Huesca, 1 de marzo de 2016. La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca organiza la duodécima edición de la muestra de artes Cosecha de invierno que se desarrollará del 4 al 20 de marzo en nueve localidades.
Del 4 al 20 de marzo tendrá lugar una nueva entrega la muestra de artes Cosecha de invierno que organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca a través de su Área de Cultura. En esta duodécima edición, la programación llega a nueve municipios a cuyos escenarios se subirán más de treinta artistas pertenecientes a una docena de compañías profesionales del sector cultural aragonés.
Beatriz Calvo Lasierra, consejera de cultura de la institución comarcal, quien esta mañana ha presentado en rueda de prensa junto a Angelita Cavero, técnico de Cultura, el contenido artístico de esta Cosecha 2016, ha indicado que “este programa tiene un doble objetivo: llevar cultura de calidad a todos los rincones del territorio y potenciar la creatividad artística y las iniciativas del sector cultural que surgen en Aragón y, especialmente, de la Hoya de Huesca”. En esta edición de Cosecha de invierno la mitad de las compañías y artistas que participan están radicados en localidades de la comarca desde donde desarrollan proyectos de gran proyección.
El inicio de esta edición tendrá lugar al pie los mallos, todo un icono de la Hoya de Huesca, en el escenario del Centro Arcaz situado en la localidad de Riglos. Allí el viernes 4 de marzo, Luis Delgado, Mª José Hernández y Joaquín Pardinilla presentarán su espectáculo “Vivere memento”. Con este encuentro entre la música medieval de al-Andalus y el Sefarad, junto con las canciones de la tradición, se inaugura una Cosecha que también llevará actuaciones musicales a los escenarios de Novales (6 de marzo), con el concierto de dixie y hot jazz a cargo de The Swinging Pools, Apiés (11 de marzo), con un homenaje a Joaquín Sabina a cargo de Edhu Palacho, y Banastás (20 de marzo), donde el prometedor quinteto Quimera Brass clausurará Cosecha 2016 con un concierto de música brass.
El teatro es el otro gran componente de esta Cosecha de invierno ya que en Alerre, el sábado 12 de marzo, tendrá lugar una nueva entrega del proyecto ‘Obras en casa’, un oasis de microteatro en espacios rurales donde se combina la participación de la localidad y un dinamismo entre escenarios amenizado por las ya populares Yayas de Cosecha y músicos populares de Alerre, con las representaciones de tres diminutas joyas a cargo de la improvisación de Teatro Indigesto, el humor negro de Pezkao y la delicadeza e ingenuidad reflexiva de los títeres de Javier Aranda.
La danza, y dirigida para los más pequeños, también tiene su hueco en esta Cosecha, ya que la compañía Tarde o Temprano Danza, llevará el viernes 18 hasta Angüés la obra “Los ladrones del tiempo”, inspirada en la novela Momo de Michael Ende. Su representación, abierta a todo el público, estará especialmente dirigida a los ciento cincuenta alumnos del CRA Montearagón que se reúnen en ese día provenientes de los centros de Chimillas, Siétamo, Tierz y Angüés.
También para público familiar el tiempo del circo que Cosecha ha programado en Yéqueda el domingo 13. La compañía D’Click trae un espectáculo de funambulismo, acrobacia y circo contemporáneo de altura para narrar las aventuras de dos viajeros famosos: Cristóbal Colón y Gerard Mercator.
Cosecha de invierno será, además, el marco elegido para el estreno absoluto de la adaptación de Alfonso Palomares ha realizado del clásico shakesperiano “Mucho ruido y pocas nueces”. Una divertida comedia que surge con la intención de que el escenario no sea el problema para disfrutar del teatro. Este “Mucho ruido y pocas nueces” está ideado para poder ser representado casi en cualquier lugar y donde el teatro se convierte en una fiesta de la que todos pueden participar. El estreno, a cargo de la unión de las compañías aragonesas Lagarto lagarto, Tornabís y Esencia Producciones, tendrá lugar el sábado 5 de marzo en Yéqueda.
