Huesca, 3 de mayo de 2022. La lluvia obligó este lunes a trasladar la segunda actuación de Cosecha de invierno al interior del Hotel Alén d’Aragón.
Celino Gracia completaba el primer fin de semana de la Muestra de Artes Cosecha de Invierno, que organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, con una actuación que hizo aflorar las emociones. El cantautor turolense dio inicio a su concierto con Le llamaban Lulú pasado ya el mediodía del lunes festivo en el salón del Hotel Alén d’Aragón en Santa Eulalia de Gállego. La lluvia obligó a trasladar al interior un espectáculo programado para el interior, pero este contratiempo incrementó la proximidad del público y la percepción de la sensibilidad que transmite este jóven creador aragonés. Celino Gracia destaca por una voz cálida y delicada que, en su interpretación, domina el buen gusto de acariciar la hondura de sus letras.
Celino Gracia es un músico para escuchar atento y sin prisas, para no perder detalle de las historias que narra en sus canciones. Heredero de figuras como Luis Eduardo Aute, Ismael Serrano o Silvio Rodríguez, ha publicado entre 2016 y 2021 tres álbumes de estudio (el último, Cuántos violines para decir piano) que lo han llevado a obtener el Premio Artista Mayor Proyección en los XXII Premios de la Música Aragonesa del año 2021.
Con estas credenciales se presentaba en esta Edición Primavera de una Cosecha dedica a la canción de autor. Desde el primer momento, atrapó al público al que, incluso, llegó arrancar lágrimas y sonrisas en algunas de sus más brillantes piezas. Interpretó una quincena de temas donde destacaron su conocida Palabras, palabras, las emotivas El sastre o Meñique, a las que se sumó alguna versión como La quiero a morir.
El concierto concluyó con Valeria y Ojalá, aunque los aplausos obligaron al artista a regalar dos bises, antesala de una amena reunión en torno a un tentempié en el jardín entre artista y público gracias con el que los anfitriones del Hotel Alén d’Aragón (Jose y Alan) agasajaron a los asistentes.
La Muestra de Artes Cosecha de Invierno, que organiza la Comarca Hoya de Huesca, celebrará durante todos los fines de semana de mayo su decimoctava edición con un total de doce espectáculos en distintas localidades de la Hoya. Más información
En su presentación en rueda de prensa, Beatriz Calvo, consejera comarcal de Cultura, ha recordado que, aunque esta programación cultural siempre ha tenido un carácter multidisciplinar, en esta ocasión se dedica en exclusiva a la música, “pero no a cualquier música, sino a los cantautores, a aquellas artistas que han cobrado una especial presencia tras la pandemia como cronistas de la actualidad y de las emociones, que han dado el salto de la ventana al escenario”.
Pese a esta excepción, el objetivo de Cosecha de invierno sigue intacto, aseguró Beatriz Calvo, “dinamizar el territorio y llenar cada rincón con un espectáculo brillante. Enriquecer los hábitos de consumo cultural, acercar propuestas de alta calidad a lugares poco frecuentes e incentivar la movilidad, quitar la pereza de las gentes del territorio para desplazarse hasta los pueblos a hallarse con algunas de las mejores propuestas artísticas surgidas en Aragón”
Cosecha de invierno se presenta en una ‘edición de primavera’, no solo como método de mejorar las condiciones de asistencia a medida que vamos adaptándonos a la superación de la covid, sino también como símbolo del renacer. Cada año la naturaleza vuelve a surgir y esta edición de Cosecha quiere ser la de la superación de la crisis pandémica para la cultura en el medio rural.
Como indica Merche Albero, técnico comarcal de Cultura, “tenemos una Cosecha curativa para el artista y para el público, donde se recobran las buenas sensaciones, la cercanía, la inmediatez. El artista mostrará su trabajo, en el que ha estado trabajando durante meses complicados, y el público disfrutar de la cultura en espacios que solo el mundo rural es capaz de ofertar”. En este sentido, recordó que “vamos a tener la ocasión de disfrutar de artistas consolidados que son un referente en el panorama musical, como María José Hernández, por ejemplo, y de otros que están mostrando una proyección fulgurante como Viky Lafuente, Isabel Marco, Celino Gracia o Elem”.
El programa contiene una amplia diversidad de estilos y voces, desde el humorismo cancionista de Garón al rock folkie de Francho Sarrablo o la sensibilidad de Ixeya. En todo caso, una galería de propuestas que, con toda seguridad, en muchos casos son la oportunidad de conocer en la inmediatez a voces llamadas a ocupar un puesto destacado en la música aragonesa de los próximos años. Porque Aragón tiene una excelente cosecha de cantautores.
La Hoya de Huesca será, entre el 1 y el 8 de mayo, el escenario del I Encuentro Internacional de Funambulistas y Equilibristas de España, Caminando por las nubes.
