Se publican a continuación la lista de distribución de autobuses para los participantes de la actividad de esquí semana blanca 2018. En las listas que aparecen en un pdf adjunto se puede buscar, por orden alfabético, el autobús en el que se va y los horarios de cursillo. Hay dos listas: una para los participantes con destino a FORMIGAL y otra lista para los participantes con destino a PANTICOSA
Los horarios de salida de los autobuses serán los siguientes:
1.-Autobús de Ayerbe - 7.00 h salida desde parada autobús frente a la gasolinera.
2.-Autobús de Gurrea de Gállego 7.00 h salida desde antigua discoteca.
7.15 Almudevar marquesina de la Avenida Pirineos.
3.-Autobuses de Huesca para FORMIGAL Y PARA PANTICOSA salida 7.30
LA SALIDA DE LOS AUTOBUSES DE HUESCA SERÁ DESDE LA EXPLANADA ASFALTADA SITUADA ENTRE EL PALACIO DE DEPORTES Y LOS CAMPOS DE FUTBOL DE LAS PISCINAS DE SAN JORGE
Los autobuses irán numerados para su identificación y habrá dos personas responsables en cada autobús. Prestar atención sobre todo al destino de los mismos ya que habrá autobuses con destino Panticosa y autobuses con destino Formigal. Los de Panticosa irán identificados con panel numérico de comarca hoya de Huesca y los que van con destino Formigal irán identificados con paneles numéricos de Peña Guara.
INFORMACION PANTICOSA
Los autobuses con destino a Panticosa irán identificados con paneles numéricos de la comarca hoya de Huesca.
Los horarios de alquiler están organizados por autobuses para evitar largas esperas y poder aprovechar el tiempo mientras te toca alquilar. Para la correcta organización, la gente de cada autobús tendrá un papel de color según la hora a la que le toque alquilar, de esa forma se respetará el orden de acceso según la distribución de los autobuses. Por ello es importante que dicho papel lo lleven para la cola del alquiler y asi poder respetar mejor el orden. Alquilan casi 300 personas por lo que será necesaria la paciencia y la buena predisposición por parte de todos para facilitar el proceso.
HORARIO APROXIMADOS
Autobús de Ayerbe a las 9.00 horas (color verde)
Autobuses 1 y 2 a las 9 horas (color verde)
Autobuses 3 y 4 a las 9:45 horas (color naranja)
Autobus de Gurrea-Almudévar a las 9:45 horas (color naranja)
Autobúses 5 y 6 a las 10.30 horas (color azul)
Los materiales alquilados serán para los dos días y se podrán dejar en los portaequipajes del autobús los dos días. Con el fin de evitar extravíos y confusiones sería bueno llevar bolsas para guardar las botas y alguna cinta, velcro o cuerda para atar los esquís y los palos además de apuntar en algún sitio las numeraciones de los materiales alquilados.
Horarios de cursillos. Los horarios de cursillo aparecen en los listados adjuntos. En todos los casos la cita para el cursillo será en la explanada de la cafetería frente a la escuela de esquí (junto al telecabina) 15 minutos antes de la hora indicada. Los horarios que nos ha concedido la estación son a las 12, a la 13 y a las 14 horas; la duración de los mismos será de dos horas. La distribución de los cursillistas se he hecho atendiendo a los niveles y a las posibilidades de monitores de la escuela de esquí. Por tanto, se debe respetar la hora asignada para que los grupos sean homogéneos y se pueda realizar las clases de forma óptima. En caso de dudas o problemas de organización la escuela de esquí dispondrá de los listados de cursillistas para comprobar las horas asignadas a cada usuario. Los cursillos empezarán y terminarán en el mismo sitio para que los niños y los padres tengan un punto claro de reunión al terminar los cursillos.
La distribución será de la siguiente forma:
Autobuses 1 y 2 a las 12 horas
Autobuses 3, el de Ayerbe y el de Gurrea-Almudevar a las 13 horas
Autobuses 4, 5 y 6 a las 14 horas
INFORMACION FORMIGAL
Los autobuses con destino a Formigal irán identificados con paneles numéricos de Peña Guara.
Los horarios de alquiler están organizados por autobuses para evitar largas esperas y poder aprovechar el tiempo mientras te toca alquilar. Para la correcta organización la gente de cada autobús tendrá un papel de color según la hora a la que le toque alquilar, de esa forma se respetará el orden de acceso según la distribución de los autobuses. Alquilan casi 230 personas por lo que será necesaria la paciencia y la buena predisposición por parte de todos para facilitar el proceso.