El sábado 19, Cosecha despide el invierno y da la bienvenida a la primera, con una hoguera y una fiesta que se introdujo en la programación de esta muestra de artes hace ya algunos años y que condensa el espíritu de este festival de carácter itinerante, multiescénico y concebido para la participación de la población, con el objetivo de que nadie se quede sin acceso a cultura de calidad por residir en el ámbito rural. Esta fiesta de la despedida del invierno, aúna la tradición de la hoguera que celebra el renacer del sol con la modernidad festiva tanto de la actuación teatral, en un segundo pase, de “Mucho ruido y pocas nueces” y la música surfera de Los Pipelines, quienes además contarán con el apoyo coreográfico de Los Fittings.
Como ha resaltado la consejera Beatriz Calvo “todos los Ayuntamientos han colaborado en sacar adelante esta Cosecha y han convertido esta muestra de artes en una fiesta de participación y hospitalidad con la que se promueve la cultura y también la convivencia entre las gentes de la comarca y de fuera de esta que vengan a los pueblos a disfrutar de las actuaciones”.
El encuentro se celebrará en Ayerbe el próximo miércoles 2 de marzo con agentes del sector turístico que desarrollan su actividad en el Prepirineo aragonés.
Este miércoles día 2 de marzo tendrá lugar en Ayerbe la primera jornada de trabajo del proyecto Prepyr365. A este workshop han confirmado su asistencia y participación seis agencias de viajes de receptivo que atenderán a las cincuenta y cinco empresas inscritas.
Estos empresarios desarrollan su actividad prestando servicios de alojamiento, restauración, guías y otras actividades complementarias en el Prepirineo aragonés. Con este encuentro se pretende poder conformar paquetes turísticos de varios días que se comercializarán a través del portal de Prepyr365.
El proyecto Prepyr365, que desde hace un año aúna esfuerzos de las comarcas de Cinco Villas, Hoya de Huesca y Somontano de Barbastro, así como de la asociación de empresarios Prepir, pretende posicionar el Prepirineo aragonés como destino turístico con posibilidades de disfrute de la naturaleza a lo largo de los 365 días del año.
Hasta el momento se ha trabajado en la confección de dos travesías de bicicleta de montaña que enlazan los espacios de Guara, el Reino de los Mallos y la Sierra de Santo Domingo, ofreciendo propuestas de viajes complementarias para diferentes públicos objetivo. Toda la oferta se encuentra disponible en la página www.prepyr365.com, así como las empresas colaboradoras del proyecto.
Esta primera jornada de trabajo arrancará a las 10:00 horas del miércoles 2 de marzo y tendrá lugar en las salas de la casa consistorial de Ayerbe.
Huesca, 29 de febrero de 2016. La colaboración entre las Comarcas de Hoya de Huesca y Alto Gállego permitieron despejar las carreteras del valle de Nocito, donde se concentraron los mayores espesores de nieve.
El pasado fin de semana ha sido el que mayores afecciones a la vialidad ha tenido en la comarca Hoya de Huesca desde que empezó la campaña de invierno. Como consecuencia del centro de bajas presiones que recorrió la Península los días 27 y 28 de febrero, las precipitaciones y acumulación de nieve que se produjeron de forma desigual a lo largo del territorio comarcal dieron lugar a situaciones que hicieron necesaria la activación de los recursos y operativos del servicio de protección civil de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca.
La tregua concedida este lunes permite hacer una revisión y concretar que las zonas más afectadas por las nevadas del sábado fueron las de los municipios de Arguis y Nueno. No obstante, las mayores complicaciones se concentraron en el Valle de Nocito, donde los espesores alcanzaron los 50 cm, impidiendo la circulación de vehículos desde Nocito y Bara durante todo el sábado 27 de febrero y hasta el mediodía del domingo 28, cuando la coordinación de medios de vialidad invernal de las Comarcas de Hoya de Huesca|Plana de Uesca y Alto Gállego hizo posible despejar la carretera. Las sesenta personas que se quedaron incomunicadas por carretera pudieron regresar la tarde del domingo con sus vehículos a sus lugares de origen.