El programa conta de tres exhibiciones de espectáculos circenses de primer nivel, dirigidos a todos los públicos, y distintos cursos de formación en Angüés entre el 3 y el 6 de mayo dirigido a profesionales e impartido por Florent Blondeau y Olivier Roustan, artistas franceses de gran prestigio en el sector.
El domingo 1, a partir de las 19:00 horas, la función inaugural reunirá la ejecución de varias piezas circenses realizadas en equilibrio que recorrerán las calles céntricas de la capital oscense desde la plaza de la Catedral al parque Miguel Servet. Los artistas participantes provienen de Huesca, Girona, Suiza y Francia.
El viernes, día 6 de mayo, será el monasterio de Casbas el que acoja desde las 19:30 un espectáculo de improvisación circense guiado por tres músicos. El marco será el claustro del monasterio.
Finalmente, el sábado 7 de mayo, la localidad de Angüés será testigo de un recorrido cirquero que, desde las 19:30 horas, podrá disfrutarse en las calles de la población con la participación de artistas andaluces, franceses y aragoneses.
Huesca, 31 de marzo de 2022. El Plan Extraordinario de Cultura en Acción de la Hoya tiene un presupuesto de 50.000 euros para enriquecer la oferta cultural del medio rural con artistas profesionales radicados en el territorio comarcal.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca presentó este miércoles una nueva edición del Plan Extraordinario de Cultura en Acción (PECA) que surgió en 2020 vinculado a la coyuntura socioeconómica generada por la pandemia y paliar los efectos negativos de ésta sobre el sector cultural. La excelente acogida a esta iniciativa y el éxito de esta programación ha conducido a continuar un año más con este proyecto que tiene por objetivo fundamental ayudar al sostenimiento y desarrollo de los artistas y compañías profesionales que tienen su residencia fiscal en cualquiera de los cuarenta municipios de la Hoya de Huesca.
En 2022, como explicó Beatriz Calvo, consejera comarcal de Cultura, alrededor de cuarenta grupos o compañías se subirán a escenarios de núcleos de todos los municipios de la Hoya. La programación se desarrolla, principalmente, los fines de semana entre abril y septiembre, con interrupción en los meses de mayo y julio para dejar paso a la muestra de artes Cosecha de invierno y el Festival de Música y Patrimonio EnClaves. “Hasta finales de septiembre, cada fin de semana habrá, al menos, una actuación cultural en el ámbito rural de nuestra comarca”.
Los artistas participantes son todos profesionales, con residencia fiscal en la Hoya e inscritos en la Bahh!. Base de Artistas de la Hoya de Huesca, una plataforma que pone en contacto a los creadores y espectáculos generados en el territorio con programadores.
“Son artistas de cercanía, producto cultural de kilómetro cero que, como se ha demostrado, atesoran una calidad extraordinaria”, aseguraba Beatriz Calvo, quien dio a conocer la primera entrega de esta edición de PECA 2022. En el mes de abril nueve propuestas de música, circo, teatro o narración que podrán disfrutarse en Montmesa, Nueno, Ayerbe, Riglos, Junzano, Bespén, Bolea, Antillón y Valsada con actuaciones de formaciones como Habana Teatro, De Nosotros!, Circo La Raspa, Los Pies del Gato o María Pardo.
De las dos actuaciones previstas para este fin de semana, la programada para su desarrollo el sábado en Las Casas de Nuevo ha sido trasladada, por la previsión climática al Centro de Interpretación Alberca de Alboré de Montmesa.
Todas las actuaciones son gratuitas y de acceso libre hasta completar el aforo establecido.
La programación prevista para este PECA Abril 2022 es la siguiente:
FECHA |
LOCALIDAD |
ARTISTA |
ESPECTÁCULO |
LUGAR |
HORA |
02/04/2022 |
Las Casas de Nuevo |
Lü de Lurdes |
Cuentos jugaos, Juegos contaos |
Plaza Iglesia |
17:30 |
03/04/2022 |
Nueno |
Habana Teatro |
De la Habana traigo un barco |
Local Social Urbanización Parque Guara |
12:00 |
09/04/2022 |
Ayerbe |
De Nozotros |
Concierto |
Carpa Polideportivo |
19:00 |
10/04/2022 |
Riglos |
Circo La Raspa |
Felpudoman y Escobilla |
Pista de baile |
12:00 |
16/04/2022 |
Junzano |
Los Pies del Gato |
Música para el Alma |
Pabellón |
19:30 |
17/04/2022 |
Bespén |
María Pardo |
Concierto |
Plaza Mayor |
12:00 |
23/04/2022 |
Bolea |
Aralirics |
Lírica y Zarzuela |
Colegiata de Santa María |
19:00 |
24/04/2022 |
Antillón |
Zazurca Producciones |
Aerolíneas |
Plaza el Portillo |
12:30 |
30/04/2022 |
Valsalada |
Edhu & Ery |
En contacto 2022 |
Plaza Mayor |
19:00 |
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.
No events |