HORARIO APROXIMADOS
Autobuses 7 Y 8 a las 9 horas (COLOR AMARILLO)
Autobuses 6 Y 5 a las 9:30 horas (COLOR AZUL)
Autobuses 4 y 3 a las 10:00 horas (COLOR VERDE)
Autobuses 2 y 1 a las 10.30 horas (COLOR NARANJA)
Los materiales alquilados serán para los dos días y se podrán dejar en los portaequipajes del autobús los dos días. Con el fin de evitar extravíos y confusiones sería bueno llevar bolsas para guardar las botas y alguna cinta, velcro o cuerda para atar los esquís y los palos además de apuntar en algún sitio las numeraciones de los materiales alquilados.
Horarios de cursillos. El horario de todos los cursillos será de 15 a 17 horas. En todos los casos la cita para el cursillo será en la explanada de “sextas” junto al cartel luminoso de información de pistas situado al lado del puente que cruza el río, 30 minutos antes de la hora indicada. La duración del mismo será de dos horas. La distribución de los cursillistas se hará atendiendo a los niveles y a las posibilidades de monitores de la escuela de esquí. Los cursillos empezarán y terminarán en el mismo sitio para que los niños y los padres tengan un punto claro de reunión al terminar los cursillos.
Los que suben en coche particular tanto para Formigal como para Panticosa podrán recoger los forfaits en la comarca o en los ayuntamientos en el caso de Gurrea, Ayerbe y Almudevar el lunes día 13 o el martes 14 de febrero de 10:00 a 14 horas. De no ser así tendrán que recogerlos en el autobús que les corresponde a la llegada a Panticosa o a Formigal.
Si los recogen con anterioridad en Comarca o ayuntamientos tendrán que firmar un documento de entrega y abonar la fianza de los mismos de 3 euros por cada forfait que luego recuperarán al devolverlos en la estación.
La gente que sube en vehículo propio tiene la opción de alquilar antes de las 9 horas, a partir de las 11 horas o bien tendrá que respetar el horario marcado en su BUS correspondiente.
CONSEJOS PRACTICOS
Para cualquier duda o más información
La conferencia “Orwell, de las letras a las armas. El frente de Huesca” se impartirá este viernes, 26 de enero, a las 19:30 horas en el salón del Ayuntamiento de Angüés.
Tras haber visitado las localidades de Ayerbe, Siétamo y Tierz, la última conferencia del ciclo que el programa ‘Encuentros con el patrimomino’ ha dedicado a la figura del escritor británico George Orwell tendrá lugar este viernes en Angüés. Impartida por el periodista e investigador Víctor Pardo y organizada por la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca en colaboración con el Ayuntamiento de Angüés, la charla tendrá lugar en el salón del Ayuntamiento y dará inicio a las 19:30 horas.
George Orwell, autor de Rebelión en la granja y 1984, participó activamente en la Guerra Civil española combatiendo en el Frente de Huesca. Sus vivencias en la Hoya dejaron huella en toda su literatura y escritos posteriores y, en especial, en la obra narrativa de referencia para la aproximación a este conflicto bélico, Homenaje a Cataluña de cuya primera edición en 2018 se cumple el ochenta aniversario. Aprovechando la efeméride, volvemos la mirada sobre esta figura para ahondar en el conocimiento del pensamiento político, el periodismo y la creación artística de la Europa de la primera mitad del siglo XX, pero también para llamar la atención sobre los escenarios de la Hoya de Huesca por los que transitó y el contexto histórico en el que vivió.
La entrada es gratuita y libre hasta completar el aforo.
Dentro del programa ‘Encuentros con el patrimonio’, que organiza la Comarca Hoya de Huesca, Víctor Pardo impartirá en Tierz el sábado 20 de enero la conferencia “Orwell, de las letras a las armas. El frente de Huesca”.
A las 19:00 horas de este sábado, 20 de enero, en la Casa Cultura de Tierz, el periodista y escritor Víctor Pardo Lancina impartirá la tercera conferencia del ciclo que el programa “Encuentros con el patrimonio” dedica a la figura del escritor británico George Orwell y a su presencia en la Hoya de Huesca. Organizada por el Área de Cultura y Patrimonio de la Hoya de Huesca, en colaboración con el Ayuntamiento de Tierz, la conferencia lleva por título “Orwell, de las letras a las armas. El Frente de Huesca”.
