El programa Enclaves con Puertas Abiertas, que organiza el Área de Cultura de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, llena de música culta el entorno de la ciudad de Huesca entre el 19 de julio y el 30 de agosto.
Esta mañana se ha presentado en la sede comarcal de la Hoya de Huesca, el programa de música y patrimonio ‘ENCLAVES con Puertas Abiertas' con seis actuaciones de música culta a desarrollar en seis destacados elementos del patrimonio histórico-artístico de la Hoya de Huesca.
La programación se desarrollará a lo largo de todo el verano, iniciando el 19 de julio y concluyendo el 30 de agosto, siendo todos sus espectáculos los sábados a las 20.00 horas.
Vinculado al proyecto de promoción de turismo cultural ‘Puertas Abiertas', Enclaves transforma y adapta monumentos de la Hoya en singulares espacios escénicos donde podrá disfrutarse de algunas formaciones señeras en el ámbito musical aragonés y, todas ellas, con proyección internacional o acumulando historiales sobresalientes en sus respectivos géneros musicales.
Los espacios donde, en esta edición, se van a llevar a cabo los conciertos son la iglesia de San Miguel de Foces en Ibieca, el Monasterio de la Gloria en Casbas, la ermita del Viñedo en Castilsabás, la ermita de San Miguel en Barluenga, la lonja de la iglesia de San Esteban en Loarre o, como novedad, el Espacio 0.42. Centro Astronómico en Walqa (Cuarte).
La programación se inicia con el Cuarteto de Guitarras Terpsícore el próximo 19 de julio a las 20.00 horas en el ermita de San Miguel Foces, quizás la formación con mayor trayectoria internacional del ámbito de la música culta altoaragonesa y que, tras varios discos, empezará a grabar su nuevo cedé dos días después del concierto, en el que presentarán buena parte del mismo, incluyendo estrenos absolutos de piezas compuestas para esta formación.
El sábado, 29 de julio, en el Monasterio de Santa María de la Gloria de Casbas se producirá el reencuentro de un aventajado alumno con su profesor. Antonio Viñuales, actual concertino de la Joven Orquesta Nacional De España (JONDE) y, por lo tanto, uno de los más destacados violinistas de su generación, abordará con su profesor Sergio Franco un sugerente repertorio de piezas donde algunos motivos se heredan y transforman en una "Obsession", nombre dado al espectáculo.
La ermita del Viñedo, en Castilsabás, acogerá la sorprendente perspectiva de la interpretación de piezas del pop actual con instrumentos barrocos. El cuarteto Barrock'n'Roll, que vienen de acumular menciones y premios en el Festival de Música de Gijón, llegan a la Hoya para ofrecer un concierto donde, junto a piezas populares, también se escucharán grandes hits del siglo XVII.
Vuelve este programa también a la ermita de San Miguel de Barluenga. Al pie de sus llamativas pinturas de gótico lineal, el dúo de flautas traveseras compuesto por Juan Val y Luis Martínez afrontarán un concierto íntimo y de proximidad a cargo de dos de los más brillantes instrumentistas de su especialidad en España.
El 23 de agosto, a las 20.00 horas, la lonja de la iglesia parroquial de la villa de Loarre será el escenario para el encuentro de la música de dos continentes de la mano de algunos de los más afamados especialistas del flamenco y la música popular argentina afincados en Aragón. La guitarra de Alejandro Monserrat y la voz de Pato Badián aunarán su arte en el espectáculo de música y poesía titulado "A dos orillas/Viaje de ida y vuelta" con la participación de la actriz andaluza Encarni Corrales.
El programa de esta edición de ENCLAVES finalizará el 30 de agosto, a las 20.00 horas, en el hall del Espacio 0.42. Centro Astronómico de Aragón situado en el Parque Tecnológico Walqa (Cuarte). Allí se produce el diálogo entre el grupo de música antigua El Trovar y la danza y coreografía de Ingrid Magrinyá, alumna de María de Ávila y miembro de formaciones como LaMov, un encuentro de música clásica de Bach y la danza contemporánea.
En la rueda de prensa han participado Fernando Lafuente, presidente de la Comarca, Julio Riverola, consejero comarcal de Cultura, Enrique Mainé, técnico comarcal de Cultura, y Sergio Franco, representante de la Asociación El Trovar de los Afectos entidad encargada de la coordinación artística.
