El centro social de Losanglis se ha llenado para asistir a la presentación en sociedad de la nueva formación de la Hoya de Huesca, Velvet.
La nueva formación Velvet ha realizado con extraordinario éxito su presentación en el marco de la decimoquinta edición de la muestra de artes Cosecha de invierno, que organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca. El cuarteto, compuesto por las voces de María Pardo y Verónica Prados, junto a la guitarra de Jordi Foraster y la percursión, guitarra y voz de Miguel Sánchez, han hilvanado una actuación con veintitrés temas y una emocionante propia a capella dedicada a la música ligera.
Al mediodía de este domingo, 10 de marzo, en el centro social de Losanglis la reconocida cantante María Pardo era la encargada de hacer la presentación de esta nueva banda que, como ha reconocido, “debe mucho a Cosecha de invierno, por haberle inspirado el último empujón para lanzarse a la escena, porque han creído en nosotros”.
La propuesta de Velvet se fija en la música popularizada, en una revisión de algunas de las canciones que han marcado a toda una época, desde temas de Manolo Escobar a melodías Paloma San Basilio, pasando por boleros, rancheras, jotas y salves rocieras. Lo singular no está tanto en el repertorio seleccionado, sino en la calidad con la que son interpretadas, en la voluntad de concebirlo como un espectáculo y en convicción de compartirlo intensamente con el público. En la actuación de Velvet, el público es necesariamente una pieza más de la actuación. Tanto María Pardo como Verónica Prados han hecho gala de una simpatía desmedida que ha involucrado a los asistentes para corear algunos de los estribillos de sus canciones como El Ebro guarda silencio o Cucurrucucú Paloma del mejicano Tomás Méndez.
La complicidad ha sido extraordinaria y María Pardo ha agradecido la entrega y el respeto del público de Losanglis que, sin dejar de participar e involucrarse en cada una de las propuestas musicales sacadas al escenario, ha guardado silencio y permanecido atento a la actuación. Con este ambiente, que ha recibido a los asistentes con refolláus y café y los ha despedido con un picoteo tras dos horas de música en directo, Velvet ha ido desgranando piezas de tan divertidas como la magnífica Rafaela Carrá bordada por Verónica Prados o la jota-ranchera Dos banderas en la voz de María Pardo, hasta el reivindicativo dúo contra la violencia de género sobre el tema La puerta violeta.
Con esta propuesta, Cosecha de invierno abre el espacio al reconocimiento del papel cultural que desempeña la canción ligera, la copla, el folclore y los boleros mucho más allá de del rol de entretenimiento que se les suele adjudicar y que, convertido en cuidado espectáculo, se transforma en una manifestación artística de primer orden.
El acto ha sido inaugurado por Antonio Biescas, alcalde de Ayerbe, y Beatriz Calvo, consejera comarcal de Cultura, quienes han destacado la importancia de este tipo de programación para mantener el pulso cultural en los pueblos más pequeños, sin olvidar que esta edición de Cosecha busca revisar el papel de la mujer desde diferentes perspectivas artísticas, un argumento que Velvet ha acogido expresamente dando forma a una actuación que ha sido muy aplaudida y concluido con una foto del grupo con todo el público a sus espaldas.
Alrededor de doscientas personas llenaron el Salón Social de Sesa en la tarde del sábado para disfrutar del espectáculo que Producciones Sin Remedio presentó en la programación de Cosecha de invierno.
La localidad de Sesa acogió este sábado el estreno absoluto del show Wild women don’t have the blues, obra prima de la compañía oscense Producciones Sin Remedio. La programación de la muestra de artes Cosecha de invierno, que organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, fue el marco elegido para hacer la presentación de un proyecto ambicioso y muy bien trabajado, en el que se han sumado los esfuerzos y voluntades de algunos de los más destacados músicos, actores y técnicos del panorama escénico de la comarca.
Bajo la dirección y dramaturgia de Pilar Barrio, que interpretaba el papel actoral encargado de ofrecer selectas perlas de las atribuladas vidas de algunas de las mujeres afroamericanas más emblemáticas del blues y el jazz de la primera mitad del siglo XX, Wild women combina biografía y música en directo para componer una obra, tan divertida como sugerente, que invita a sumergirse en el germen del feminismo negro.
Una extraordinaria banda de piano, guitarra, bajo y percusión en la que sobresalió la poderosa voz de Noelia Rodríguez interpretó una decena de las más reconocibles y reconocidas canciones de Ella Fitzgerald, Nina Simone, Ruth Brown o Billie Holiday. El espectáculo se inició con I’m a woman de Koko Taylor dando pie a la construcción de un espectáculo de monólogos concatenados a cargo de Pilar Barrio, donde, aprovechando acontecimientos reales de algunas de estas cantantes afroamericanas, se repasa desde las huellas y las estigmatizaciones de la esclavitud, la segregación o el racismo, hasta las experiencias sexuales y amorosas de las protagonistas. Sin embargo, en Wild women subyace una continua invitación a la reflexión sobre el papel de la mujer negra y, por extensión y analogía, al de cualquier colectivo oprimido. El acierto de esta obra radica, al mismo tiempo, en que es capaz de hacerlo sin perder una sútil pero pertinaz perspectiva humorística que, en los momentos finales, se sublima hasta llegar a la pícara interpretación de My Handy man de Alberta Hunter. Esta pieza y la archiconocida When the saints go marching in de Clara Ward Singers fueron las canciones más aplaudidas. La obra concluyó con aplausos que requirieron la salida de los actores y músicos en varias ocasiones.
