DESARROLLO | Huesca, 12 de mayo de 2023. Tras tres meses de clases en la sede comarcal, los 20 alumnos, 10 en cada programa, iniciarán ahora su formación práctica.
Los programas experienciales ‘Hoya, Atención Social II’ y ‘Paisajes Rurales de la Hoya II’, que cumplen este año sus respectivas segundas ediciones, han concluido su primera fase de formación teórica después de tres meses de clases presenciales en la sede de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca y comenzarán ahora su formación práctica. Ambos proyectos, que cuentan en total con 20 alumnos, 10 en cada iniciativa, son promovidos desde el área de Desarrollo de la Comarca y cofinanciados por el Gobierno de Aragón a través del Instituto Aragonés de Empleo (INAEM).
El programa experiencial ‘Paisajes Rurales de la Hoya II’, tras haber completado tres meses de formación teórica y práctica relacionada con los trabajos forestales y de jardinería, intervendrá ahora de forma práctica en 10 municipios de nuestra comarca con trabajos que van desde la instalación de mobiliario de zonas de ocio, de superficies de césped y los distintos sistemas de riego, hasta el acondicionamiento de zonas verdes mediante desbroces, podas y trituración de los restos vegetales, así como del mantenimiento de todo ello.
Al finalizar el programa, quienes superen la formación establecida obtendrán un certificado de nivel 1 (AGAR0309 Actividades auxiliares en conservación y mejora de montes) y otro de nivel 2 AGAO0208 (Instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes), además de carné de operador de plataformas elevadoras y sobre prevención de riesgos laborales de la especialidad. Toda esta formación se complementa con salidas formativas a instalaciones y lugares donde se ponen en práctica los conocimientos adquiridos, como lo son las instalaciones de la SD Huesca y el vivero provincial de la DPH, entre otras.
‘Hoya, Atención Social II’
El pasado 14 de febrero 10 alumnos trabajadores de la Comarca Hoya de Huesca pasaron a formar parte de esta iniciativa que, durante un año y bajo la modalidad de contrato de formación en alternancia, se formarán para la obtención de dos certificados de profesionalidad en caso de superar con éxito este proceso: Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales y atención sociosanitaria a personas en el domicilio.
Estos certificados se complementarán también con otras formaciones en habilidades sociales, igualdad de género, sensibilización medioambiental, primeros auxilios, manipulador de alimentos, competencias digitales, orientación laboral, etc.
A lo largo de estos tres primeros meses la formación en su totalidad ha sido teórica en las aulas de la Comarca de la Hoya de Huesca. Sin embargo, a partir del 16 de mayo ya comienza un periodo en el que se alterna dicha la teoría en el aula con prácticas no laborales en diferentes instituciones sociales de la Comarca como centros de día, residencias de personas mayores o entidades de personas con discapacidad.
El objetivo principal de este proyecto experiencial es la inserción laboral de sus participantes en un ámbito de trabajo con una gran demanda de profesionales. Por lo que desde la Comarca se está haciendo hincapié en alcanzar este objetivo ofreciendo una formación de calidad y poniendo al servicio de dicho proyecto todos los recursos necesarios para que, al finalizar, la totalidad de sus participantes se inserten laboralmente.
DESARROLLO | Huesca, 11 de mayo de 2023. Entre los objetivos de estas actividades se encuentran el de poner en valor y dar a conocer los productos de cercanía y de calidad de nuestro territorio, así como el de concienciar a los alumnos de una alimentación saludable.
Más de 620 escolares de quinto y sexto de Primaria de 12 centros educativos de la Hoya de Huesca han participado entre los meses de marzo y abril de 2023 en una serie de visitas agroalimentarias en el marco del programa ‘Saboreando la Hoya de Huesca’, desarrollado por la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, a través de su área de Desarrollo. Con esta iniciativa se da continuidad a las charlas de hábitos saludables impartidas en noviembre y diciembre de 2022 en los mismos centros.
Con el fin de dar a conocer entre los escolares esta riqueza agroalimentaria de nuestro territorio, se han visitado en dos caminos diferenciados las instalaciones de Villa Villera en Sieso de Huesca y de Alfarería Abió en Bandaliés, dentro del camino de lácteos de este programa agroalimentario; así como las instalaciones del Castillo de Loarre y de Frutos secos Castillo de Loarre, incluidos en el camino de otros sabores.
Entre los objetivos de estas visitas agroalimentarias se encuentran la puesta en valor de los productos de cercanía, dando a conocer los productos de kilómetro 0 y de calidad que existen en nuestra comarca, además de concienciar a los alumnos de llevar una alimentación saludable, y dándose a conocer el proceso productivo y los alimentos que se elaboran y comercializan en algunos de los productores participantes en este programa.
