RUTAS BTT COMARCALES 2021
Para el año 2021, la Comarca Hoya de Huesca va a realizar una actividad de Bicicleta de montaña con un tipo de recorrido que pueda ser accesibles para personas con mediana preparación, evitando obstáculos y/o pasos difíciles o comprometidos, que permitan por una parte conocer la Comarca de la Hoya desde una perspectiva diferente y generar actividad durante el año.
PROXIMA RUTA ABIERTA A LA INSCRIPCIÓN
RUTA 6 - SÁBADO 23 DE OCTUBRE
Ruta: Huesca - Tierz – Aeropuerto – Piracés - Huesca
Recorrido Circular
Salida Huesca 9:00 h. (Piscina Almeriz/Parque Rio Isuela).
Distancia: 49 km
Desnivel: 444 m
Nivel físico medio y técnico medio-alto
Duración: 3h - 3,5h aprox.
Descripción:
Track Aproximado:
Ruta circular con algunas subidas fuertes y algo más de dificultad técnica al recorrer algunas sendas. Salida desde Huesca dirección a la Ermita de Salas, recorreremos senda y pista para llegar hasta Tierz. Subida más exigente hacia las trincheras. Una vez arriba tomamos dirección a la derecha para recorrer la senda que discurre junto al barranco. Seguimos por pista hasta llegar al aeropuerto y tomamos dirección Albero Alto. De aquí tomaremos una subida moderada dirección Piracés, recorriendo unos kilómetros de carretera asfaltada. De Piracés a Albero Bajo llegaremos por pista y tomaremos dirección Lascasas, para llegar hasta Huesca.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RUTAS PREVISTAS AÑO 2021
1.- RUTA 1 - 20 DE MARZO
Ruta Huesca Oeste: Carrasca Becha y Loreto
Recorrido circular
Salida Huesca 9h (piscina almeriz/parque rio Isuela), Chimillas 9h30’
Distancia 30km
Desnivel 250m
Nivel fisico y tecnico medio-fácil
Duracion 3-4h aprox
Descripcion: Ruta BTT que parte por la alberca Córtes a Chimillas y en Banastas realiza un bucle por la carrasca Becha y las antiguas trincheras, alternando pistas con sendas llanas.La vuelta se realiza por Alerre(punto de descanso), Huerrios, ermita y Alberca de Loreto y ya concluye por la zona suroeste de Huesca.
Track Orientativo PULSANDO AQUÍ
2.- RUTA 2 - 18 DE ABRIL
Ruta Ayerbe: La Galliguera
Recorrido circular
Salida 9h30’ Pabellon Ayerbe
Distancia 35-40km
Desnivel 450m
Nivel fisico y técnico medio fácil
Duracion 4h 4h30’ aprox
Descripción: Ruta BTT que parte hacia Fontelllas y se adentra en el entorno de La Sotonera. A mitad de ruta se pasa por las localidades de Ardisa, Biscarrués, Erés donde se realizará un breve descanso. Para volver a Ayerbe recorreremos la senda de la orilla del rio Gállego hasta el puente de Santa Eulalia y en suave subida por la pista de la ermita de San Pablo.
Track Orientativo PULSANDO AQUÍ
3.- RUTA 3 - 8 MAYO
Ruta Huesca Norte: Rio Isuela y pinar de Igries
Recorrido Circular
Salida Huesca 9h (piscina almeriz/parque rio Isuela), Yequeda 9h30’
Distancia 35-40km
Desnivel 450m
Nivel fisico y tecnico medio-fácil
Duracion 4h 4h30’ aprox
Descripcion: Ruta BTT que recorre en su inicio la orilla del rio isuela para llegar a Yequeda,y en ligera subida después hasta Igries. En ese punto la ruta empieza su parte mas ascendente(2km) por el sorprendente pinar de Igries(Santocoba)
Una vez subido el pinar por pista, llanearemos hasta Sabayes y su centro de interpretación Salto Roldan, donde realizar un descanso. Ahi ya bajamos por el carrascal por pista hasta Arascués, para atravesar el carrascal de Nisano y salir a Banastás, Chimillas y volver a Huesca por la Alberca Córtes.
