TURISMO| Huesca, 17 de enero de 2023. Bajo la marca ‘Pirineo y Prepirineo Aragonés’ sigue la promoción turística conjunta de las Comarcas de Sobrarbe, La Jacetania, Ribagorza, Hoya de Huesca, Guara Somontano, Alto Gállego y Cinco Villas, que entre el 18 y el 22 de enero asistirá a la Feria Internacional de Turismo de Madrid, FITUR.
El jueves, día 19, en el marco de FITUR, a las 16,30h, se celebrará la presentación del nuevo video promocional del ‘Pirineo y Prepirineo Aragonés’, realizado por la Dirección General de Turismo del Gobierno de Aragón, en el que se recogen los atractivos turísticos de todo el territorio. Asistirán representantes de las siete Comarcas a dicha presentación. Esta colaboración muestra el apoyo del Gobierno de Aragón a la iniciativa de los siete territorios.
Además, como en todos los certámenes feriales a los que se asiste, integrado en el stand de Turismo de Aragón, un informador turístico de ‘Pirineo y Prepirineo Aragonés’ mostrará desde una completa información turística toda la riqueza histórica, artística, natural, patrimonial, cultural y gastronómica del territorio que une sus fuerzas para visibilizar una oferta complementaria.
La acción promocional conjunta de las siete comarcas se ha ido desplegando, desde que se firmó el convenio de colaboración el pasado año, por las ferias más importantes, tanto a nivel nacional como internacional.
Para la asistencia a estas ferias se cuenta con un material promocional editado en conjunto. Destaca un mapa turístico del Pirineo y Prepirineo Aragonés, disponible en español, inglés y francés, donde se recogen los más que notables recursos turísticos del territorio que abarca una amplia variedad de puntos de atracción: castillos, naturaleza, historia, románico, fiestas, gastronomía... todos conectados con las muchas actividades que se generan dentro de los territorios aglutinados en esta marca.
El territorio muestra una mágica transición de paisajes, yendo desde los impresionantes ‘tresmiles’ de la alta montaña hasta las sierras exteriores, con alturas más accesibles y de gran encanto. Panorámicas increíbles y pueblos que conservan su arquitectura tradicional se conjugan con un excepcional patrimonio artístico aglutinando una amplia oferta de posibilidades.
En el mapa también se encuentran señalizadas las estaciones de esquí, los parques y espacios naturales, el Camino de Santiago, las Rutas de Goya, Mariana, del Vino Somontano o de las Iglesias del Serrablo, castillos y fortificaciones, refugios de montaña, balnearios, paradores y hospederías y las Oficinas de Turismo, entre otros muchos lugares de interés. Igualmente, se indican las páginas web de las distintas comarcas y se cuenta con un código QR, que permite descargar toda la información turística de la zona.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, junto con el INAEM, ofrece a sus ciudadanos la posibilidad de formarse en estas dos iniciativas. El plazo de inscripción concluye el martes 25 de enero.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, a través de su área de Desarrollo, ofrecerá a partir del 14 de febrero dos programas experienciales de empleo y formación: ‘Paisajes Rurales de la Hoya II’ y ‘Hoya, Atención Social II’, con un año de duración. El plazo para inscribirse se amplía al martes 25 de enero para los alumnos trabajadores.
REQUISITOS POR PARTE DEL ALUMNADO
-Estar en desempleo.
-Ser mayor de 16 años.
Esta formación ha sido aprobada por el Departamento de Economía, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón, a través del Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) y de ella podrán beneficiarse 20 alumnos-trabajadores, 10 en cada curso, que cumplan con los requisitos antes señalados.
El proyecto ‘Paisajes Rurales de la Hoya II’ se centra en la especialidad de trabajos forestales donde los participantes obtendrán el doble certificado de profesionalidad en Actividades auxiliares en conservación y mejora de montes (AGAR0309) e Instalación y mantenimiento de jardines y zonas (AGARO0208), que encamina a los trabajadores hacia ocupaciones de peón forestal, peón de empresas de tratamientos silvícolas, peón agrícola, peón de horticultura o jardinería, peón de vivero y otros similares.