Los centros escolares participantes han sido: CEIP Pirineos-Pyreneés, CEIP El Parque, CEIP Sancho Ramírez, CEIP Alcoraz, San Viator, CEIP Juan XXIII, Santa Ana y CEIP Pío XII en Huesca, CPI Ramón y Cajal en Ayerbe, CRA Montearagón (Tierz, Angües, Siétamo, Chimillas y Nueno), CEIP San Ginés en Lupiñén y CEIP Santos Samper en Almudévar.
Los veinticinco productores agroalimentarios adheridos al proyecto ‘Saboreando la Hoya de Huesca’ se vinculan a sectores como el aceite de oliva (Cooperativa Comarcal del Campo Santa Leticia de Ayerbe, Molino de Olivas de Bolea, Aceites Escario y Aceites Almalech), el sector cárnico (Carnicería Fermín Marco y Carnicería Los Porches, ambas de Ayerbe, y Cordero de Montearagón en Quicena), los frutos secos (Frutos Secos Castillo de Loarre), las cerezas de Bolea (Cerezas Celi), los huevos (Huevos camperos La Borda Alta de Gurrea de Gállego), el sector lácteo (Villa Villera de Sieso y Queso D’Estrabilla de Valsalada), las legumbres (Legumbres de la Hoya en Lierta), los licores (Pacharán Layán de Loarre), la miel (Oz Miel Artesanal del Pirineo en Yéqueda), el pan y la repostería (Pastelería Antiga de Montmesa, Panadería La Peña en Las Peñas de Riglos, Ferrando Panadería en Siétamo, Pastelería Tolosana en Almudévar y Panadería Ascaso en Ayerbe) o los vinos (Bodegas Pegalaz de Santa Eulalia de Gállego, Bodegas Valdovinos en Antillón, Edra Bodega y Viñedos en Ayerbe, Bodegas Lasierra en Bespén).
Más información del proyecto en: www.saboreandohuesca.es.
La ruta de los castillos es el más claro ejemplo de actividad multidisciplinar y comarcalizadora que aúna la cultura-patrimonio, turismo y el deporte y que hace participes de una única actividad a un gran número de municipios, entidades y asociaciones sin los cuales no se podría organizar. Actividad popular accesible a todo el mundo, multitudinaria que ya se ha establecido como un referente de nuestra comarca. Una apuesta segura por los valores del deporte en unión con la naturaleza y el patrimonio. En un entorno privilegiado como es la Sierra de Loarre y el reino de los mallos.
Una actividad deportiva en la que se implican todos los municipios que se encuentran en el recorrido: Bolea, Aniés, Loarre, Linás de Marcuello, Riglos , Murillo de Gállego , Ayerbe. Y diversas asociaciones como las amas de casa de los diferentes pueblos.
Desde el año pasado la comarca ha pasado todo el protagonismo al club que ha pasado a ser el organizador directo del evento pero sin que por ello la comarca deje de apoyar esta prueba y para ello se ha firmado un convenio nominal con los andarines para dar todo el respaldo necesario a este evento y que pueda seguir realizándose en las mejores condiciones posibles.La organización de esta andada no resulta sencilla por la cantidad de participantes, la distancia a recorrer y la necesidad de autobuses para unir los diferentes puntos de la marcha
Esta andada es puntuable en la 17ª liga de las Andadas Populares de Aragón, y en la Vº liga CHIQUIFAM de la Federación Aragonesa de Montañismo. Tiene tres recorridos, la larga de 31,3 km. (34,3 con el Mirador de los Buitres), la media de 19,6 km., la corta y ChiquiFAM 11,7 km. Las rutas, larga, corta y ChiquiFAM, saldrán a las 08:00 h. desde el Pabellón multiusos de Bolea, la ruta media, saldrán en buses entre las 8:15 h a las 9 h, en bus de Bolea al Castillo de Loarre, allí tendrán el avituallamiento y seguirán a partir de las 9:15 h.
Las inscripciones se realizarán en la página web: https://apuntame.click/ o www.osandarines.com, el pago será por tarjeta online, desde estas mismas páginas. Los precios son:
Socios de Os Andarines federados en montaña 20 €
Socios no federados y federados no socios 22 €
No socios no federados 25 €
Niño de 10 a 16 años socios del club y Fed. montaña 10 €
Niño de 10 a 16 años socios NO federados y federados NO socios 12 €
Niño de 10 a 16 años, NO socios NO federados 15 €
Niños hasta 9 años inclusive 0 €
A estos precios si utilizas el bus desde Zaragoza hay que añadir 12 €, si es desde Huesca añadir 8 €. La fecha de cierre de inscripciones el día 21 de mayo de 2023 a las 24:00 h. las comisiones bancarias las paga la organización.