Track Orientativo PULSANDO AQUÍ
4.- RUTA 4 - 29 DE MAYO
Ruta Bolea: Sierra Loarre
Recorrido circular
Salida 9h30’ pabellon Bolea
Distancia 35-40km
Desnivel 500m
Nivel fisico medio y tecnico fácil
Duracion 4h 4h30’ aprox
Descripcion: Ruta BTT que circula por el somontano de la sierra de Loarre. Parte hacia Anies por el carrascal y entre campos de almendros. En Anies y tras una subida dura pero breve de pista salimos por la fuente cantalobos a Loarre. Aqui realizamos un breve descanso y reponemos fuerzas en el parque del rio Aston. La ruta sigue hacia santa Engracia y se dirige el embalse las Navas, para después bajar del saso a Loscorrales y Quinzano. En Plasencia remontaremos en suave subida a Bolea por camino asfaltado.
Track Orientativo PULSANDO AQUÍ
5.- RUTA 5 - 3 DE OCTUBRE
Ruta Siétamo - Guatizalema
Recorrido Circular
Salida Siétamo 9.30h (Plaza Mayor)
Distancia: 38 km
Desnivel: 518m
Nivel físico medio y técnico fácil
Duración 4h 4h30’ aprox
Descripción: Ruta BTT que sale de la localidad de Siétamo. Discurre por pistas anchas en su mayoría de recorrido y algo de pista asfaltada. Ascenderemos hacia el Embalse de Vadiello, dejando a la derecha el Embalse de La Almunia del Romeral. El recorrido discurre por la margen izquierda del Río Guatizalema. Realizaremos un pequeño descanso cercano al Embalse de Vadiello y poco después comienza la bajada de vuelta hacia Siétamo, pasando por Coscullano y Sipán.
Track Orientativo PULSANDO AQUÍ
6.- RUTA 6 - 23 DE OCTUBRE
Ruta: Huesca-Tierz-Aeropuerto- Piracés, Huesca
Recorrido Circular
Salida Huesca 9h (piscina almeriz/parque rio Isuela).
Distancia: 49 km
Desnivel: 444m
Nivel físico medio y técnico medio-alto
Duración: 3h 3,5h aprox
Descripción:
Ruta circular con algunas subidas fuertes y algo más de dificultad técnica al recorrer algunas sendas. Salida desde Huesca dirección a la Ermita de Salas, recorreremos senda y pista para llegar hasta Tierz. Subida más exigente hacia las trincheras. Una vez arriba tomamos dirección a la derecha para recorrer la senda que discurre junto al barranco. Seguimos por pista hasta llegar al aeropuerto y tomamos dirección Albero Alto. De aquí tomaremos una subida moderada dirección Piracés, recorriendo unos kilómetros de carretera asfaltada. De Piracés a Albero Bajo llegaremos por pista y tomaremos dirección Lascasas, para llegar hasta Huesca.
Track Orientativo PULSANDO AQUÍ
Las rutas serán circulares (con salida y llegada al mismo punto) con recorridos y desniveles de nivel medio tratando de que sean asequibles a cualquier persona con cierto hábito de ir en bicicleta. En algunos trayectos se podrán dar diferentes alternativas según el nivel de los participantes. Las rutas irán controladas y dirigidas por, como mínimo, dos personas de la organización que se encargarán de marcar el ritmo y los tiempos de la marcha. En ningún caso será una marcha competitiva y siempre habrá que respetar las normas impuestas por la organización respecto a velocidades, paradas, descansos… ya que la marcha siempre tendrá que estar controlada por los responsables sin que nadie pueda adelantarlos o quedar por detrás de ellos.
INSCRIPCIONES
Inscripciones en la página web de la hoya de Huesca (deportes) rellenando el formulario y efectuando el pago de cada ruta. Las rutas tendrán un coste 5 euros y será necesaria la inscripción por el seguro y la previsión de plazas de participantes. La inscripción se podrá realizar de manera individual o bien grupal hasta un máximo de 6 personas por grupo.
Para el pago se deberá hacer uso de la pasarela segura de pago on-line o bien con tarjeta de crédito en la sede comarcal. La inscripción a cada ruta se activará aproximadamente 3 semanas antes de la fecha y estará activa hasta el jueves previo a cada salida o hasta cubrir el total de plazas.
