El dispositivo especial que la Agrupación de Voluntarios de protección civil Huesca-Comarca Hoya de Huesca establecerá durante las fiestas de San Lorenzo 2017 ha sido presentado en la sede comarcal.
Un año más, la Agrupación de Voluntarios instalará un Puesto Sanitario Avanzado detrás del Casino Oscense el día 9 de agosto que será apoyado por una UVI MOVIL dotada con Técnico conductor, Enfermero y Médico.
Además, estarán de guardia durante todos los días de fiestas para lo que los voluntarios contarán con el apoyo de otras Agrupaciones de Protección Civil venidas de fuera.
Todos los conciertos de la presente edición del Ciclo de Música y Patrimonio EnClaves llegaron a completar el aforo.
La clausura del Curso de Canto Coral Femenino con su participación en la celebración de la misa de rito antiguo y el taller participativo de danza histórica pusieron el punto final a todas las actividades de la quinta edición del festival EnClaves. La calidad de las formaciones participantes, la diversidad de los estilos, la riqueza organológica, la inclusión de nuevos monumentos como espacios escénicos y, sobre todo, la excelente acogida del público convierten a esta edición de 2017 en la más exitosa de todas las celebradas hasta la fecha.
Los seis conciertos programados entre el 14 y el 30 de julio se han saldado con un aforo completo, destacando por la capacidad de las instalaciones las trescientas personas que asistieron a la actuación de Enchiriadis en la ermita de Loreta o las doscientas que abarrotaron la iglesia del monasterio de Casbas el pasado sábado. Si a estas entradas se añanden los participantes en las actividades complementarias como la exposición fotográfica de Álvaro Calvo, el taller de danza histórica, el curso de canto coral, la misa de rito antiguo o las conferencias en torno a la figura de Ana Abarca de Bolea, alrededor de mil ochocientos los participantes en los diferentes actos programados.
Una vez concluido el festival, la organización valora muy favorablemente el desarrollo de las novedades de este año en EnClaves. La reunión en residencia de artistas profesionales emigrados de la Hoya para la producción de un programa alrededor del proyecto Factoría EnClaves ha despertado un gran interés, incluso favoreciendo que el espectáculo elaborado por los cinco músicos oscenses fuera interpretado en otros escenarios aragoneses. También ha tenido muy buena acogida el proyecto de creación artística en torno la imagen del festival a cargo del fotógrafo Álvaro Calvo. Su cartel y exposición ha servido para lanzar una perspectiva contemporánea sobre el binomio música y patrimonio y enriquecer el festival desde la óptica de una disciplina alternativa.
Las actividades complementarias concentradas en torno a la figura de Ana Abarca de Bolea y localizadas en diferentes espacios del monasterios de Casbas en el último fin de semana de julio ha despertado gran interés como demuestra que se cubrieran rápidamente todas las plazas disponibles para el curso de canto coral o que se llenara el aforo del concierto de La Sonorosa.
En este sentido, el taller de danza histórica impartido ayer por Anna Romaní y Marc Riera atrajo a muchos aficionados y dinamizó la mañana dominical antes del emblemático cierra de “L’Abadesa Poeta” y el festival EnClaves con la misa de rito antiguo cantada por las alumnas del curso de canto que dirigieron Anaïs Oliveras y Sebastián León.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, a través de su Área de Cultura y Patrimonio, como entidad organizadora de este festival desea expresar su agradecimiento a todos los que han hecho posible el satisfactorio desarrollo de esta edición, destacando la colaboración de Sergio Franco y la Asociación El Trovar de los Afectos, la empresa WorkinGOpera, los ayuntamientos de Loporzano, Lupiñén-Ortilla, Sesa, Agüero y Casbas, el Obispado de Huesca, la Fundación Progea y muchas otras asociaciones y particulares.
En el último concierto del Ciclo de Música y Patrimonio EnClaves la palabra de Ana Abarca de Bolea se conjugó con músicas de Gaspar Sanz, Samaniego o Luis de Briceño.
La iglesia del monasterio de Casbas se quedó pequeña para albergar al numeroso público que quiso asistir al último concierto de la quinta edición del Ciclo de Música y Patrimonio EnClaves, que organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca. Alrededor de doscientas personas ocuparon todas las localidades disponibles hasta completar el aforo.