Para la consecución de estos objetivos, este programa contará con un equipo integrado por un director-docente y un docente, conforme a las prescripciones de los formadores exigibles en los certificados de profesionalidad correspondientes. Tendrá una duración de un año, donde las prácticas profesionales adquieren un especial interés ya que podrán materializar los conocimientos adquiridos en diferentes Ayuntamientos de la Comarca de la Hoya de Huesca. Estas prácticas profesionales, acordes al plan formativo, han sido solicitadas por varios Ayuntamientos de la Comarca con unidades de obra a ejecutar en relación con los certificados de profesionalidad, con memorias detalladas de las actuaciones, emplazamiento y fotografías, así como certificados de titularidad de los terrenos donde se vayan a desarrollar las actuaciones solicitadas. Entre los municipios en los que se realizarán las prácticas de la Escuela Taller ‘Paisajes Rurales de la Hoya II’ se encuentran Alcalá del Obispo, Almudevar, Argavieso, Biscarrués, Casbas de Huesca, Loscorrales, Lupiñén, Nueno, Salillas y Siétamo.
El proyecto ‘Hoya, Atención Social’ se centra en la especialidad de Atención sociosanitaria en domicilio e instituciones donde los participantes obtendrán el doble certificado de profesionalidad en Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales (SSCS0208) y Atención sociosanitaria a personas en el domicilio (SSCS0108), que encamina a los trabajadores hacia ocupaciones de cuidador de personas dependientes en instituciones, gerocultor, auxiliar de ayuda a domicilio y similares. Las prácticas profesionales se desarrollarán en distintas entidades sociales de la Hoya de Huesca, tales como en el Área de Servicios Sociales de la Comarca Hoya de Huesca, Residencia Jaime Dena de Almudévar, Asociación Comarcal Nuestra Señora de Casbas en Ayerbe, residencia de mayores de Gurrea de Gállego, Centro de día Casa Aísa en Huesca, ASPACE Huesca, Fundación Valentia, Alzheimer Huesca, entre otras. Este programa contará igualmente con un equipo integrado por un director-docente y un docente, conforme a las prescripciones de los formadores exigibles en los certificados de profesionalidad correspondientes.
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Durante el desarrollo del programa, se impartirán, además de los contenidos específicos y propios de los certificados de profesionalidad, varios módulos formativos de carácter complementario y transversal a todos los programas experienciales como competencia digital, prevención de riesgos laborales, igualdad de género, sensibilización medioambiental y economía circular, orientación laboral, habilidades sociales, elaboración de página web o habilidades para el empleo y el emprendimiento.
Las personas interesadas en participar en los procesos selectivos de ambos programas deberán inscribirse en los siguientes enlaces se amplía al martes 25 de enero para los alumnos trabajadores. Para el equipo docente y directores hasta el 1 de febrero:
1. “PAISAJES RURALES DE LA HOYA II”:
- 1 Director-docente y 1 Docente:
Interesados inscribirse en el enlace: https://inaem.aragon.es/ofertas-de-empleo
- 10 alumnos – trabajadores
Interesados inscribirse en el enlace: https://inaem.aragon.es/cursos-de-formacion (PROGRAMAS EXPERIENCIALES)
2. “HOYA, ATENCIÓN SOCIAL II”:
- 1 Director-docente y 1 Docente:
Interesados inscribirse en el enlace: https://inaem.aragon.es/ofertas-de-empleo
- 10 alumnos – trabajadores
Interesados inscribirse en el enlace: https://inaem.aragon.es/cursos-de-formacion (PROGRAMAS EXPERIENCIALES)
Para más información póngase en contacto con el Área de Desarrollo de la Comarca Hoya de Huesca o de forma presencial en la Oficina de Empleo de Huesca.
El plazo de inscripción y el pago se iniciará el día 16 de enero a las 11:00 h y finalizará el 1 de febrero de 2023.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, junto con el Club de Montaña Peña Guara, pone en marcha una nueva edición de la campaña de esquí que se desarrollará en coincidencia con la Semana Blanca, los días 15,16 y 17 de febrero de 2023. Los cursos de esquí se llevarán a cabo en Aramón Formigal-Panticosa con un total de 173 plazas con salida de Ayerbe, Gurrea y Almudévar y 220 con salida de Huesca y 500 plazas para Formigal con salida desde Huesca.
Este año desde la COMARCA HOYA DE HUESCA se gestiona directamente la actividad a desarrollar en PANTICOSA, mientras que PEÑA GUARA gestionará directamente la actividad en FORMIGAL.
Por tanto, si tienes interés en la actividad de esquí en Formigal tienes que dirigirte al siguiente enlace y tratar directamente con EL club de Montaña Peña Guara como responsable y organizador de la actividad en Formigal.