SALIDAS - HORARIOS: Cada ruta según el grado de exigencia y la época del año tendrá una salida en diferente horario. En caso de que la salida sea desde la ciudad de Huesca se indicará el lugar de reunión para el inicio de la ruta atendiendo al recorrido a realizar. Para las rutas con salida fuera de la ciudad de Huesca, se hará una cita previa en la explanada del palacio para ir juntos con los coches hasta el inicio de la ruta aunque también se dará la opción de acudir directamente en el horario indicado al punto de salida en la localidad de referencia.
EDAD. Las rutas van dirigidas a mayores de 14 año, dado el nivel de exigencia de los mismas. Pero en todo el factor más determinante será siempre la condición física del participante, ya que tendrá asumir el esfuerzo que conllevan las distancias y desniveles de las diferentes rutas.
COMIDA y MATERIAL. La comida y el almuerzo dependen de cada participante, no obstante, en algunas rutas desde la propia organización se podrían organizar puntos de avituallamiento para facilitar el transporte de material personal, de todo ello se informaría previamente en el momento de la inscripción.
Las personas que realicen la ruta deben ir provistas del material mínimo imprescindible para realizar los itinerarios, agua, comida, material de abrigo, chubasquero, material básico de reparación o sustitución.
Usuarios del Servicio de Deportes han realizado un vídeo desde distintos lugares de la Hoya de Huesca para mostrar que se mantienen activos en sus casas durante el confinamiento y expresar su convencimiento de que “nada nos va a parar”.
Desde que se decretara el estado de alarma y diera inicio el confinamiento, en atención a las recomendaciones sanitarias, se suspendieron las clases presenciales de los grupos de actividad deportiva y cultural que estaban programadas en todo el territorio comarcal. Este servicio de cursos y talleres de distintas especialidades deportivas, artísticas o educativas se presta desde el primer año de creación de las comarcas con una participación de miles de personas y presencia en todos los municipios de la Hoya de Huesca. Gerontogimnasia, informática, espalda sana, idiomas, zumba, memoria, patinaje, clubs de lectura, yoga, teatro o artes plásticas y aplicadas son algunas de las materias que se imparten, pero más allá del contenido, el vínculo que se establece entre los participantes y los monitores constituye un punto de encuentro y relación cuyos efectos positivos trascienden los beneficios estrictamente físicos o culturales. Por esta razón, el confinamiento no ha detenido el contacto y periódicamente los monitores y monitoras ofrecen a los usuarios que lo desean una ventana para estimular el ejercicio en casa, para orientar en la realización de actividades creativas, para coordinarse en la realización de trabajos de material sanitario o, sencillamente, para saludarse y comprobar que, día a día, todos seguimos bien.
Como consecuencia de este contacto, muchos usuarios del Servicio de Deportes han remitido vídeos en los que nos muestran que diariamente realizan ejercicio y que están convencidos de que este virus no nos va a parar.
Con las piezas recibidas se han montado tres minutos de saludos de habitantes de la Hoya de Huesca que aprovechan para expresar su convencimiento de que “nada nos va a parar”.
COMARCA HOYA DE HUESCA/PLANA DE UESCA
MONTMESA (Huesca).
DOMINGO 8 de Marzo 2020.
10:00 HORAS Plaza de la Iglesia San Miguel.
La Comarca Hoya de Huesca/ Plana de Uesca junto al club atletismo Huesca y el ayuntamiento de Lupiñén-Ortilla-Montmesa y Nuevo organizan el día 8 de marzo la 11ª Marcha cicloturista de las Grullas “Alberca de Alboré”
INSCRIPCION
La organización para el buen desarrollo de la prueba ha limitado la participación en la marcha cicloturista a las 400 primeras inscripciones.
Inscripción individual.
1.- Rellenar la hoja de inscripción con todos los datos (UNA POR PERSONA)
2.- CUOTA INSCRIPCION.
FORMA DE PAGO
Realizando el pago en la Comarca de la Hoya de Huesca / Plana de Uesca con tarjeta de crédito o mediante pasarela de pago por internet tras terminar el proceso de inscripción por pasarela de pago.
