MEDIO AMBIENTE | Huesca, 18 de julio de 2025. El taller se impartirá en diez localidades de la Hoya de Huesca entre el 25 de julio y el 30 de agosto. El proyecto, organizado por el Área de Medio Ambiente de la Comarca Hoya de Huesca, cuenta con el apoyo financiero al 80% de la Diputación de Huesca.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, a través de su Área de Medio Ambiente, presenta `PuraTerra’, una nueva actividad con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de un consumo responsable y de proximidad.
En línea con su compromiso por un desarrollo sostenible, la iniciativa busca promover hábitos que favorezcan el medio ambiente, la economía local y la salud. En esta ocasión, el programa trabajará aspectos de la economía circular y hábitos responsables, poniendo el foco en la alimentación sostenible y el consumo de productos de proximidad como respuesta a los desafíos medioambientales, sociales y económicos que plantea el consumo globalizado.
Para ello, se llevará a cabo el taller participativo “PuraTerra”, una dinámica innovadora basada en el juego que permitirá a los participantes reflexionar sobre los beneficios del consumo consciente, crítico y de cercanía.
Con una metodología abierta, activa y adaptada a las necesidades de los asistentes, “PuraTerra” aspira a ser una herramienta eficaz para la transmisión de conocimientos, el fomento de habilidades sociales y la creación de sinergias.
La actividad, inspirada en la tradicional “ruleta de la suerte”, se desarrollará en diez municipios de la demarcación comarcal entre el 25 de julio y el 30 de agosto. Las localidades y fechas de realización del taller PuraTerra son las siguientes:
El programa ‘PuraTerra’ cuenta con la financiación en el 80% de la Diputación Provincial de Huesca a través de su línea de subvenciones destinadas a actividades de difusión medioambiental para el año 2025.
La Comarca Hoya de Huesca invita a la ciudadanía a sumarse a esta iniciativa y descubrir cómo el consumo consciente puede transformar el territorio, fortalecer el tejido rural y contribuir a un futuro más sostenible.
Los conciertos tendrán lugar los días 18 y 19 de julio en la ermita de Foces (Ibieca) y la plaza General Alsina (Huesca) , respectivamente.
Huesca, 16 de julio de 2025.
EnClaves, Festival de Música y Patrimonio en la Hoya de Huesca, continúa su programación con el tercer fin de semana consecutivo de conciertos en espacios singulares del territorio. Impulsado desde 2013 por la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, el ciclo propone una experiencia cultural que vincula música y patrimonio, abriendo al público edificios históricos a través de interpretaciones musicales de calidad y gran diversidad estilística. En esta ocasión, la ermita gótica de San Miguel de Foces y la plaza General Alsina de Huesca serán los escenarios que acojan los conciertos del cuarteto vocal Chiavette y del dúo Cris&Cris.
Chiavette regresa a EnClaves con un programa que combina el rigor de la polifonía del Siglo de Oro con la expresividad de los tonos humanos y el repertorio popular barroco. Bajo el título Guerreros y aragoneses, el cuarteto vocal, formado por María Sala y Esmeralda Jiménez (tiples), Javier Ares (alto) y Mariano Valdezate (tenor), propone un recorrido por las canciones y villanescas espirituales de Francisco Guerrero, contrastadas con obras de autores vinculados al Aragón del primer barroco, como Pablo Bruna, Sebastián Alfonso o fray Manuel Correa.
El concierto se celebrará en la ermita de San Miguel de Foces, Monumento Nacional desde 1916, que alberga uno de los más valiosos conjuntos de pintura gótica lineal de Aragón. El acceso al templo se realiza por una pista no asfaltada desde la localidad de Ibieca, transitable en automóvil.
La violinista Cristina Pérez y la chelista Cristina Suey integran Cris&Cris, un dúo de instrumentistas que ofrece un espectáculo vibrante y accesible para todos los públicos. Revolución en 8 cuerdas combina virtuosismo, originalidad y frescura con un repertorio que abarca desde Beethoven y Bach hasta Queen, Imagine Dragons o Harry Styles. Una propuesta que explora el potencial expresivo del violín y el violonchelo, incorporando también las voces de las intérpretes, y que funde repertorios clásicos con música popular de distintos géneros y épocas.