TODA LA INFORMACION DETALLADA E INSCRIPCIONES EN EL SIGUIENTE ENLACE
CULTURA-JUVENTUD| Huesca, 5 de mayo de 2023. Esta actividad consistirá en una visita a Almudévar y sus lugares más emblemáticos para después preparar un cuentacuentos para los niños y niñas de la localidad, que terminará con la realización de una manualidad.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, a través de su servicio de Juventud, ha organizado una nueva actividad dentro del programa ‘Jóvenes viajeros, explorando rincones’ para descubrir una de las localidades de nuestra comarca: Almudévar. En ella se celebrará un cuentacuentos para los niños y niñas de la población, que terminará con la realización de una manualidad.
Tras el éxito del primer viaje de esta iniciativa, en el que se visitó la localidad de Agüero, donde jóvenes y mayores aunaron esfuerzos para la realización de un taller de arcilla en la residencia de ancianos de la localidad, el pasado 25 de febrero, este sábado 6 de mayo tendrá lugar la segunda salida de este programa, a una localidad en la que hay varias antenas informativas de la Comarca Hoya de Huesca. La participación está abierta a todos los jóvenes entre 13 y 18 años.
Esta iniciativa nace de la inquietud de las antenas informativas por conocer el entorno de nuestra Comarca y tiene además el objetivo de ofrecer actividades a esas localidades que se visitan, dinamizando a los jóvenes que acuden a conocerlas y a los habitantes de las mismas.
Las actividades
La jornada comenzará con la salida a Almudévar a las 10:30 horas desde Huesca. Tras la llegada a la localidad se visitarán algunos de los lugares más emblemáticos de esta, como la balsa de La Culada, la Fuente de los Tres Caños, la ermita de la Virgen de la Corona… Después será la comida (cada uno deberá traerse la suya propia) al aire libre si el tiempo lo permite, o en el Espacio joven en caso contrario. Más tarde las antenas informativas de la Comarca comenzarán con los preparativos de la actividad de cuentacuentos para niños y niñas de la localidad, la cual terminará con la realización de una manualidad, y dará comienzo a las 17:00 horas en el Espacio joven. La salida a Almudévar concluirá con el regreso a Huesca, que se iniciará a las 18:30 horas.
Además, a lo largo del día se llevará a cabo con las personas de la localidad una actividad llamada ‘¿Y tú qué piensas?’ en la que se hará la misma pregunta a diferentes personas y de diferentes edades sobre cuestiones como la felicidad o la vida en el pueblo, entre otras. Las respuestas serán grabadas para observar si las opiniones de jóvenes y mayores tienen puntos en común o si estos se encuentran muy distantes entre sí. Esta idea surgió de un encuentro de antenas informativas que tuvo lugar en la localidad de Aliaga y se está llevando a cabo de forma conjunta por las demás antenas informativas de las diferentes comarcas de nuestra comunidad para una posterior puesta en común.
Sobre el proyecto Jóvenes Dinamizadores Rurales (JDR)
Las antenas informativas que participan en esta iniciativa se encuentran inmersas en el proyecto Jóvenes Dinamizadores Rurales, el cual se trata de una red dinámica y en constante evolución, formada por jóvenes y profesionales en el ámbito de la juventud y el desarrollo rural en Aragón, que coopera para encontrar soluciones comunes a necesidades concretas del territorio.
Desde el proyecto, que es patrocinado desde hace diez años por la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, se diseñan y ponen en marcha estructuras de reactivación rural, con el objetivo de promover el desarrollo personal, social y profesional de este sector de población a través de la participación social y la formación.
En la base de Jóvenes Dinamizadores Rurales están las Antenas Informativas, un grupo estable y activo de personas de entre 14 y 18 años que informa a otros jóvenes en el territorio, liderando proyectos y difundiendo actividades de interés para promover la participación entre sus iguales.
Desde el servicio se busca conocer a la juventud que vive en la comarca, tener constancia de sus inquietudes y trabajar con ellas, para dinamizar sus pueblos. Se organizan durante todo el curso distintos talleres, actividades y jornadas en base a sus intereses.
Para más información y consultas puede ponerse en contacto a través de un correo electrónico a
Página 7 de 208
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.
Sin eventos |