HOJA DE INSCRIPCION PULSA AQUÍ
3.-COMIDA POPULAR. La comida popular se puede contratar tanto para los participantes como para acompañantes, el precio será de 8 euros para los adultos mayores de 12 años y 5 euros para los niños menores de 12 años. El dinero se pagará directamente el mismo día, aunque para facilitar la previsión de asistentes se debe apuntar en la hoja de inscripción la previsión de comensales.
LA FECHA LIMITE PARA FORMALIZAR LA INSCRIPCIÓN SERA EL LUNES DÍA 2 DE marzo a las 14 horas
Las personas que se inscriban fuera de plazo o el mismo día de la prueba podrán realizar el recorrido pero NO tendrán derecho a la bolsa del participante ( por la imposibilidad de previsión)
TODA LA INFORMACION MAS DETALLADA SE PUEDE DESCARGAR EN LOS ENLACES QUE APARECEN DEBAJO.
“En Aragón, la tradición popular asegura que, durante la noche de ánimas, los espíritus errantes de los difuntos vagaban por las calles de nuestros pueblos. En esta noche mágica, los vivos ayudaban a las almetas, como aquí se conocen a estos espíritus, a seguir el itinerario correcto. Las velas les marcaban el camino y con calabazas talladas a modo de terroríficas calaveras las disuadían de entrar en las casas.
Esta marcha senderista recrea este tránsito de las almetas y ofrece al caminante una experiencia deportiva y cultural de carácter familiar, divertido, festivo y no competitivo que recupera y adapta algunas de las más señaladas costumbres y tradiciones de la Hoya de Huesca para componer una ruta ambientada en la noche de difuntos.
En esta tercera edición de O Camín d’as Almetas, L’Abadesa de Aniés en su alegato de bruxa recordará en Lupiñén una narración popular altoaragonesa que aconteció hace ya mucho tiempo una noche de ánimas y cuyas escenas se recrearán a lo largo de la marcha. Almetas, bruxas y totons, hogueras, fosales y luminarias te esperan en Lupiñén para disfrutar de una noche tétricamente divertida.”
PROCESO DE INSCRIPCIÓN
IMPORTANTE: La organización para el buen desarrollo de la prueba ha limitado la participación a las primeras 400 personas que nos hagan llegar su inscripción y formalicen el pago.
*** CERRADA INSCRIPCION POR SUPERAR LOS 400 INSCRITOS ***
PROGRAMA
SÁBADO, 2 NOVIEMBRE
18:00 horas. Plaza Torraza. Apertura del periodo de recogida de acreditaciones y talleres de pintacaras y disfraces
19:00 horas. Plaza Torraza. Alegato de L’Abadesa con espectáculo escénico de narración popular y encendido de la hoguera. (Habana Teatro)
19:15 horas. Plaza Torraza. Inicio de la marcha de la Comitiva de Almetas y Totons. Recorrido por la ambientación en las calles de la localidad y visita a escenas.
19:45 horas. Ermita de San Pedro. Buñuelada tradicional y avituallamiento con golosinas tétricas.
20:45 horas. Plaza Torraza. Final del recorrido. Música y ágape en torno a la hoguera.
La marcha está dirigida al público familiar, todo el tratamiento de las historias y de las escenas será consecuente con esta idea por tanto se enfocará desde un punto de vista lúdico y festivo.
Por este motivo se invita a todos los participantes a involucrarse y participar de la actividad disfrazándose de “almetas” y así integrarse en la ambientación festiva de la localidad de Lupiñén. Desde la Organización se ha puesto a disposición de los interesados la posibilidad de adquirir su propia capa de “almeta”. Sin embargo, también es posible confeccionársela uno mismo. En Internet existen diversos tutoriales que explican de forma sencilla la elaboración de un disfraz de capa de fantasma.
Dado el carácter nocturno de la marcha, se recuerda que es obligado hacer uso de algún sistema de iluminación portátil (frontal o linterna) y recomendable llevar ropa de abrigo.
INSCRIPCIONES HASTA EL LUNES 28 DE OCTUBRE O HASTA CUBRIR LAS 400 PLAZAS
TUTORIAL
En caso de no tener tu capa de “almeta”, y no querer comprarla directamente con la organización os adjuntamos un tutorial de cómo hacer una capa con capucha, os recordamos que debe ser de color blanco…
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.
No events |