También las vías de acceso a Bentué de Rasal, Rasal, Ena, Centenero, Castillo de Loarre y los núcleos de población de la parte noreste de la comarca que presentan una mayor altitud (Santa Eulalia de la Peña, Santa Eulalia la Mayor, Chibluco…) precisaron de actuaciones específicas para despejar las vías mediante cuchillas quitanieves y la adición de sal, aunque en esta ocasión la nieve acumulada era bastante menor.
Desde la Comarca se desea destacar que este tipo de situaciones no podría ser resuelto con tal efectividad y rapidez si no fuera gracias al esfuerzo y dedicación, tanto de los operarios de protección civil del servicio comarcal, como de las Agrupaciones de Voluntarios de Protección de Huesca y Ayerbe y voluntarios de la Agrupación de Bomberos voluntarios y protección civil de Almudévar. Del mismo modo, ha sido indispensable el apoyo del servicio de extinción de incendios de Huesca y de bomberos de la Comarca del Alto Gállego, quienes han dispuesto algunos medios y recursos de apoyo.
En este sentido, José Joaquín Escriche Crespo, Presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Protección Civil de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, ha subrayado que “en un momento en el que se cuestionan las comarcas como entidades prestadoras de servicios, cabe destacar el buen trabajo realizado por los servicios comarcales de protección civil de la Hoya de Huesca y de Alto Gállego que, de forma coordinada, han sabido dar solución a los problemas de las poblaciones afectadas por el temporal. Asimismo, queremos agradecer el trabajo y el esfuerzo de todas las personas que han intervenido en el operativo, sin olvidar el papel jugado por las agrupaciones de voluntarios de protección civil, sin cuya participación resultaría imposible prestar el servicio”.
Hoy lunes, la ausencia de precipitaciones en todo el territorio comarcal, así como el aumento de temperaturas han permitido que las comunicaciones carreteras se encuentren en condiciones aptas de circulación, aunque sigue siendo preciso extremar la prudencia.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca organiza la séptima edición de la Cicloturista de las Grullas, una experiencia deportiva para todas las edades y niveles que recorrerá privilegiados parajes naturales. El evento ha sido presentado esta mañana en rueda de prensa celebrada en la sede comarcal.
La séptima edición de la Marcha Cicloturista BTT de las Grullas ‘Alberca de Alboré’, que organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, se celebrará el próximo domingo 6 de marzo en la localidad de Montmesa (Hoya de Huesca) con la novedad de una segunda ruta más exigente de 42 km que complementa la popular de algo más de 15 km. La prueba que se ha erigido en un referente del cicloturismo en el Altoaragón, se ha convertido en un evento multitudinario, apto para todos los públicos y niveles y que discurre por el atractivo y sorprendente paisaje del humedal que, en las épocas migratorias, acoge a las grullas que transitan entre Europa y África. Entre otros puntos de interés, la marcha recorrerá el dormidero de las grullas, el castillo de Artasona, el castillo de Rosel, el carrascal de la Alberca de Alboré o la paridera de Antonié.
Esta cita deportiva y popular ha sido presentada esta mañana en rueda de prensa con el doble objetivo de promover la actividad física y dar a conocer la riqueza paisajística y natural que atesora esta zona de la comarca, tal y como ha expuesto en su intervención Beatriz Calvo, presidenta del Área de Cultura, Deporte y Juventud de la Hoya de Huesca.
Beatriz Calvo ha agradecido especialmente la colaboración del Club Atletismo Huesca por la organización técnica y al Ayuntamiento de Lupiñén, Ortilla, Montmesa y Nuevo por su colaboración, así como la implicación de la Asociación San Miguel de Montmesa. El empeño de todas estas entidades hace que, año a año, esta cita se consolide y sea capaz de atraer a mayor número de participantes, que, con el proceso de inscripción todavía abierto, se acerca ya al centenar de inscritos. En este sentido, se ha recordado que siempre el tirón de participantes llega en los últimos días, a la vista de la climatología que se espera sea favorable para la práctica de esta actividad.
