SERVICIOS SOCIALES | Huesca, 25 de noviembre de 2022. El plazo para su solicitud finaliza el 12 de diciembre de 2022 y el importe total destinado es de 7.000 euros.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, desde su Área de Servicios Sociales, ha convocado una nueva línea de subvenciones con el objetivo de financiar proyectos de cooperación al desarrollo de los pueblos más desfavorecidos, promoviendo iniciativas que contribuyan a mejorar sus condiciones de vida mediante ayudas económicas a proyectos de solidaridad y desarrollo local, que se hayan desarrollado entre el 1 de diciembre de 2021 y el 30 de noviembre de 2022, todo ello con arreglo a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible acordada en septiembre de 2015 por la Asamblea General de Naciones Unidas.
Esta actuación se desarrolla en el marco del Plan Estratégico de Subvenciones de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca para el ejercicio 2022, aprobado por el Consejo Comarcal el día 11 de enero de 2022 y de las bases de ejecución de su Presupuesto General. El importe total destinado a esta línea de subvenciones es de 7.000 euros y el plazo para su solicitud concluye el lunes 12 de diciembre de 2022.
Para ser beneficiario se debe acreditar estar al corriente de pagos con la Comarca Hoya de Huesca, la Seguridad Social y de sus obligaciones tributarias, así como tratarse de una asociación o entidad sin ánimo de lucro, legalmente constituida, cuya sede radique en cualquiera de las localidades de la Comarca, a excepción de aquellas domiciliadas en la ciudad de Huesca, y que lleven a cabo actuaciones destinadas a los proyectos de desarrollo de los pueblos más desfavorecidos.
En la selección de las entidades también se han tenido en cuenta algunos criterios, como el programa de actuación, el tipo de proyecto, los objetivos generales y específicos de la actividad, la población potencialmente afectada, la adaptación a los planes y directrices sectoriales del Departamento de Ciudadanía y Derechos sociales del Gobierno de Aragón, justificación, adecuación y acreditación del presupuesto de ingresos y gastos del Programa a desarrollar, calidad y viabilidad técnica y económica del Programa, la aportación de la entidad, las subvenciones recibidas con anterioridad, el grado de ejecución de programas anteriormente subvencionados.
Procedimiento
A través de este trámite se permite la solicitud, justificación, modificación, subsanación, renuncia, desistimiento y reformulación de dicha subvención.
Escoja el formulario correspondiente a la convocatoria y fase de tramitación que sea de su interés y envíe la documentación debidamente cumplimentada y firmada electrónicamente a través de esta plataforma.
Para hacerlo, primero descargue los documentos en su escritorio. Cumpliméntelos y guárdelos. Posteriormente, rellene la instancia y adjunte los documentos requeridos.
CONVOCATORIA
Documento de pdf. “Convocatoria Subvenciones Cooperación al Desarrollo”
PLANTILLAS DE DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR
Modelo S01. Solicitud de subvención
Modelo S02. Autorización consulta
Modelo S04. Declaración certificación no recuperación IVA
Modelo S05. Declaración certificación otras subvenciones
Modelo S06. Ficha técnica del proyecto
Modelo J01. Certificación declaración de ejecución según memoria y otras subvenciones
Modelo J02. Declaración de aplicación de los gastos relacionados
Modelo J03. Declaración gastos relacionados
REQUISITOS DE LA INSTANCIA
La instancia deberá ser firmada
Permite interesados que sean personas físicas
Permite interesados que sean personas jurídicas
Permite interesados que sean personas físicas representadas por otra persona física
CULTURA-JUVENTUD | Huesca, 21 de noviembre de 2022. Un taller de arcilla con secado al aire, tardes de divertidos juegos de mesa y un estudio de creación de chapas son las propuestas ofrecidas desde la Comarca.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca pone a disposición de sus habitantes una serie de actividades gratuitas, sin coste alguno para los participantes, organizadas desde el área de Juventud. Está previsto que estas se desarrollen hasta el mes de junio de 2023, el plazo de solicitud ya se ha abierto y se han formado algunos grupos para desarrollar estos talleres en localidades de la comarca.