La plaza General Alsina de Huesca, espacio histórico próximo al Palacio Real, escenario legendario de la Campana de Huesca, será testigo de la energía de Cris&Cris. La actuación al aire libre se enmarca dentro del esfuerzo del festival por acercar su programación también a la capital oscense, reforzando el vínculo entre ciudad y comarca.
La entrada a ambos conciertos es libre hasta completar el aforo. Se recomienda acudir con antelación y aprovechar la visita para descubrir los elementos patrimoniales del entorno.
Caranzalem y Hespérides, dos formaciones especializadas en músicas antiguas y repertorios tradicionales, actuarán los días 11 y 12 de julio en espacios patrimoniales del territorio comarcal de la Hoya de Huesca.
Huesca, 9 de julio de 2025. Tras el éxito del primer fin de semana de EnClaves, Festival de Música y Patrimonio en la Hoya de Huesca, que se inauguró con el Festival AnAbArcA en el Monasterio de Casbas, la programación continúa con dos nuevas propuestas los días 11 y 12 de julio. El ciclo, impulsado por la Comarca de la Hoya de Huesca desde 2013, mantiene su apuesta por una experiencia cultural que conecta la música con el patrimonio arquitectónico y la identidad local del territorio.
En esta ocasión, la plaza Miguel de Gurrea en Gurrea de Gállego y la iglesia románica de San Juan Bautista de Sesa serán los escenarios que acojan, respectivamente, las actuaciones de Caranzalem y Hespérides, dos formaciones integradas por mujeres que han consolidado trayectorias artísticas en el ámbito de las músicas antiguas y los repertorios tradicionales.
Viernes 11 de julio. 21:30 horas. Plaza Miguel de Gurrea (La Sarda)
Caranzalem es el dúo formado por Elena Escartín (flautas de pico) y Pilar Almalé (viola da gamba), dos músicas aragonesas que se conocieron en la India y desde entonces desarrollan juntas una propuesta sonora libre, viajera y enraizada. Con una sólida formación en música clásica y antigua, y una sensibilidad abierta al mestizaje, ambas artistas combinan sonoridades del Mediterráneo, América y Asia en su espectáculo “Caja de música”, que se nutre de influencias tradicionales y de una mirada contemporánea.
La actuación tendrá lugar en la plaza Miguel de Gurrea, antiguo núcleo urbano sobre el que se conservan vestigios del pasado medieval de la localidad. Allí se encuentra la portada románica de la iglesia de San Nicolás de Bari, tabicada pero visible, con un tímpano esculpido y arquivoltas decoradas con puntas de diamante.
Sábado 12 de julio. 20:30 horas. Iglesia de San Juan Bautista
Hespérides es una formación integrada por Zuberoa Aznárez (voz, viola de rueda, guitlaud, flauta de pico y traverso), Gloria Aleza (viella, nyckelharpa y rabel) y Edurne Aizpún (arpa celta, medieval y de doble orden, flautas de pico y traverso). En esta ocasión llegan a EnClaves con “Ecos de la vieja Europa”, un repertorio de varios siglos de sonidos del continente: de temática religiosa o profana, de canción o danza, desde el galaico-portugués al gaélico o el euskera. Un abanico de melodías con el que Hespérides crea un ambiente mágico, a partir del respeto y el conocimiento de la tradición y la teoría interpretativa.
La puesta en escena de Ecos de la vieja Europa tendrá lugar en la iglesia de San Juan Bautista de Sesa, templo románico de los siglos XII y XIII cuya portada presenta capiteles decorados con veneras, símbolo del Bautista y del paso jacobeo. Situada en lo alto del pueblo, su acceso permite disfrutar de un paseo tranquilo por las calles de la localidad. La organización recomienda completar la visita con un recorrido a pie hasta la ermita de la Jarea, situada en las cercanías.
