Este sábado 1 de junio se pone en marcha una nueva edición del programa de turismo cultural ‘Puertas Abiertas’ que garantiza la apertura al visitante de una veintena de destacados monumentos y centros interpretativos de la Hoya rural.
El programa de turismo cultural de la Hoya de Huesca “Puertas Abiertas”, que organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, se activa mañana sábado en una campaña que se extenderá hasta finales de septiembre. “Puertas Abiertas” favorece la colaboración entre Comarca y ayuntamientos para garantizar la apertura y visitabilidad de algunos de los más significados monumentos del patrimonio cultural de la Hoya.
En su decimosegunda edición participan dieciocho monumentos y centros de interpretación que ofrecen al turista un variado repertorio de elementos patrimoniales de interés histórico, arquitectónico, artístico o etnográfico.
Todos los ayuntamientos de la edición anterior han renovado su compromiso de participación con esta iniciativa turística que fue reconocida por los galardones de los Premios EDEN de Destinos Europeos de Excelencia por su aportación al desarrollo del turismo cultural en ámbitos rurales.
El patrimonio histórico-artístico está representado en esta edición de 2019 por las iglesias de Santiago y San Salvador en Agüero, el castillo de Montearagón en Quicena, el santuario de la Virgen de Casbas en Ayerbe, las iglesias de El Salvador y la Virgen de Liena en Murillo de Gállego, la ermita de San Miguel en Barluenga, la Virgen de la Peña en Aniés, la de Santa María del Monte en Liesa y la de San Miguel de Foces en Ibieca, además de la parroquial de Arbaniés, el monasterio de Nuestra Señora de la Gloria en Casbas, la torre medieval de Santa Eulalia la Mayor o el santuario de San Úrbez en Nocito.
En cuanto a patrimonio etnográfico son destacables el Centro de Interpretación El Bodegón y el Pozo Chelo de Almudévar, el molino de El Viñedo y el horno de pan en Castilsabás y el Museo de la Escuela Rural en Linás de Marcuello.
Los ayuntamientos de Agüero, Almudévar, Ayerbe, Casbas de Huesca, Ibieca, La Sotonera, Loarre, Loporzano, Murillo de Gállego, Nueno, Quicena y Siétamo participan de este programa lanzado y coordinado por la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, a través de su Área de Turismo, por medio de una convocatoria de subvenciones destinadas a la apertura de elementos patrimoniales y contratación de personal de acogida al visitante en quince localidades de la Hoya, y que se concreta en una estrecha colaboración entre la administración comarcal y los ayuntamientos implicados.
La apertura de estos monumentos se mantendrá mayoritariamente durante los fines de semana hasta mediados de julio, momento en el que se ampliarán los horarios a seis días a la semana durante toda la temporada estival. Desde mediados de septiembre se reanudará la apertura de fines de semana hasta final de mes. En octubre alargarán el servicio el molino y ermita del Viñedo (Castilsabás) y el santuario de San Úrbez (Nocito).
El taller, impartido por el prestigioso profesor de coro de Daniel De la Puente, se celebrará los días 13 y 14 de julio en Almudévar. Está abierto el plazo de inscripción.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca organiza un Curso de Canto Coral en el marco del Festival de Música y Patrimonio EnClaves cuyas clases se desarrollarán entre el 13 y el 14 de julio en la localidad de Almudévar.
Bajo el subtítulo “Más allá de la música”, esta nueva edición del taller de canto coral, ha seleccionado el repertorio en torno a composiciones musicales sobre textos de algunos de los autores más sobresalientes en lengua castellana, como Miguel de Cervantes, Juan Ramón Jiménez o Luis Felipe. El Festival EnClaves ha querido, en esta ocasión, fijar su atención sobre en la importancia de la palabra y en la expresión vocal de su significado para hacer las interpretaciones corales un acto pleno de comunicación.
