaca y los ayuntamientos de Biscarrués, Casbas de Huesca, Ibieca, La Sotonera, Loaarre, Monflorite y Murillo de Gállego, además de la Asociación Monasterio de Casbas-Ana Abarca de Bolea y las Madres Carmelitas Descalzas de Huesca.
CULTURA | Huesca, 15 de mayo de 2023. Igriés, Torres de Montes y Bespén acogerán los tres conciertos que los alumnos del Conservatorio Profesional de Música de Huesca ‘Antonio Viñuales Gracia’ ofrecerán entre el viernes 19 de mayo y el sábado 3 de junio.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca ha organizado la IX edición del programa ‘Jovint. Ciclo de jóvenes intérpretes’, la cual constará de tres conciertos y cuenta con la colaboración del Conservatorio Profesional de Música de Huesca ‘Antonio Viñuales Gracia’, la AMYPA (Asociación de Madres y Padres) de este centro educativo y DGA Educación. En total, serán 57 los alumnos que ofrecerán su música, con edades comprendidas entre los 7 y los 18 años. En la mañana del pasado viernes se presentó esta iniciativa con la participación de la consejera comarcal de Cultura y Deportes, Beatriz Calvo, la directora del conservatorio, Idoia Abad, y la jefa de estudios adjunta del mismo centro, Edith Artal.
Este proyecto se puso en marcha en 2013 con los objetivos de enriquecer la oferta cultural del ámbito rural de la comarca con la programación de conciertos de música clásica, completar la formación escénica de los jóvenes de la Hoya que cursan sus estudios en el Conservatorio Profesional de Música de Huesca y favorecer el encuentro del público rural con géneros musicales poco habituales en las programaciones culturales.
Programación
El viernes 19 de mayo a las 19:30 horas en la ermita de San Juan de Igriés se ofrecerá el concierto titulado ‘A doble cuerda’ a cargo del Cuarteto de púas del CPM ‘Antonio Viñuales Gracia’ de Huesca, integrado por un profesor y tres alumnos del conservatorio con instrumentos de cuerda pulsada: guitarra, bandurria y laúd.
El viernes 26 de mayo a las 19:00 horas en la plaza Mayor de Torres de Montes el grupo Metálicos S.A., integrado por 49 personas (45 estudiantes y cuatro profesores del conservatorio) con diferentes instrumentos de viento metal con los que desarrollarán un concierto con diferentes agrupaciones camerísticas de música de diferentes películas.
El sábado 3 de junio a las 12:30 horas en la iglesia de San Juan Evangelista de Bespén se celebrará el Concierto para trío de vientos madera de la formación Woods classical’s Trio en el que serán un profesor y tres alumnos del conservatorio los que hagan sonar sus flautas y fagots en esta actuación que servirá como colofón de esta iniciativa.
Las entradas a todas las actuaciones son gratuitas y libres hasta completar el aforo establecido.
CULTURA | Huesca, 26 de marzo de 2023. La localidad de Arguis ha acogido las últimas actividades de esta XIX edición.
La XIX edición de la Muestra de Artes Cosecha de Invierno, organizada por la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, ha llegado a su fin. Unas 80 personas, la mayor parte de ellas oriundas de Arguis han participado en la fiesta final de esta programación que ha tenido lugar en la localidad oscense.
El fuerte viento ha obligado a un pequeño cambio de planes ya que estaba previsto que la acción se desarrollase en la plaza Mayor de la localidad, pero finalmente debido a estas inclemencias se ha optado por llevar la música y la danza a otra parte, al interior de la iglesia de San Miguel,
Allí, a las 10:00 horas ha comenzado la fiesta final de Cosecha. Tras la presentación de Alfonso Gella, alcalde de la localidad y Beatriz Calvo, consejera comarcal de Cultura y Deportes, se han desarrollado dos talleres consecutivos de danza de jota castellana en el que ha destacado el charro como el baile principal, y percusión con toques de panaderas que han sido impartidos por Colectivo Algazara. Después, esta compañía vallisoletana ha realizado su espectáculo de danza ‘Alienados’, en el cual han buscado denunciar la introversión colectiva que sufre nuestra sociedad actualmente: el mundo circunscrito a nuestro teléfono móvil. Una reflexión en movimiento de un tema de actualidad construido sobre las estructuras de la jota castellana.
Por último, como colofón a esta jornada y a la Cosecha de Invierno 2023 ha tenido lugar ‘Allá va la despedida’ con un espectáculo de música y baile que ha servido como catártico encuentro entre lo popular y lo profesional al unirse los participantes en el taller previo, los integrantes de Colectivo Algazara (Lucía López, Silvia Reguera y Quique Arias) y las personas que han participado en un taller de ritmos tradicionales y panaderas desarrollados en los días 17 y 24 de marzo en el salón social de Arguis bajo la instrucción del artista, luthier, constructor de gaitas de boto y con un pequeño estudio de grabación en Arguis, Pablo Borderías.
Además, los integrantes de Colectivo Algazara y algunos participantes en los talleres han comido en el bar de modo que se ha preparado un improvisado vermú amenizado con música de jotas castellanas. La buena sintonía y el ambiente relajado y distendido entre los participantes en los talleres, el público y Colectivo Algazara ha sido la tónica reinante durante las que han sido las últimas actividades de la programación de la Muestra de Artes Cosecha de Invierno 2023.
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.