DESARROLLO | Huesca, 21 de mayo de 2024. El curso, que es de carácter intensivo y gratuito, se impartirá en la sede comarcal durante los meses de junio y julio con inicio el lunes 24 de junio. El plazo de inscripción concluye el 14 de junio.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, a través de su área de Desarrollo, ofrece un curso intensivo de monitor de tiempo libre totalmente gratuito en el marco del Plan Formativo de la Comarca Hoya de Huesca 2024. Las sesiones arrancarán el lunes 24 de junio, dando derecho a quien lo supere a un título homologado por el Gobierno de Aragón que será impartido por Escuela de Tiempo Libre ASCEAL.
Los requisitos para poder realizarlo son: tener los 18 años cumplidos y estar en posesión del título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o su equivalente. La obtención de esta titulación abre un amplio abanico de posibilidades para acceder a un sector del mercado laboral en auge como es el del ocio y el tiempo libre, como comedores escolares, casas de juventud, campamentos, ludotecas, actividades escolares, campings, centros de tiempo libre o autobuses escolares.
Los módulos formativos de los que consta este curso son los siguientes:
Las inscripciones se realizan a través del formulario que se puede encontrar en la página web de la Comarca Hoya de Huesca. Las plazas se encuentran limitadas por riguroso orden de inscripción..
Objeto:
La finalidad de estas subvenciones es apoyar el autoempleo y el emprendimiento en la Comunidad Autónoma de Aragón, fomentando para ello el establecimiento de personas desempleadas como personas trabajadoras autónomas, favoreciendo el mantenimiento y la consolidación de su actividad económica y promoviendo el relevo generacional y la inserción laboral de familiares colaboradores.
Beneficiarios:
Podrán ser beneficiarias de las subvenciones que se convocan por medio de esta Orden aquellas personas físicas que, cumpliendo los requisitos previstos específicamente en la Orden EEI/340/2024, de 5 de abril, para cada modalidad de subvención y dentro del ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Aragón, que se produzcan entre los días 1 de octubre de 2023 y 30 de septiembre de 2024 y se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:
El artículo 8 de la convocatoria determina los plazos de presentación de solicitudes de las distintas subvenciones establecidas en la misma.
En el artículo 9 de la convocatoria está el acceso al trámite para la solicitud o directamente en este enlace DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
Para más información puede consultar los siguientes enlaces:
El servicio Comarcal de deportes de la Comarca de la Hoya de Huesca/Plana de Uesca junto a Os Andarines D’Aragón organizan la 18ª Marcha Sendrista “La Ruta de los Castillos", el próximo sábado 25 de mayo, andada que recorrerá las poblaciones de Bolea-Aníes-Castillo de Loarre-Castillo de Sarsa-Riglos-Murillo de Gallego-Ayerbe, esta andada en su edición 18 contara como siempre con desayuno, avituallamientos, comida popular, servicio de autobuses, regalo recuerdo, etc.
* La organización para el buen desarrollo de la prueba ha limitado la participación a las primeras 800 personas que nos hagan llegar su inscripción y formalicen el pago. A partir de esa cifra se cerrará la inscripción.
La IV edición de los Premios Edelweiss (premios de excelencia al desarrollo del turismo sostenible en Aragón) seleccionan las “Puertas Abiertas” de la Hoya como candidatura finalista a obtener el galardón que se resolverá el próximo 23 de mayo en la ciudad de Teruel.
“Puertas Abiertas”, un programa que ya ha obtenido reconocimientos por su labor en la potenciación del turismo en ámbitos rurales afectados por la despoblación, es un proyecto impulsado desde el año 2008 por el Área de Turismo de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca con el que, en colaboración con los diferentes ayuntamientos del territorio, se garantiza la visitabilidad de ciertos elementos destacados del patrimonio histórico-artístico de las pequeñas poblaciones del territorio.
La nominación en estos premios entra dentro de la categoría de “Proyecto inspirador en Aragón”, con el que se reconocen aquellas iniciativas de entidades aragonesas pertenecientes a cualquier ámbito relacionado con el turismo y que, por sus especiales características, se consideren inspiradores y puedan servir de ejemplo replicable para el impulso del turismo sostenible.
El objetivo general de los Premios Edelweiss es contribuir al desarrollo del turismo sostenible de Aragón y reconocer las mejores iniciativas de cada una de las diferentes categorías, concienciando de esta manera que un turismo sostenible es posible.
Así mismo, contribuyen al impulso de modelos sostenibles en el sector identificando proyectos que transformen y contribuyan a mejorar la oferta turística en el conjunto de las comarcas aragonesas. Además, los Premios Edelweiss dan respuesta a las inquietudes del turista responsable y conciencian a los viajeros sobre el potencial de cambio e inclusión que supone hacer turismo de manera sostenible.
Detrás de los Premios Edelweiss se encuentra el Clúster de Turismo Sostenible de Aragón, una asociación de empresas del sector y entidades vinculadas al mismo, cuyo objetivo es la promoción, la formación y la innovación del sector turístico con una apuesta firme por el desarrollo sostenible y en cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El jurado de los Premios Edelweiss está compuesto por representantes de distintas instituciones y entidades del sector turístico, expertos en turismo sostenible, y responsables a nivel nacional e internacional del turismo sostenible. El jurado hace una valoración de las candidaturas presentadas en base a los criterios como la aportación efectiva de la candidatura al desarrollo del turismo sostenible, la singularidad de la propuesta, la contribución de la iniciativa a la desestacionalización de la actividad turística, el grado de promoción de hábitos sostenibles relacionados con el turismo el fomento de los valores culturales y la diversidad del patrimonio, entre otros.
Página 22 de 239
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.
Sin eventos |