Huesca, 29 de febrero de 2016. La colaboración entre las Comarcas de Hoya de Huesca y Alto Gállego permitieron despejar las carreteras del valle de Nocito, donde se concentraron los mayores espesores de nieve.
El pasado fin de semana ha sido el que mayores afecciones a la vialidad ha tenido en la comarca Hoya de Huesca desde que empezó la campaña de invierno. Como consecuencia del centro de bajas presiones que recorrió la Península los días 27 y 28 de febrero, las precipitaciones y acumulación de nieve que se produjeron de forma desigual a lo largo del territorio comarcal dieron lugar a situaciones que hicieron necesaria la activación de los recursos y operativos del servicio de protección civil de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca.
La tregua concedida este lunes permite hacer una revisión y concretar que las zonas más afectadas por las nevadas del sábado fueron las de los municipios de Arguis y Nueno. No obstante, las mayores complicaciones se concentraron en el Valle de Nocito, donde los espesores alcanzaron los 50 cm, impidiendo la circulación de vehículos desde Nocito y Bara durante todo el sábado 27 de febrero y hasta el mediodía del domingo 28, cuando la coordinación de medios de vialidad invernal de las Comarcas de Hoya de Huesca|Plana de Uesca y Alto Gállego hizo posible despejar la carretera. Las sesenta personas que se quedaron incomunicadas por carretera pudieron regresar la tarde del domingo con sus vehículos a sus lugares de origen.
También las vías de acceso a Bentué de Rasal, Rasal, Ena, Centenero, Castillo de Loarre y los núcleos de población de la parte noreste de la comarca que presentan una mayor altitud (Santa Eulalia de la Peña, Santa Eulalia la Mayor, Chibluco…) precisaron de actuaciones específicas para despejar las vías mediante cuchillas quitanieves y la adición de sal, aunque en esta ocasión la nieve acumulada era bastante menor.
Desde la Comarca se desea destacar que este tipo de situaciones no podría ser resuelto con tal efectividad y rapidez si no fuera gracias al esfuerzo y dedicación, tanto de los operarios de protección civil del servicio comarcal, como de las Agrupaciones de Voluntarios de Protección de Huesca y Ayerbe y voluntarios de la Agrupación de Bomberos voluntarios y protección civil de Almudévar. Del mismo modo, ha sido indispensable el apoyo del servicio de extinción de incendios de Huesca y de bomberos de la Comarca del Alto Gállego, quienes han dispuesto algunos medios y recursos de apoyo.
En este sentido, José Joaquín Escriche Crespo, Presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Protección Civil de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, ha subrayado que “en un momento en el que se cuestionan las comarcas como entidades prestadoras de servicios, cabe destacar el buen trabajo realizado por los servicios comarcales de protección civil de la Hoya de Huesca y de Alto Gállego que, de forma coordinada, han sabido dar solución a los problemas de las poblaciones afectadas por el temporal. Asimismo, queremos agradecer el trabajo y el esfuerzo de todas las personas que han intervenido en el operativo, sin olvidar el papel jugado por las agrupaciones de voluntarios de protección civil, sin cuya participación resultaría imposible prestar el servicio”.
Hoy lunes, la ausencia de precipitaciones en todo el territorio comarcal, así como el aumento de temperaturas han permitido que las comunicaciones carreteras se encuentren en condiciones aptas de circulación, aunque sigue siendo preciso extremar la prudencia.
La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de la Comarca Hoya de Huesca ha dado por concluido el dispositivo de las fiestas de San Lorenzo, resaltando la disminución de asistencias sanitarias respecto a años anteriores.
Por segundo año consecutivo se instaló el Puesto Sanitario Avanzado detrás del Casino desde las 08:00 horas del 9 de Agosto hasta las 06:00 horas del 10 de Agosto, en el cual se realizaron 63 asistencias, de las cuales se derivaron a centro hospitalario 2 personas únicamente. Durante las 22 horas que estuvo instalado se atendieron traumatismos, heridas, intoxicaciones etílicas, etc.
Este año se contó también con la colaboración de Protección Civil Jacetania, Samur Madrid y Protección Civil Tudela; los dos primeros estuvieron presentes los días 9 y 10 y el tercero los días 14 y 15.
El balance final fue de 113 asistencias sanitarias, 60 menos que el año anterior, de las cuales 15 tuvieron que ser trasladadas a centro hospitalario.
Respecto a patologías, el 73% fueron traumatismos y heridas, 10% intoxicaciones etílicas y un 17% otras asistencias sanitarias.
Desde la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca se quiere agradecer la apuesta por parte del Ayuntamiento de Huesca en el operativo de Protección Civil Huesca, haciendo mención especial para los voluntarios que han participado de las fiestas aportando su granito de arena y sin los cuales no hubiera sido posible dicho operativo.
Tuvo lugar el pasado fin de semana en la localidad de Montmeló
La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil Huesca - Comarca Hoya de Huesca, vinculada al Area de Protección civil de la entidad comarcal, atendió a la solicitud de colaboración que desde la Organización del evento del Gran Premio de Fórmula 1 de España fue tramitada para participar en el dispositivo de seguridad que organiza el Ayuntamiento de Montmelo.
Al evento, se desplazaron 7 voluntarios de la Agrupación, con una ambulancia, un vehículo ligero y el hospital de campaña, que se unieron al resto de medios de protección civil dispuestos por la organización y los Ayuntamientos de la zona.
Han sido más de 72 horas de servicio ininterrumpido en el que el voluntariado de protección civil ha demostrado que está preparado para afrontar todo tipo de situaciones.
La participación en este tipo de eventos supone una importante experiencia y aprendizaje en la que los voluntarios pueden tomar parte en actuaciones para garantizar la seguridad de las personas frente a los riesgos derivados de las aglomeraciones humanas.
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.