La entrada a los conciertos es libre hasta completar el aforo. Asimismo, se recomienda acudir con antelación y aprovechar la visita para conocer el entorno patrimonial y natural de cada localidad.
El público llenó la Sala Abacial del Monasterio de Nuestra Señora de la Gloria para disfrutar de este espectáculo barroco escenificado, protagonista de la segunda jornada del Festival AnAbArca.
Casbas de Huesca, 7 de julio de 2025. La Sala Abacial del Monasterio de Nuestra Señora de la Gloria se llenó por completo la noche del sábado 5 de julio para recibir Do Tento à Tentação, una propuesta escénica del ensemble Portingaloise junto al grupo de danza histórica La Floreta. El concierto, presentado en el marco del Festival AnAbArca, iniciativa local que se celebra en colaboración con EnClaves, Festival de Música y Patrimonio de la Hoya de Huesca, ofreció un viaje musical y coreográfico por los repertorios ibéricos del siglo XVII.
Sobre el escenario, cuatro artistas de gran talento: Miguel Jaloto al órgano positivo, las bailarinas Catarina Costa e Silva y Diana Campóo, y el tenor Fernando Guimarães. Entre los cuatro construyeron un sugerente recorrido por repertorios del siglo XVII procedentes de manuscritos hallados en iglesias y monasterios de la Península Ibérica, desde Fraga y Madrid hasta Oporto y Coimbra.
El programa exploró el sutil límite entre lo sagrado y lo profano, rescatando tanto música litúrgica como piezas de danza descritas en tratados de la época. Algunas de estas partituras, sorprendentemente, incluyen música profana, prohibida oficialmente en el ámbito eclesiástico, lo que sugiere una realidad más matizada de lo que dictaban las normas. Tentos, folías, villanos o jácaras aparecían entremezclados en una dramaturgia que evocaba la permeabilidad de los espacios religiosos y seculares. La elección de este espectáculo respondía a la voluntad del festival de ofrecer propuestas que sumen distintos lenguajes escénicos, como explicaba Anaïs Oliveras, responsable de la parte artística del Festival AnAbArca. Destacó que la propuesta de Portingaloise y La Floreta “sumaba muchos elementos: es música barroca hispánica y portuguesa del periodo que estamos trabajando, pero también incorpora danza y una pequeña parte teatral. Eso añade valor, porque tenemos un público muy diverso y queremos combinar espectáculos más introspectivos con otros que se disfruten visualmente, que hagan gozar y pasarlo bien.”
El virtuosismo de Jaloto al teclado, la expresividad llena de matices de Guimarães y la elegancia de Catarina Costa e Silva y Diana Campóo dieron una gran fuerza interpretativa a una propuesta que no solo sonó, sino que se representó. Las miradas, los gestos, el uso del espacio escénico y la complicidad entre los intérpretes convirtieron el concierto en una auténtica narración en movimiento, que mantuvo al público entregado de principio a fin, arrancando sonrisas y grandes aplausos.
Pablo y Daniel Zapico cierran esta edición del Festival AnAbArca
El Festival AnAbArca se despide hoy, domingo 6 de julio, con una jornada festiva que arranca por la mañana con la muestra final de los talleres de canto coral y danza histórica. A partir de las 12:30 horas, cuando se podrá disfrutar del trabajo realizado por los participantes durante el fin de semana, en un formato abierto y participativo que convertirá el exterior del Monasterio en un espacio de encuentro entre tradición, aprendizaje y celebración colectiva.
El broche de oro llegará por la noche con la esperada actuación de Pablo y Daniel Zapico, figuras imprescindibles en el panorama internacional de la música antigua. A las 20:30 horas presentarán Mediterránea, un programa de danzas españolas e italianas del Barroco interpretadas con tiorba y guitarra barroca. Con su característico rigor histórico y una sensibilidad musical única, los hermanos Zapico pondrán fin a esta tercera edición del festival con una propuesta vibrante, refinada y profundamente conectada con las raíces musicales del entorno mediterráneo.
Página 1 de 239
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.
No events |