Desde la Comarca se proponen tres talleres concretos, pero la oferta se podría ajustar a las demandas de los ayuntamientos y sus habitantes. El taller de arcilla con secado al aire es totalmente nuevo. En él se propone una actividad de una hora y media de duración, dirigida a personas mayores de 12 años y para la cual tan solo sería necesario disponer de un espacio con algunas mesas y acceso a agua. En este taller podrás experimentar con la arcilla, descubrir todas sus posibilidades y finalmente llevarte a casa tus propias creaciones.
Otra de las propuestas es la de una tarde de juegos de mesa. La duración de esta sería de dos horas, se necesitaría de una sala con varias sillas y mesas y está dirigida a personas mayores de 12 años y algunos de los juegos propuestos son Carcassone, Zombicide, Código secreto, UNO, Sixit, Aventureros al tren, Stella o Jenga.
Además, también se contempla la realización de un estudio de creación de chapas en el que a través de plantillas, pinturas, papel o estampados tendrás la posibilidad de crear chapas para decorar tus prendas con los motivos que te gusten como detalles de tu localidad, de tu grupo de amigos, de tus aficiones…Su duración prevista es de una hora y media, se dirige a mayores de 12 años y requeriría de un espacio con mesas y sillas.
Tanto estas tres actividades como las que se puedan solicitar desde los ayuntamientos se pueden celebrar en cualquier localidad del ámbito rural de la Hoya de Huesca y no disponen de un horario fijado previamente, sino que este se puede adaptar a las necesidades.
Para organizar un grupo de actividad es necesario que las personas interesadas o sus respectivos ayuntamientos se pongan en contacto con los responsables a través del correo electrónico:
TURISMO| Huesca, 21 de noviembre de 2022. Bajo la marca ‘Pirineo y Prepirineo Aragonés’ sigue la promoción turística conjunta de las Comarcas de Sobrarbe, La Jacetania, Ribagorza, Hoya de Huesca, Guara Somontano, Alto Gállego y Cinco Villas.
Desde el pasado viernes 18 de noviembre que se abrió al público, hasta el domingo 20, la marca ‘Pirineo y Prepirineo Aragonés’ asistió a Intur, Feria Internacional de Turismo de Interior, que se celebró en Valladolid, cita referencial en la promoción de los enclaves de interior.
Integrado en el puesto promocional de Aragón, un informador turístico de ‘Pirineo y Prepirineo Aragonés’ mostró desde una completa información turística toda la riqueza histórica, artística, natural, patrimonial, cultural y gastronómica del territorio que une sus fuerzas para visibilizar una oferta complementaria.
La acción promocional conjunta de las siete comarcas se ha ido desplegando a lo largo de este año por las ferias más importantes, tanto a nivel nacional como internacional. En este sentido, se ha contado con la asistencia en Fitur en Madrid, Destination Nature en París, Salon Des Vacances en Bruselas, Navatur en Pamplona, BTravel en Barcelona, Expovacaciones en Bilbao y Aratur en Zaragoza. Como cierre a este calendario se atendió a los visitantes de Intur en Valladolid, una interesante apuesta por reforzar el turismo de interior como un enclave de pujante interés.
Para la asistencia a estas ferias se ha preparado un material promocional editado en conjunto. Destaca un mapa turístico del Pirineo y Prepirineo Aragonés, disponible en español, inglés y francés, donde se recogen los más que notables recursos turísticos del territorio que abarca una amplia variedad de puntos de atracción: castillos, naturaleza, historia, románico, fiestas, gastronomía… todos conectados con las muchas actividades que se generan dentro de los territorios aglutinados en esta marca.
El territorio muestra una mágica transición de paisajes, yendo desde los impresionantes ‘tresmiles’ de la alta montaña hasta las sierras exteriores, con alturas más accesibles y de gran encanto. Panorámicas increíbles y pueblos que conservan su arquitectura tradicional se conjugan con un excepcional patrimonio artístico aglutinando una amplia oferta de posibilidades.