ESQUI SEMANA BLANCA EN FORMIGAL ( ORGANIZACIÓN PEÑA GUARA) TODA LA INFORMACION PULSANDO AQUÍ
ESQUI SEMANA BLANCA EN PANTICOSA (ORGANIZACIÓN COMARCA HOYA DE HUESCA)
Habrá 7 autobuses (cuatro con salida desde Huesca, uno con salida desde Ayerbe y otros dos con salida desde Gurrea de Gállego y parada en Almudévar. Y podrá haber un octavo autobús dependiendo de las inscripciones. Las condiciones económicas son las siguientes:
Todos los menores de 18 años deberán ir acompañados de un adulto responsable. La finalidad de esta persona es ser el contacto con la organización para cualquier tema referente al grupo inscrito, hacerse cargo del menor en caso de tener necesidad de algún tipo de asistencia médica, responsabilizarse del buen uso del material en caso de alquilarlo o respetar los horarios marcados por la organización, entre otras cuestiones.
En el caso excepcional de que quieran subir menores de 6 años (nacidos a partir del 2017), tendrán que costear los pagos igual que un infantil (6-17 años) pero en ningún caso podrán tener acceso a cursillo, ya que no se ofertan cursillos para niños menores de 6 años desde la Comarca.
De acuerdo a la opción elegida, el precio incluye: desplazamiento en autobús (los tres días), forfaits para esquiar en la estación seleccionada válidos para los tres días con seguro de accidente en pista (seguro de la estación según sus propias condiciones), seís horas de monitor (dos horas diarias en los horarios que posteriormente se especificarán y que, en ningún caso, dependerán de la Comarca sino que nos vendrán marcados por la escuela de monitores, según su disponibilidad), y la posibilidad de alquilar el material. En este alquiler se incluye: esquís, botas, palos y posibilidad de casco. El material es un precio único y no se puede rebajar según se pueda disponer de algún material propio.
INSCRIPCIONES Y PAGOS (A partir de las 11:00 h. del 16 de Enero de 2023)
Este año no habrá sorteos ni listas de preinscripción. La inscripción se hará directamente con el pago de la actividad. A partir de la apertura de las inscripciones el día 16 de enero la gente se podrá inscribir seleccionando entre los 4 formularios existentes:
1.-Formulario de inscripción para Panticosa con salida de Huesca. 220 plazas previstas.
2.-Formulario de inscripción para Panticosa con salida desde Ayerbe. 63 plazas previstas.
3.-Formulario de inscripción para Panticosa con salida desde Gurrea de Gállego y paso por Almudevar. 110 plazas previstas.
4.- Formulario de lista de espera en el caso de que las plazas se hayan completado antes de la fecha final de inscripción.
La inscripción estará activa hasta el 1 de febrero 2023 o bien hasta que se completen las plazas previstas en cada uno de los formularios.
**INSTRUCCIONES PARA RELLENAR EL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
En esta inscripción se deberán rellenar los datos básicos:
1.-Elegir la opción de salida de los buses según los 3 formularios previstos.
2.- Datos de inscritos. Rellenar los datos de los participantes siguiendo el modelo previsto para ello.
Se procederá a rellenar los datos de los integrantes del grupo (incluido el responsable que figurará en primer lugar) hasta un máximo de 6 personas por grupo. El primer inscrito será el responsable del grupo, sobre todo en lo concerniente a los menores de edad, ya que esta persona será la responsable final de los menores que aparezcan en ese grupo. El responsable del grupo deberá ser la persona de contacto con la organización y tendrá que hacerse cargo de las personas de su grupo en el caso de lesión o de cualquier otro incidente que surja en el transcurso de la actividad.
Los datos del resto de integrantes se deberán rellenar dejando claro si se hace cursillo y si se alquila material y, en cada caso, los datos que se solicitan. Es MUY IMPORTANTE rellenar lo más real posible los datos referentes al alquiler ya que se preparan los materiales de forma individual atendiendo a esos datos, así que cada persona tendrá preparado su material según lo que pongan en la inscripción.
Al finalizar el proceso se deberán indicar las observaciones referentes a la petición de ir junto a otros grupos, para ello se deberá indicar claramente el nombre del responsable del grupo con el que se quiere ir y de esa forma nosotros os colocaríamos de forma correlativa para que posteriormente os podamos juntar en autobús, horarios, etc…
3.- Una vez finalizado el proceso de inscripción se deberá hacer efectivo el pago de la inscripción para terminarlo y quedar inscrito el grupo correctamente. EL PAGO NO PODRÁ SER FRACCIONADO Y DEBERA HACERSE POR EL TOTAL QUE SE INDICA.