El acto fue introducido por Beatriz Calvo, consejera de Cultura de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, quien agradeció al Ayuntamiento de Sesa su colaboración, se vanaglorió del excelente momento que está viviendo el sector cultural en la Hoya de Huesca, poniendo como ejemplo este proyecto de Producciones Sin Remedio, e invitó a todos los asistentes a continuar con el movimiento de una a otra localidad de la Hoya para compartir la vida cultural de los pueblos. A la finalización, el Ayuntamiento de Sesa obsequió a todos los asistentes con un picoteo donde público, vecinos y artistas conversaron en torno al estreno de Wild women don’t have the blues.
La muestra de artes Cosecha de invierno programado esta obra de música y monólogos en torno al feminismo afroamericano para el sábado 9 de marzo, a partir de las 19:00 horas en el Salón Social de Sesa.
El segundo fin de semana de la muestra de artes ‘Cosecha de invierno’ se pone en marcha este sábado, 9 de marzo, a partir de las 19:00 horas en el Salón Social de Sesa con el estreno del cabaré biográfico Wild women don’t have the blues de la compañía oscense Producciones Sin Remedio y bajo la dirección y dramaturgia de Pilar Barrio.
Wild women reúne sobre la escena la interpretación en directo de una decena de las mejores y más emblemáticas piezas del blues y el jazz afroamericano de mujeres como Ella Fitzgerald, Billie Holiday, Nina Simone o Bessie Smith, al tiempo que se relatan escenas de sus vidas.
Los retazos de sus vidas son un retablo, por momentos trágico y descarnado, de las trayectorias y experiencias de estas cantantes que hallaron la manera de seguir adelante haciendo frente a todo tipo de obstáculos en la primera mitad del siglo XX. Con altas dosis de humor se narran historias de amor, sexo, libertad, humor... historias que, como dijera la activista Angela Davis, componen una visión de los espacios sociales donde se han construido los feminismos negros.
Muy lejos del estereotipo de la mujer débil y el hombre protector, las voces de Wild women don’t have the blues encuentran su oportunidad de avanzar más allá de sus miedos, de lo conveniente y de lo establecido. Un mensaje que la historia proyecta con fuerza sobre el presente dispuesto para inspirar la sociedad del futuro.
El resultado es un espectáculo fresco e intenso donde se combina diversión y reflexión, música y palabra y en el que interviene un extraordinario equipo actoral, musical y técnico con denominación de origen cultural en la Hoya de Huesca, representado sobre la escena por Pilar Barrio, Noelia Rodríguez, Aitor Berdiel, Óscar Carreras, Sergio Rodrigo y Daniel Escartín.
La entrada es gratuita y libre hasta completar el aforo.
En los más de 50 talleres realizados en las localidades de la Hoya en los dos últimos años se han abordado diferentes temáticas desde una óptica global, siempre bajo la perspectiva del CONSUMO CONSCIENTE (gestión de residuos, alimentación y agricultura sostenibles, consumo de productos ecológicos…).
Esta nueva edición de CO3 se centrará en dos temáticas principales: la mejora en la gestión de residuos domésticos y la obtención de productos de la huerta sostenibles.
Para ello, se han organizado 4 talleres diferentes que tratarán de manera lúdica y reflexiva aspectos concretos sobre: el excesivo uso de los plásticos; la contaminación producida por los residuos tecnológicos; el impacto ambiental de la lucha contra plagas y enfermedades de la huerta; y la conservación de alimentos de forma ecológica y natural.
Los Ayuntamientos y Asociaciones del medio rural de la Comarca que estén interesadas pueden solicitar la realización de uno de los talleres propuestos durante los meses de marzo a julio de este año.
Saber lo que compramos y actuar en consecuencia nos da poder como ciudadanos. Conocer para poder actuar. Ser conscientes de las consecuencias de nuestras acciones y de las repercusiones individuales que conllevan. Y, pasito a pasito, ir mejorando en nuestros hábitos de consumo hacia conductas más “responsables”.
Con esta finalidad surge el Programa “CO3. Consumo Comarcal Consciente”, para darnos a conocer, hacernos reflexionar y volvernos más conscientes, mediante la participación en cuatro talleres de sensibilización ambiental:
¿Quién puede solicitar las actividades?
Comarca de la Hoya de Huesca.
¿Cuándo se podrán realizar los talleres?
¿Cómo solicitarlas?
El plazo de solicitud finalizará el 30 de abril de 2019 o una vez superado el número máximo de actividades ofertado.
¿Quién puede participar en las actividades?
Página 116 de 237
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.
Sin eventos |