Huesca, 16 de junio de 2025. En colaboración con el Conservatorio de Huesca, la Comarca Hoya de Huesca ha programado conciertos de púas y viento metal en Igriés y en el centro de Valentia en Huesca.
Una nueva edición del Ciclo JOVINT. Jóvenes Intérpretes de la Hoya se ha desarrollado en la comarca este pasado fin de semana con la actuación de dos formaciones del alumnado del Conservatorio Profesional de Música ‘Antonio Viñuales’ de Huesca.
La primera de las actuaciones, bajo el título “In crescendo” corrió a cargo del grupo de metales, con cerca de cincuenta actuantes sobre el escenario dispuesto en el marco Brotalia de Valentia a las afueras de Huesca. Este sábado, 14 de junio, a las 12:00 horas ellos fueron los encargados de cerrar el Salón de Primavera en el que los talleres de arte de la Comarca hacían exhibición, a modo de happening, de una selección de sus obras entre las plantas del jardín. En ese entorno y como clausura, el grupo de metales del Conservatorio de Huesca propuso un programa variado que fue creciendo en el número de integrantes de la formación hasta concluir con la numerosa cantera de músicos que hicieron repaso a algunas de las bandas sonoras más afamadas. Más de ciento cincuenta personas asistieron a este acto que, pese al fuerte calor, disfrutaron de una extraordinaria actuación, cargada de calidad y simpatía.
El mediodía siguiente, 15 de junio, la ermita de San Juan de Igriés acogió el concierto del Ensemble de Púas del Conservatorio Profesional de Huesca con un programa organizado en tres partes. La primera con composiciones clásicas de Mozart, Praetorius o Sammartini; una segunda dedicada a interpretaciones solistas con obras del folclore colombiano, Albéniz o piezas tan reconocibles como “Alfonsina y el mar”. El concierto se cerraba con un tercer bloque de música popular contemporánea, con piezas de pop-jazz, swing o, incluso, una versión de la pieza del dominicano Manuel Jiménez, “Derroche”, que fue popularizada por Ana Belén. Los siete componentes de esta formación hicieron conectaron con los asistentes que llenaron la ermita y disfrutaron de una jornada musical.
El Ciclo JOVINT, que se puso en marcha en 2013, es un programa de colaboración entre el Área de Cultura de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca y el Conservatorio Profesional de Música Antonio Viñuales de Huesca que busca tanto el enriquecer la formación de los jóvenes intérpretes en formación con el contacto con escenarios y la preparación de espectáculos completos, así como el enriquecimiento de la oferta cultural del ámbito rural. A lo largo, de once ediciones (con el lapsus pandémico) JOVINT ha estado entre otras en localidades como Santolaria la Mayor, Sipán, Murillo, Albero Alto, Liesa, Lupiñén, Alcalá de Gurrea, Banastás, Loscorrales, Sesa, Biscarrués, Novales, San Jorge, Siétamo, Gurrea de Gállego, Pueyo de Fañanás, Pertusa, Torres de Montes o Arascués, con la participación de especialidades de todo tipo y por el que han pasado centenares de músicos en formación, algunos de los cuales, en la actualidad, ya desarrollan profesionalmente esta vocación artística.
Se ha cerrado el plazo oficial para la formalización de los grupos de actividad para verano Ahora llega el momento de efectuar el pago para validar los grupos.
Sólo se puede efectuar el pago para las actividades propuestas en los listados adjuntos. Actividades que pudieran surgir nuevas deberían de ser aprobadas previamente desde el Servcio Comarcal de Deportes.
El plazo de pago se habilitará desde el martes 17 de junio hasta el domingo 22 de junio.
Se han recibido las inscripciones para las diferentes actividades y se han establecido los horarios aproximados de cada actividad. Estos horarios se pueden consultar en los tres documentos adjuntos en función de la actividad a realizar (natación, aquagym o multideportes)
Los horarios que indicamos son aproximados ya que mientras no se inicie la actividad no podremos confirmar el horario definitivo ya que va a depender de las características del grupo y de los desplazamientos del monitor pero serán aproximados a los que allí indicamos.
A lo largo de esta semana se validarán los grupos que completen el pago. Una vez confirmados enviaremos un mensaje a todos los implicados conformando el grupo y los horarios de cita con los monitores.
En caso de que no se completara el pago en la fecha prevista la actividad se cancelaría y se procedería a la devolución de las cuotas pagadas.
Para efectuar el pago se habilitan dos formatos:
1.- mediante el pago on line pulsando en el formulario correspondiente según la actividad a pagar y rellenado lo datos que se solicitan.
2.- La otra forma es con tarjeta de crédito en la sede de la comarca de la Hoya de Huesca / Plana de Uesca
3.- Para otras formas de pago ponerse en contacto con la comarca (974275107 / 974275108)
FORMULARIOS DE PAGO
PAGO ACTIVIDADES MULTIDEPORTIVAS
PAGO GIMNASIA EN EL MEDIO ACUATICO
NOTAS IMPORTANTES ACTIVIDADES VERANO 2024
PARA CUALQUIER DUDA O ACLARACIÓN COMUNICAR CON LA COMARCA
En los teléfonos 974275107 / 974275108.
CULTURA | Huesca, 16 de junio de 2025. La jornada de encuentro tuvo lugar el pasado martes con actividades culturales y deportivas en Bolea y la comida con concierto en Plasencia del Monte.
El pasado martes, 10 de junio, la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca clausuró una nueva edición de sus cursos y talleres de Cultura y Deportes con un encuentro que reunió a doscientas cincuenta usuarios provenientes de más de una treintena de localidades.