La consejera de Deporte de la Comarca Hoya de Huesca ha destacado que se trata de una prueba “de marcado carácter popular, en que los miembros de una familia pueden compartir la experiencia de hacer deporte en contacto con la naturaleza”. Beatriz Calvo ha subrayado además que se trata de “un encuentro con espíritu deportivo más que competitivo y que busca desestacionalizar la oferta de deportiva en la comarca”.
Eduardo Ibor, representante del Club Atletismo Huesca, ha señalado que “esta prueba es el fruto de la buena relación de la colaboración que existe entre el Club y la Comarca, con la que se emprenden muchas iniciativas al cabo del año, ayudando en las labores de inscripción, difusión, asesoramiento técnico, seguimiento de la prueba y hospitalidad del participante”. La prueba es popular y abierta a todas las edades, aunque se limita para mayores de ocho años, con el objetivo de garantizar un mínimo de fluidez en la marcha. “Hay dos rutas, una ruta más larga para los que tienen mejor nivel físico pero con desnivel aceptable y otra familiar para mayores de ocho años”. La ruta familiar tendrá su salida a las 10:30 horas y se extenderá a lo largo 15,5 km, mientras la más larga será de 42 km y con salida a las 10:00 horas de la mañana. No obstante, la prueba puede abandonarse en cualquier momento ya que la organización ha dispuesto vehículos de apoyo que estarán al servicio y atención de los participantes en todo momento. Además se con la colaboración de los Voluntarios de Protección Civil de la Hoya de Huesca, vigilando por la seguridad de todos los cicloturistas.
Juan Carlos Castán, de la Asociación San Miguel de Montmesa, se ha mostrado encantado y entusiasmado por poder acoger una nueva edición de esta marcha cicloturista. Ha agradecido el apoyo que prestan en su organización la Comarca y el Ayuntamiento, y ha recordado que al finalizar la prueba se organizará una paella popular, elaborada por los habitantes de la localidad, a la que los asistentes y los corredores pueden inscribirse. “El objetivo es que conozcan nuestro pueblo y entorno. Tenemos algo maravilloso que está muy cerca y que queremos sea conocido. Con el frío las grullas estarán presentes y su aparición ofrece a quien participa en la marcha la oportunidad de disfrutar de un espectáculo incomparable”. Juan Carlos Castán además añadió que “con la prueba larga, se accede a puntos desde donde las vistas de la Hoya y la sierra son únicas y los participantes pueden detenerse a disfrutar del paisaje y hacer fotos, porque la prueba no es competitiva”. Finalmente, ha expuesto que siguen celebrándose las Jornadas Culturales de las Grullas con muchos actos en diferentes días, incluida una visita guiada al dormidero de la alberca en horario de tarde para poder contemplar la llegada de las grullas.
Fernando Omiste, alcalde del Ayuntamiento de Lupiñén, Ortilla, Montmesa y Nuevo también ha mostrado su satisfacción por la positiva evolución de esta prueba y ha indicado que ha puesto a disposición de los asistentes un salón y una carpa exterior para la comida, así como vestuarios con duchas para los participantes y espacios donde poder limpiar las bicicletas. “Dado que cada año se acercan más personas que no hacen el recorrido en bici y vienen a título de acompañantes, recuerdo que estará abierto el Centro de Interpretación Alberca de Alboré y que, además, contamos con la ruta del sendero verde”.
El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el martes 1 de marzo a las 12:00 horas y los participantes recibirán una bolsa con obsequios. El número máximo de inscritos será de cuatrocientos y pueden cursar su alta a través de www.hoyadehuesca.es o www.clubatletismohuesca.com.
Página 177 de 211
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.
Sin eventos |