En caso de querer ir varias personas juntas, pero hacer pagos separados, deberán inscribirse de forma independiente y apuntar en observaciones con quien quieren ir tal y como hemos explicado anteriormente.
El plazo para rellenar las solicitudes se cerrará el 1 de febrero de 2023 o hasta completar las plazas previstas.
El día 7 de febrero se publicarán las listas definitivas con los autobuses correspondientes, los horarios de alquiler y los cursillos.
DEVOLUCION DE CUOTAS
Una vez efectuado el pago sólo se podrá solicitar la devolución de las cuotas pagadas, hasta el día 6 de febrero fecha tope para solicitar la devolución ya que a partir de ese momento los pagos ya se habrán hecho efectivo. A partir de esa fecha sólo se atenderán supuestos demostrables y con una justificación evidente (enfermedad, cambio en situación laboral…) y en todo caso podría haber unos gastos no retornables como son los cursillos o las plazas de autobús ya que estos costes pueden no ser recuperables por la entidad organizadora.
Para cualquier duda 974 27 51 07 o 974 27 51 08 de 10 a 14h
TURISMO | Huesca, 20 de diciembre de 2022. Este miércoles 21 de diciembre se conocerá al ganador del Premio a la Mejor Experiencia Turística de Aragón.
La aplicación Ecos en el paisaje, desarrollada por la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, a través de su área de Turismo, ha sido seleccionada como una de las 25 finalistas a la VI edición de los Premios a la Mejor Experiencia Turística de Aragón. Este miércoles 21 de diciembre se conocerá al ganador en la Gala de las Experiencias Turísticas Aragonesas que se celebrará a partir de las 19:30 en el Palacio de Congresos de la Expo de Zaragoza.
Este proyecto es una nueva forma de adentrarse en los paisajes, pueblos y leyendas de la zona, una nueva guía para recorrer sus rincones a través de siete emocionantes narraciones. Se trata de una aplicación gratuita en la que se escuchan siete apasionantes e interesantes relatos narrados por personajes imaginarios vinculados al territorio, y que sirven de hilo conductor para recorrer los municipios, parajes, monumentos y la historia que se revelan en sendas rutas: un pastor adolescente que sale por primera vez de su pueblo y su valle Nocito; unos hermanos distanciados que se reencuentran en Bolea por la muerte de su abuela; un peregrino canadiense amante del arte; un joven cantero del siglo XIII que crece entre los trabajos de construcción de San Miguel de Foces; una periodista especializada en viajes que en Albero Alto descubre una tierra plagada de cuentos y leyendas; el viaje a la infancia de una anciana por Almudévar, Tormos y Montmesa y el descubrimiento de los parajes del entorno de Ayerbe a través de una joven doncella de la marquesa de Urriés en el siglo XVI.
Los textos, han sido escritos por Sandra Araguás, quien a través de las miradas de estos profundos personajes que van desde el siglo XIII hasta el XXI, ha hilvanado estas historias que nos conectan con rincones de la Hoya de Huesca de gran interés patrimonial y antropológico, menos conocidos por el gran público. Lo evocado, la ficción, marcan aquí los pasos del visitante generando una experiencia turística singular y diferenciadora que cautivará a amantes de la lectura, familias y viajeros dispuestos a embelesarse por los secretos escondidos de un rico entorno rural.
Las rutas han sido locutadas por actores profesionales de ITHEC (Integración Técnica y Humana de Espacios Culturales) con el apoyo artístico de Viridiana Centro de Producción Teatral, y han sido ilustradas por David Guirao, con imágenes artísticas y a la vez representativas a los enclaves y personajes.
En la aplicación cada ruta se completa con información turística de cada zona, un calendario de eventos, visitas virtuales 360º y acceso a las redes sociales de promoción turística de la Hoya de Huesca, donde se puede encontrar todo tipo de información práctica y adicional que ayuda a completar la visita.
El visitante que se acerque a la Hoya de Huesca encontrará en cada uno de los municipios por los que pasan estas rutas literarias cartelería alusiva a ellas, con códigos QR para la descarga de la aplicación, la cual ha tenido una gran acogida entre el público.
Página 12 de 204
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.
Sin eventos |