Huesca, 13 de febrero de 2024. Con el apoyo de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, se ha impartido un taller de costura tradicional aragonesa para que vecinos de Agüero recuperen la forma de confeccionar su indumentaria tradicional de la Fiesta d’as mascaretas.
Agüero celebrará este sábado, 17 de febrero, su Fiesta d’as mascaretas, el más meridional de los carnavales de raíz pirenaica que se celebra en Aragón. En su continua labor de recuperación de las características que lo singularizan, han organizado, con el apoyo de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, un taller de confección de indumentaria tradicional que se ha desarrollado durante las últimas semanas y en el que, bajo la dirección de la especialista Regina Trigo, un nutrido grupo de mujeres de la localidad ha conocido, a partir de las prendas originales que se conservan en los baúles de Agüero, los materiales, las técnicas y los métodos para diseñar y elaborar las sayas de “As Majas”.
A Maja es uno de los personajes más emblemáticos de la fiesta. Las mujeres, que llevan el rostro cubierto por un antifaz de tela conocido como “mascareta”, visten con blusa, mantón, pañuelo a la cabeza y unas coloridas faldas. Estas faldas de pañete eran, en origen, uno de los primeros refajos. No eran piezas habitualmente visibles, pero en carnaval sus vivos colores rompían con la monotonía de la vida cotidiana en el pueblo.
En el taller han participado una decena de mujeres que han confeccionado sus propias prendas y aprendido a repetirlas, con lo que recuperan el dominio de su fabricación y podrán reiniciar la transmisión de este conocimiento para que, cada año, nuevas integrantes se sumen a la comitiva que recorre las calles de Agüero para sus fiestas de carnaval.
La Comarca con estas iniciativas ayuda al conocimiento del patrimonio inmaterial y a garantizar su preservación como un sistema que refuerza la identidad y colabora en el mantenimiento de una fiesta que, tras su recuperación en 2008 tras más de medio siglo sin celebrarse.
Cuarenta participantes de los grupos de artes plásticas y aplicadas de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca han visitado en Madrid la exposición “Monet. Obras maestras del Musée Marmottan Monet” en compañía de Elena Nogarol y Clara Ocaña, profesoras de artes plásticas en la institución comarcal.
La actividad enriquece y diversifica la formación artística de las personas que durante el curso asisten semanalmente a los talleres que se desarrollan en una veintena de pueblos de la Hoya.
La exposición de Monet en Madrid, que permanecerá abierta hasta el próximo 25 de febrero, está siendo uno de los acontecimientos culturales del año en la capital y atrayendo a multitud de visitantes que desean conocer las obras del padre del Impresionismo, Claude Monet (1840-1926).
La exposición reúne cincuenta obras maestras del autor conservadas en el Musée Marmottan Monet de París y, a través de ellas, explica la trayectoria artística del pintor que, con extraordinaria maestría, logró plasmar en el lienzo la naturaleza cambiante de la realidad y poner las bases de un modelo que revolucionó la historia de la pintura.
CULTURA | Huesca, 18 de diciembre de 2023. La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca exhibe en la entrada de su sede en el Coso Alto de Huesca un original árbol de Navidad realizado por las alumnas de los talleres de artes plásticas.
A partir de la tarde del jueves, 21 de diciembre, en el hall de entrada a la sede de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, situada en la calle Coso Alto, número 18 de la ciudad de Huesca, podrá contemplarse un original elemento de celebración de las fiestas navideñas que ha sido confeccionado por las usuarias de los diferentes talleres de artes plásticas que la Comarca organiza e imparte en distintas localidades de la Hoya.
Bajo la dirección de Elena Nogarol y Clara Ocaña, los integrantes de los grupos de actividad han elaborado elementos decorativos a partir de materiales reciclados. El resultado es un árbol navideño plagado de adornos en formas de estrellas provenientes de las diferentes poblaciones de la Hoya sobre un pueblo integrado por casas de apariencia rural que refieren a toda la geografía comarcal.
Una veintena poblaciones participan en esta edición con más de un centenar de artistas que han hecho su aportación personal para este trabajo colectivo y participativo y que han elaborada su personal versión de una vivienda rural que no solo decora el pie del árbol, sino que está presente en otras estancias en la sede comarcal.
La Comarca, además, iluminará su fachada para celebrar todo el periodo festivo entre el 21 de diciembre y el 6 de enero y contribuir a la dinamización del centro de la ciudad de Huesca. Un diseño de luces que se encenderá cada noche a las 19:00 horas y estará activado hasta las 23:30 horas.
Finalmente, el último concierto de música para despedir el año tendrá, dentro de la programación Hoya de Coral, tendrá lugar el próximo 27 de diciembre y correrá a cargo del Orfeón Reino de los Mallos, que dirige Juan Gracia Jos.
CULTURA | Huesca, 5 de diciembre 2023. Hoya de Coral ofrecerá cuatro conciertos de formaciones de polifonía vocal entre el 10 y el 27 de diciembre en pequeñas localidades de la comarca.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca ha organizado un nuevo programa de conciertos de música polifónica con los que despedir el año con música. Bajo el título de Hoya de Coral, cuatro coros radicados en el territorio comarcal ofrecerán, desde diversas perspectivas, sus espectáculos en distintas localidades de la comarca.
El objetivo es apoyar las iniciativas de canto coral que se desarrollan en el territorio y, al mismo tiempo, enriquecer la oferta cultural en pequeñas poblaciones del ámbito rural de la Hoya con cuatro conciertos concebidos para el periodo navideño.
El programa se inicia el próximo domingo, día 10 de diciembre, en la emblemática sala La Cultura de la localidad de Tormos con la actuación del Coro Arcadia. Música y diversidad se dan la mano para ofrecer un repertorio lleno de energía que se iniciará a las 12:00 horas.
A las 19:00 horas del sábado, 16 de diciembre, la Coral Diego Pontac actuará con un concierto de villancicos tradicionales y clásicos en la iglesia parroquial de Fañanás.
El domingo, 17 de diciembre, en la recién restaurada iglesia parroquial de Erés la cita será a las 12:30 horas con Ars Musicae, cuyos intérpretes, en esta ocasión, contarán con la participación de la arpista Isabel Maicas.
El ciclo concluirá a las 20:00 horas del miércoles, 27 de diciembre, en la iglesia parroquial de Bandaliés, con el concierto que ofrecerá el Orfeón Reino de los Mallos.
Todos los conciertos son con entrada gratuita y libre hasta completar el aforo.
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.