En su intervención, el Consejero de Cultura ha reseñado que esta iniciativa viene a ocupar un espacio desatendido de festival de música culta en las tierras llanas del Alto Aragón, de la que hay demanda y que ya en ediciones anteriores demostró que tenía capacidad de llenar los espacios y de ofrecer espectáculos de calidad tanto para quienes residen en la Hoya como para el turista cultural y para el aficionado a este tipo de ciclos.
Del 29 de junio al 4 de julio cuarenta jóvenes de varias comarcas aragonesas desarrollarán sus actividades de medio ambiente, intervención social, creatividad y multimedia en las localidades de Agüero, Murillo de Gállego y Riglos.
La segunda edición del Campo de Trabajo de Jóvenes Dinamizadores Rurales llega a la Hoya de Huesca. El programa dará inicio el domingo 29 de junio con la participación de cuarenta jóvenes entre 14 y 22 años provenientes de nueve comarcas de Aragón: Bajo Aragón-Caspe, Campo de Daroca, Cuencas Mineras, Hoya de Huesca|Plana de Uesca, Jiloca, Matarraña/Matarranya, Monegros, Ribera Alta y Ribera Baja..
La sede de este Campo de Trabajo será la localidad de Agüero, donde permanecerán hasta el viernes 4 de julio bajo la coordinación de ochos responsables de juventud de diferentes entidades comarcales aragonesas, aunque las actividades a realizar se desarrollarán también en los municipios de Agüero y Riglos.
Durante el campo de trabajo los participantes intervienen y colaboran en acciones de carácter medioambiental, intervención social, creatividad y multimedia, con el objetivo de incidir favorablemente en la vida de los vecinos y visitantes de la Hoya.
Organizado por el proyecto de Cooperación Leader Jóvenes Dinamizadores Rurales y con la colaboración de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, este segundo campo de trabajo colaborará con el Ayuntamiento de Agüero en la limpieza del Camino d’a Romareta, sendero que une el casco urbano del pueblo con la ermita románica de la Virgen de Llano, además de diseñar y ejecutar un programa de actividades de tiempo libre para las personas mayores de la Residencia Municipal Virgen del Llano de Agüero (gimnasia, activación de la memoria, recuperación tradición oral…)
Un segundo equipo de cuatro jóvenes, durante los cinco días que dura el campo, será el encargado de retransmitir, a través de la plataforma online de radio “vozcasters” y nuestras redes sociales, todo lo que vaya aconteciendo durante el campo de trabajo. Además nos ofrecerán la cara más amable y atractiva de la comarca, contándonos las singularidades propias de algunos municipios.
Otro grupo centrará su labor en el Centro de Interpretación comarcal Arcaz, situado en el municipio de Las Peñas de Riglos. Cada mañana se desplazarán hasta la localidad de Riglos para crear y preparar nuevas herramientas didácticas (maquetas, marionetas…), con el objetivo de que los visitantes del centro dispongan de mayor diversidad y mayor número de materiales a través de los cuales poder disfrutar de la observación de las aves que anidan en los Mallos de Riglos. Este mismo grupo también actuará sobre el entorno del propio Centro Arcaz optimizando su acondicionamiento exterior.
Con el Ayuntamiento de Murillo de Gállego, otro grupo de diez jóvenes colaborará en la limpieza de la ribera del río, uno de los principales atractivos turísticos de la zona y fuente estratégica de la actividad económica de los municipios circundantes.
Por último, cinco jóvenes de 20 a 22 años, que participan desde hace años en el proyecto, y que están interesados en asumir más responsabilidad en cuanto a la organización de actividades de dinamización, recibirán, durante toda la actividad, formación teórica y práctica, in situ, para que ellos mismas puedan programar, el próximo verano, un campo de trabajo en su territorio.
En cuanto al programa diario de actividad, las mañanas se dedicarán a las labores voluntarias anteriormente especificadas, y las tardes, a otro tipo de actividades culturales, deportivas y sociales que nos ayuden a que los jóvenes conozcan el entorno: senderismo en torno a los mallos de Agüero, rafting por el río Gállego, actividades de aquagym, veladas nocturnas y visita al castillo medieval de Loarre.