La producción de la formación catalana La Sonorosa del espectáculo “La Abadesa Poeta”, específicamente concebido en torno la figura y obra de Ana Abarca de Bolea, fue estrenado en las voces de Anaïs Oliveras y Sebastián León acompañados por la guitarra barroca y la tiorba de Edwin García. Los tres músicos, avalados por su calidad interpretativa y una sugerente puesta escena, cosecharon un rotundo éxito. Los aplausos del público les obligaron a salir a escena repetidas veces hasta que en agradecimiento volvieron a interpretar el villancico De la alta cumbre, unos versos de Ana Abarca de Bolea con música de Luis de Briceño.
El concierto estaba concebido en cinco bloques donde se compaginaban las melodías del siglo XVII con otras composiciones en las La Sonorosa ha realizado un equilibrado y elegante trabajo de adaptación melódica de los textos de la que fuera abadesa de este cenobio. Tras una procesión sonora desde el coro interpretando el Salve Regina de Francisco de Montanos, se desgranó un programa con melodías tan reconocibles como la Españoleta del calandino Gaspar Sanz o variaciones de Josep Ruiz de Samaniego.
El concierto dio inicio a las 20:30 horas, una vez concluida la conferencia impartida por Chusé Inazio Nabarro, presidente del Consello d’a Fabla Aragonesa, en torno a la lengua aragonesa en los textos de Ana Abarca de Bolea. La organización agradeció la colaboración de entidades e instituciones que han hecho posible este evento en el recinto conventual de Casbas, con especial atención a la Fundación Progea, el Ayuntamiento de Casbas de Huesca y WorkinGOpera.
Los actos de la extensión de actividades del festival EnClaves continúan en la mañana del domingo con la celebración de un taller participativo de danza histórica a cargo de Anna Romaní y Marc Riera a las 12:45 horas y la celebración de una misa de rito antiguo con canciones de los tiempos de Ana Abarca de Bolea interpretadas por las alumnas del Curso de Canto Coral Femenino. Con este emblemático ritual se clausurará el programa “L’Abadesa Poeta” y la quinta edición del Ciclo de Música y Patrimonio EnClaves con Puertas Abiertas.
El penúltimo concierto del Ciclo de Música y Patrimonio Enclaves volvió a llenar el aforo de la iglesia parroquial con un concierto de música del Trecento italiano.
El cuarteto catalán de música medieval Locus Desperatus actuó ayer en Agüero anto un público que completaba el aforo de la iglesia del Salvador de Agüero. Catorce temas, en los que se fueron intercalando ballatas y madrigales, conformaron un espectáculo pensado tanto para degustar una muestra de las composiciones de fines de la Edad Media y los tiempos del Ars Nova como para aportar conocimientos e informaciones con las que contextualizar y entender la sociedad del momento.
El hilo conductor en la selección de las piezas interpretadas fueron los animales, reales o imaginarios, con los que los escritores de la época construían sus alegorías y metáforas para aleccionar, instruir, insinuar o, sencillamente, poner en marcha auténticas campañas de imagen y propaganda. Oriol Casadevall fue desgranando el significado de cada uno de los temas y enriqueciendo el contenido del concierto con acertados y amenos comentarios históricos. Doncellas como ovejas, escenas de caza en áreas boscosas, mandatarios como panteras que defienden al pueblo…
La voz de Anaïs Oliveras brilló a gran altura en la compañía instrumental de Meritxel Genís, Pepe Luna y Oriol Casadevall, que tañeron reproducciones de instrumentos de época. Todas las piezas pertenecen al estilo polífono de Ars Nova que se produce en el norte de Italia y que convive en el tiempo con el gran Cisma del papado en Avignon. En ese entorno figuras creativas de la talla de Jacopo da Bologna, Johannes Ciconia o Donato da Firenze destacan en el ámbito musical y sus obras se crean al amparo de papas, nobles y reyes.
Locus Desperatus agradeció la existencia de este tipo de festivales y que dentro de ellos se programen conciertos de música medieval e invitó al público a probar más a menudo este tipo de música.
Página 154 de 238
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.
Sin eventos |