Para la presenta edición se ha seleccionado como profesor a Daniel De la Puente, quien completó su formación como Master of Arts en dirección e coro en la Royal Academy of Music of London bajo la tutela de Patric Russill. Ha obtenido el premio Sir Thomas Armstrong Church Music Prize y, en la actualidad, dirige el multipremiado Ensemble femenino Alaia, así como el Coro Ciudad de Tres Cantos, el Coro de la Universidad Complutense y el Madrid Estudio Coral. Ha dirigido representaciones como Dido & Aeneas y The Indian Queen en el Teatro Principal de Bugos.
Esta convocatoria está abierta a cantantes de grupos corales de cualquier nivel, aunque se recomienda tener una buna lectura o posibilidad de estudio previo de las obras a trabajar en el curso, entre las que se encuentran piezas como “Más sencilla” (Luis Felipe y Esteban Sanz), “Tres poemas líricos” (Juan Ramón Jiménez y Juan Alfonso García), “Galatea” (Miguel de Cervantes y Xavier García Cardona) y “Tres sonetos” (Miguel de Cervantes y César Zumel).
La duración del curso es de diez horas lectivas, más presentación e interpretación de las obras ante el público. El coste de la inscripción es de quine euros, las plazas son limitadas y se tendrá en cuenta la cuerda o voz de cada alumno. El precio no incluye el coste de manutención, alojamiento o transporte de los participantes.
El plazo de inscripción para cubrir las cincuenta y dos plazas disponibles concluirá el 28 de junio, aunque se irán concediendo por orden de llegada, generándose una lista de reserva. La inscripción se puede realizar a través la página web de la Comarca Hoya de Huesca (www.hoyadehuesca.es) en la sección de Cultura/Patrimonio.
SALILLAS A TRAVÉS DE LOS DOCUMENTOS. Una exposición de documentos tras la organización de su Archivo Municipal.
El Servicio de Archivos de la Comarca de la Hoya de Huesca / Plana de Uesca, tras la finalización de la organización del Archivo Municipal de Salillas y con motivo de las fiestas en honor a San Felipe Neri, ha organizado una exposición de los documentos municipales más relevantes recopilados durante dicha actuación archivística.
Los documentos expuestos abarcan desde finales del S.XIX hasta la actualidad, recogiendo casi todos los aspectos de la actividad del municipio.
Entre ellos se muestran el primer libro de actas conservado en el Ayuntamiento de 1938, expedientes de elecciones, padrones de racionamiento, padrones de habitantes o expedientes de quintas.
Además, se muestran documentos sobre Salillas conservados en el Archivo Histórico Provincial y en el Archivo de la Diputación Provincial de Huesca. Entre ellos destaca el expediente de obras de construcción de la escuela de niños o una relación de los maestros que han ejercido en el municipio desde 1898.
La exposición estará accesible al público del 24 al 26 de mayo en las antiguas escuelas de Salillas.
El próximo día 2 de junio de 2019 se va a celebrar EL TRAIL Tozal de Guara (Campeonato de Aragón Individual) en sus tres modalidades.
7ª INTEGRAL DE GUARA (31 KM + 2250M)
12ª SUBIDA TOZAL DE GUARA (22,5 KM + 1585 M)
3ª NORTE DE GUARA (13,5 KM -660M)
Dichas pruebas se organizan en colaboración con el club de montaña Peña Guara. En su página puedes acceder a toda la información más detallada:
PLAZO DE INSCRIPCIÓN HASTA EL 27 DE MAYO A LAS 14 HORAS O HASTA COMPLETAR EL LIMTE DE PLAZAS TOTALES (400 PERSONAS)
PARA INSCRIBIRSE pulsa en los enlaces siguientes: PULSAR AQUI
Ver el LISTADO DE INSCRITOS PULSAR AQUI
Toda la información de la prueba se puede ver más detallada en la página web de Peña Guara
Pulsar AQUI
Página 114 de 240
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.
Sin eventos |