Cuatro rutas de autobuses fletados por la organización acercaron desde todos los puntos cardinales de la Hoya a participantes en los grupos de actividad que, durante todo el curso 2024-2025, han recibido clases de yoga, gerontogimnasia, gimnasia postural, pilates, memoria, club de lectura, informática, teatro o artes plásticas.
La jornada se inició a las 11:00 horas con la recepción a cargo del Ayuntamiento y voluntarios de La Sotonera, quienes ofrecieron un café de bienvenida con repostería tradicional de la localidad.
Las participantes tuvieron la ocasión de realizar una caminata hasta la ermita de Santa Quiteria, donde además de visitar el monumento conocieron el funcionamiento de la cofradía y, sobre todo, las costumbres y tradiciones vinculadas a este espacio, como el cocinado de la pepitoria. Mientras tanto, otro grupo disfrutaba de una visita guiada a la Colegiata de Bolea y a una exposición para la difusión y conocimiento de la producción de la afamada cereza de la localidad.
La jornada concluyó con una comida en un establecimiento hotelero de Plasencia del Monte que fue amenizado con la actuación de Noe and the bobyfaces, un repertorio con clásicos de la música soul, jazz y rock del siglo XX.
Este evento contó con la participación de Mónica Soler, Carlos Bermejo y Susana Magán, presidenta, vicepresidente y consejera de cultura y deportes de la Comarca Hoya de Huesca, y de Isabel Bailo, alcaldesa de La Sotonera.
TURISMO | Huesca, 12 de junio de 2025. A través del programa ‘Puertas Abiertas’, los visitantes podrán conocer gracias a guías locales 17 espacios culturales y turísticos que no siempre están accesibles, en un total de 14 localidades.
Museos, templos, atalayas, molinos y otros espacios de interés cultural y patrimonial de la Hoya de Huesca han abierto sus puertas para hacerse accesibles al visitante. Este programa ‘Puertas Abiertas’, que alcanza su decimoséptima edición, está organizado por la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca a través de su Área de Turismo.
Gracias a esta iniciativa, que permanecerá activa hasta el 13 de octubre, espacios turísticos, históricos y culturales de la Hoya de Huesca que no siempre están accesibles, se muestran a los visitantes mediante guías locales como complemento a la oferta cultural fija de nuestra comarca durante todo el año. En esta ocasión, son diecisiete elementos del patrimonio los que forman parte del programa y que están distribuidos por catorce localidades del ámbito rural.
Los espacios que abren sus puertas al visitante son la ermita de Santiago, la iglesia del Salvador y el Museo del Órgano en Agüero, la torre medieval con el Museo del Traje, el abanico y el calzado en Alerre, el Centro de interpretación El Bodegón y el Pozo Chelo en Almudévar, la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles en Arbaniés, el santuario de Nuestra Señora de Casbas en Ayerbe, la ermita de San Miguel en Barluenga, el monasterio cisterciense de Santa María de la Gloria en Casbas de Huesca, la ermita del Viñedo, el torno de aceite y el horno de pan comunal en Castilsabás, la iglesia de San Miguel de Foces en Ibieca, la ermita de Santa María del Monte en Liesa,
el Museo de la Escuela Rural en Linás de Marcuello, las iglesias de San Salvador y de la Virgen de Liena en Murillo de Gállego, el santuario de San Úrbez en Nocito y la atalaya medieval de Santa Eulalia la Mayor.
De forma general la oferta se mantendrá durante los fines de semana hasta mediados de julio, momento en el que se ampliarán horarios a cinco días a la semana durante toda la temporada alta de época estival. Desde el 15 de septiembre y hasta el 13 de octubre se retomará la apertura de los monumentos en horario exclusivo de fin de semana y festivos, incluido el día de cierre (13 de octubre) que tiene la consideración de festivo nacional.
El pasado 5 de junio se celebró la reunión de coordinación entre el área de Turismo de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca y todos los guías e informadores turísticos de la red de ‘Puertas Abiertas’ y de las oficinas de turismo de la comarca. En esta reunión se coordinan las acciones, se reparten materiales de identificación y se analizan propuestas de implementación de mejoras.
Como en ediciones anteriores, los visitantes podrán adquirir en los monumentos y museos de la red el ‘Pasaporte Puertas Abiertas’, que se introdujo a la iniciativa como novedad dos años atrás, donde podrán ir reuniendo los sellos tras su visita y poder solicitar un obsequio tras la visita de al menos ocho de los elementos patrimoniales.
Esta iniciativa no solo está consolidada como una oferta destacada dentro de las oportunidades que ofrece el turismo cultural en la comarca, sino que es reseñable que fue distinguida en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de 2018 como Finalista de los Premios EDEN de Destinos Europeos de Excelencia por su aportación al desarrollo del turismo cultural en ámbitos rurales y por ello forma parte de la red europea de Destinos EDEN, de localidades emergentes de excelencia y sostenibilidad; más recientemente este programa obtuvo el Premio como Proyecto innovador de Aragón en la edición de 2024 de los Premios Edelweiss.
Los municipios de la Hoya que se suman a esta iniciativa y coordinan sus esfuerzos en turismo cultural mediante la creación de una red de alrededor de veinte monumentos
de relieve y centros expositivos que habitualmente están cerrados. Garantizar la apertura al público, ofrecer un servicio de atención al visitante y aunar esfuerzos en una promoción conjunta permite que se enriquezca y complemente, durante cuatro meses, la oferta de turismo cultural en la Hoya de Huesca.
Para conocer con detalle el programa completo, con los horarios de cada monumento, se ha de consultar el portal turístico de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca (www.turismo.hoyadehuesca.es) o las oficinas de turismo correspondientes.
Página 1 de 239
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.
No events |