En 2018 se cumplen ochenta años de la publicación de la primera edición del libro Homenaje a Cataluña, quizás una de las grandes obras de George Orwell, junto con Rebelión en la granja y 1984. Esta obra referencial de George Orwell dedica muchas de sus páginas a sus vivencias en distintas localidades y emplazamientos de la Hoya de Huesca, que atesoran un destacado patrimonio y fueron escenario de sobresalientes acontecimientos de la historia contemporánea. Las trincheras situadas en el Saso de Tierz fueron escenario bélico, donde también combatió otro literato inglés como fue Johan Conford.
La entrada es gratuita y libre hasta completar el aforo.
La Secretaria de Estado de Turismo destacó ayer, durante la entrega de los premios EDEN (Destinos Europeos de Excelencia), el interés del programa de turismo cultural ‘Puertas Abiertas’ en “consideración a su compromiso con la sostenibilidad y conservación de su patrimonio cultural tangible”.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca recogió ayer en FITUR, de manos de Matilde Pastora Asián González, Secretaria de Estado de Turismo, el diploma como finalista del Premio EDEN 2017 por el desarrollo del programa de turismo cultural ‘Puertas Abiertas’.
En su intervención la Secretaria de Estado de Turismo subrayó la singularidad del programa ‘Puertas Abiertas’ por ser un ejemplo de elaboración de un producto turístico que articula singulares elementos del patrimonio histórico-artístico dispersos a lo largo de un extenso territorio que, en su zona rural, está afectado por la despoblación. La perseverancia en el proyecto está dando buenos resultados de visitantes y el modelo permite que estas áreas con bajos índice de densidad demográfica articulen sistemas para facilitar la inclusión de los territorios rurales de la comarca en el circuito de visitantes que llegan a la Hoya de Huesca.
‘Puertas Abiertas’ es un proyecto de turismo cultural con el que se garantiza la apertura y visitabilidad de algunos de los más destacados monumentos histórico-artísticos de la Hoya de Huesca. Diseñado por el Área de Turismo de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, se viene desarrollando desde el año 2008. Uno de cada tres municipios de la Hoya su suma a esta iniciativa y coordina sus esfuerzos en turismo cultural mediante la creación de una red de alrededor de veinte monumentos de relieve y centros expositivos que habitualmente están cerrados. Garantizar la apertura al público, ofrecer un servicio de atención al visitante y aunar esfuerzos en una promoción conjunta permite que se enriquezca y complemente, durante cuatro meses, la oferta de turismo cultural de la ciudad de Huesca, la colegiata de Bolea o el castillo de Loarre, logrando de esta manera vertebrar los flujos de visitantes por todo el territorio, acercándolos a localidades menos conocidas.
Las cifras de visitas se han triplicado en la última década, llegando hasta las 7.438 visitas en el último ejercicio, con un incremento próximo al 10% con respecto a la edición de 2016.
‘Puertas Abiertas’ ha quedado finalista tras Tierra Ignaciana, un proyecto guipuzcoano de las comarcas de Urola Garaia, Urola Erdia y Dabaoiena que aúna grandes recursos monumentales y presupuestarios. A este respecto, la Secretaría de Estado de Turismo ha considerado que esta iniciativa de la Hoya de Huesca constituye un modelo exitoso y exportable a otras zonas del territorio europeo afectadas por la dispersión de sus recursos, siendo una herramienta que se adapta a las condiciones derivadas de una situación de despoblación.
La obtención de este reconocimiento de los Premios EDEN supone para ‘Puertas Abiertas’ entrar a formar parte de la “Red de destinos EDEN”, una red que permite el intercambio de buenas prácticas entre los destinos y acciones de promoción y marketing internacional y de la que, en la actualidad, forman parte 350 destinos (19 españoles) de veintisiete países diferentes.
Los Premios EDEN son una convocatoria de la Comisión Europea que, con periodicidad bienal, busca llamar la atención sobre el valor y la diversidad de los destinos europeos y dar a conocer aquellos destinos emergentes en los que se están desarrollando iniciativas de turismo sostenible.
Página 143 de 238
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.
Sin eventos |