En el mapa también se encuentran señalizadas las estaciones de esquí, los parques y espacios naturales, el Camino de Santiago, las Rutas de Goya, Mariana, del Vino Somontano o de las Iglesias del Serrablo, castillos y fortificaciones, refugios de montaña, balnearios, paradores y hospederías y las Oficinas de Turismo, entre otros muchos lugares de interés. Igualmente, se indican las páginas web de las distintas comarcas y se cuenta con un código QR, que permite descargar toda la información turística de la zona.
CULTURA-PATRIMONIO | Huesca, 2 de noviembre de 2022. Entre las actividades que se desarrollarán se encuentran dos charlas sobre patrimonio en colaboración con la Cátedra Gonzalo Borrás de la Universidad de Zaragoza y cuatro conferencias de contenido musical, sobre orquestas de la Hoya.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca desarrollará durante los meses de noviembre y diciembre el programa cultural ‘Encuentros con el patrimonio’, que regresa tras el parón obligado por la pandemia.
Entre las actividades que se celebrarán se incluyen dos charlas del programa ‘La cátedra sobre ruedas’ que organiza la Universidad de Zaragoza a través de la Cátedra Gonzalo Borrás de la Universidad de Zaragoza y otras cuatro conferencias acerca de la historia de las orquestas de la Hoya de Huesca.
‘Encuentros con el patrimonio’ es organizado desde el Área de Cultura y Patrimonio de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca desde 2013 con la misión de acercar el conocimiento y dar difusión a investigaciones que versan sobre la historia, la etnografía, el arte o el patrimonio material e inmaterial de la Hoya al conjunto de la población y, en la medida de lo posible, hacerlo en contacto con el patrimonio y el entorno a los que hace referencia el contenido de la actividad de divulgación cultural.
Participan en este programa la Universidad de Zaragoza, la Cátedra Gonzalo Borrás, el Gobierno de Aragón, el Monasterio de Casbas y los ayuntamientos de Nueno, Ayerbe, La Sotonera, Loarre, Casbas de Huesca y Tierz.
Cátedra Gonzalo Borrás
La primera actividad se enmarca el programa ‘La cátedra sobre ruedas’ de la Cátedra Gonzalo Borrás (Universidad de Zaragoza) y se celebrará el viernes 4 de noviembre a las 19:00 horas en el Centro de interpretación Espacio Salto de Roldán con acceso libre. Bajo el epígrafe ‘La transformación humana del territorio’, el arquitecto y profesor de la Universidad de Zaragoza, Sixto Marín Gavín, hablará acerca de la recuperación contemporánea de asentamientos abandonados y de su impacto patrimonial y paisajístico.
Sixto Marín Gavín es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (2001), completó estos estudios con los Máster de Gestión Urbanística y Ordenación del Territorio de la Universidad Politécnica de Cataluña (2011 y 2012). Ha impartido clases en distintos Máster y Cursos de Verano de la Universidad de Zaragoza, siendo actualmente Profesor Asociado del área de Urbanismo y Ordenación del Territorio en el Grado de Arquitectura de la misma. Colaboró con el Estudio de Rafael Moneo desde el año 2003 al 2011 en proyectos como Panticosa Resort (Huesca), Edificio Multifuncional Aragonia (Zaragoza) o la ampliación del CDAN (Huesca). Desde el mismo 2003, compagina esta colaboración con el desarrollo de sus propios proyectos como profesional independiente, tarea que desempeña en la actualidad a tiempo completo a caballo entre Huesca y Zaragoza.
El sábado 12 de noviembre a las 12:00 horas en el monasterio de Casbas de Huesca y con acceso libre, la directora del Museo Diocesano de Huesca, Susana Villacampa Sanvicente, ofrecerá la conferencia ‘Una joya patrimonial de la Hoya oscense’, en la que el contenido de esta será el propio monasterio y los bienes muebles que de este monumento se conserva en el Museo Diocesano de Huesca.