La visita al castillo de Loarre, la fortaleza altomedieval mejor conservada de toda Europa, tendrá lugar la tarde del martes 1 de julio. Ese día, a las 17.45 horas el Presidente de la Comarca Hoya de Huesca (Fernando Lafuente), el Presidente de ADESHO (Pedro Bergua) y el Consejero de Cultura y Juventud de la institución comarcal (Julio Riverola) rendirán visita y darán la bienvenida a los jóvenes participantes en este campo compartiendo con ellos el recorrido por el castillo
Esta segundo Campo de Trabajo de Jóvenes Dinamizadores Rurales se lleva a cabo gracias a la cooperación y financiación de nueve grupos de acción local (ADESHO, ADECUARA, CD MONEGROS, ADRAE, ADEFO, ADRI JILOCA GALLOCANTA, CEDEMAR, BAJO ARAGÓN – MATARRAÑA Y OFYCUMI ), al trabajo desinteresado de jóvenes y técnicos de juventud comarcales y a la colaboración especial del área de juventud de la Comarca Hoya de Huesca, Ayuntamiento de Huesca, Ayuntamiento de Agüero y Murillo de Gállego
Más información
Sara Cortés Coordinadora proyecto Jóvenes Dinamizadores Rurales
608814057
Las localidades de Bolea, Ayerbe, Sesa y El Temple acogerán los talleres de maquillaje que complementan la formación de los Cursos de Teatro de la Hoya de Huesca.
Las actividades de final de curso de los Talleres de Teatro de la Hoya de Huesca y que se enmarcan dentro del programa Hoya de Teatro desarrollarán entre el 16 y 25 de junio cuatro talleres de maquillaje dirigidos a los alumnos y alumnas de las clases de teatro que se han impartido durante el presente curso lectivo en ocho localidades de la comarca.
El taller de maquillaje “Rejuvenecer y envejecer el rostro” será impartido por Paloma Navarro Campo, profesional del sector, que enseñará desde los conceptos más básicos del maquillaje artístico, los materiales utilizados y algunas de las técnicas aplicadas, centrándose en el uso del color y la forma de trabajar el volumen y el modelado del rostro para lograr una caracterización del personaje.
Con esta iniciativa, se complementa la formación en aspectos que son aplicables a las producciones y obras que llevan a escena a lo largo de estos días, dentro de Hoya de Teatro, y que ya han tenido sus representaciones en El Temple o Bolea, siendo las próximas citas el 22 de junio de Gurrea de Gállego y el 29 del mismo mes en Bolea.
Los talleres de maquillaje se realizarán según el siguiente calendario:
Bolea. 16 de junio. 16.00-18.00 horas.
Ayerbe. 16 de junio. 18.30-20.30 horas.
Sesa. 23 de junio. 19.00-21.00 horas.
El Temple. 25 de junio. 19.00-21.00 horas.
Hoy se celebra en Almudévar el encuentro de grupos de teatro infantil salidos de los talleres de teatro que organiza el Área de Cultura de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca.
El programa Hoya de Teatro, con el que se presenta al público el resultado de los talleres de teatro impartidos durante el curso 2013-2014 en distintas localidades de la Hoya, tiene en la tarde día 4 de junio la velada más relevante para los grupos infantiles, ya que se reúnen en el Centro Cultural de Almudévar para subir a partir de las 18.00 horas las obras preparadas en Almudévar, Casbas y Chimillas.
Tras las exitosas actuaciones de los grupos de adultos de El Temple con “La noche de los espíritus” el pasado 2 de mayo y de Ayerbe con “Caperucita roja, ¿o no?” el día 31 de mayo en el Palacio de Ayerbe, le llega el turno a los más pequeños quienes subirán al escenario “El sueño de Alba”, a cargo de los alumnos de Almudévar, “Las cinco pruebas”, por el colectivo infantil de Casbas, y “El viaje de Simón”, por los niños y niñas de Chimillas.
La actuación dará inicio a las 18:00 horas y servirá para que los más pequeños actúen en un teatro bien acondicionado, aprendan a entrar en contacto con el público y los familiares y amigos puedan disfrutar de su evolución, en una oferta de talleres que, cada año, incrementa el número de inscritos y obtiene mejores resultados.
El programa Hoya de Teatro tendrá continuación el día 22 de junio cuando el grupo de El Temple volverá a representar “La noche de los espíritus” en el Cine Rex de Gurrea de Gállego y, finalmente, el 29 de junio cuando el grupo de Bolea representará “Milagro en casa de los López” en el Pabellón de Bolea el día 29 de junio.
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.