Susana Villacampa es Diplomada en Magisterio, Licenciada en Historia del Arte y con estudios de Máster en Educación y Difusión de Museos. Es secretaria y socia Fundadora de la Asociación de Amigos del Castillo de Loarre, así como directora del área de Arte del instituto de Estudios Altoaragoneses. Desde 1997 trabaja en el Museo Diocesano de Huesca, del que ha sido nombrada recientemente directora. Sus investigaciones han sido dadas a conocer en varias publicaciones y revistas de carácter científico y académico y es colaboradora habitual de la prensa local, a través de artículos divulgativos.
Con la inspiración de las “misiones pedagógicas” de la Segunda República como referente último, la Cátedra Gonzalo Borrás ha organizado la II edición de ‘La Cátedra sobre ruedas’ con el fin de hacer accesible a toda la población aragonesa la riqueza y diversidad de su arte y patrimonio artístico, así como la necesidad de conservarlo y protegerlo. Esta favorece además la creación de equipos que fomenten nuevas líneas de estudio e investigación sobre patrimonio cultural aragonés, con el objetivo de ampliar el conocimiento de su riqueza, y de promover la difusión de todos los estudios de carácter interdisciplinar y transversal que se generen, ayudando a ampliar el conocimiento de los valores culturales del patrimonio aragonés. Asimismo, apoya la realización de tesis doctorales, trabajos de fin de grado y fin de máster, convoca o participa en la convocatoria de becas y ayudas de investigación, colabora con otras administraciones públicas y universidades, organiza actividades de comunicación y formativas, realiza publicaciones y concede premios.
Esta cátedra se creó en 2021 como homenaje al catedrático de Historia del Arte Moderno y Contemporáneo de la Universidad de Zaragoza durante casi 60 años, Gonzalo Borrás Gualis (Valdealgorfa, 1940-2019, Zaragoza), y a su labor de investigación y difusión del patrimonio cultural de Aragón.
El programa va especialmente destinado al medio rural, pues otro de los objetivos es el de aprovechar de forma sostenible y equilibrada los recursos culturales y naturales para favorecer el mantenimiento de la población y el desarrollo de estos territorios. La actividad consiste en charlas de acceso libre impartidas por especialistas que tendrán lugar in situ, donde se abordarán asuntos de actualidad y vinculados a la investigación referidos al arte y el patrimonio artístico de las localidades elegidas. Así, para este año 2022, se han organizado seis charlas, dos en cada provincia.
Las orquestas en la Hoya de Huesca
Además, para dar a conocer el patrimonio etnográfico de nuestra comarca se van a desarrollar cuatro conferencias con música en directo bajo el epígrafe de ‘Música para la fiesta. Las orquestas en la Hoya de Huesca (1950-200)’. Estas serán impartidas por Ángel Viñuales, músico de verbena y estudioso del fenómeno de la música popular a través de las orquestas oscenses, quien recientemente ha publicado la obra Treinta y tres músicos y yo que ya va por su segunda edición y que aborda la historia de las orquestas en la Hoya de Huesca en la segunda mitad del siglo XX.
El formato de presentación es original ya que, junto a la exposición del autor, participan tres músicos (Manuel Ferrández, Rubén Correia y Miguel Angelo Correia) que ilustrarán la charla con una selección representativa de piezas emblemáticas de cada una de las décadas.
Cuatro serán los lugares en los que se impartirán estas cuatro conferencias: Ayerbe, Loarre, Bolea y Tierz. En estas cuatro localidades hay constancia de la presencia del arraigo de formaciones musicales que recorrieron las plazas de los pueblos de la Hoya, como Los Moya, Estrellas del Jazz o Sándalo.
La primera de las charlas tendrá lugar en Ayerbe el domingo 20 de noviembre en el ayuntamiento a partir de las 12:00 horas. El sábado 26 de noviembre en el colegio de Tierz a partir de las 18:00 horas se ofrecerá la segunda conferencia. La tercera se desarrollará en el ayuntamiento de Bolea el sábado 3 de diciembre a las 19:00 horas. Y la última será en el salón social de Loarre el sábado 17 de diciembre a las 19:00 horas.
El acceso a todas las conferencias es gratuito y libre hasta completar el aforo.
Página 23 de 212
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.
No events |