Casbas de Huesca, 2 de julio de 2025. Del 4 al 6 de julio, el monasterio cisterciense de Nuestra Señora de la Gloria en Casbas de Huesca acoge una nueva edición del Festival AnAbArcA, que abre la programación de EnClaves, Festival de Música y Patrimonio en la Hoya de Huesca, un ciclo organizado por la Comarca de la Hoya de Huesca desde 2013, que une creación artística y espacios singulares del territorio.
Con una propuesta que combina música antigua, danza histórica, talleres participativos y dinamización cultural, el festival se integra plenamente en el espíritu de EnClaves, articulando cultura, memoria y participación en el medio rural.
Organizado por la Asociación Valle de la Gloria, el Festival AnAbArcA nace como homenaje a Ana Abarca de Bolea, abadesa del monasterio en el siglo XVII, escritora y figura clave de la cultura barroca aragonesa. Desde su creación en 2023, se ha consolidado como una cita singular en torno a la música antigua y, desde 2024, forma parte de la estructura de EnClaves, con el que comparte programación, visión artística y objetivos de desarrollo territorial.
Durante tres jornadas consecutivas, el festival propone tres conciertos nocturnos de alto nivel artístico, un programa de talleres abiertos a todos los públicos, una feria de artesanía y productos de cercanía, y actividades de mediación con el entorno. Este festival se desarrolla en el monasterio de Casbas, fundado en 1173, declarado Bien de Interés Cultural y actualmente incluido en el programa Puertas Abiertas de la Hoya de Huesca.
Programación artística
Amystis inaugura el festival con un programa dedicado a Tomás Luis de Victoria
Viernes 4 de julio, 21:30 horas – Monasterio de Casbas
El ensemble vocal Amystis, referencia en el ámbito de la música antigua en España, abrirá el festival con Victoria eterno, un programa centrado en los años de formación del compositor Tomás Luis de Victoria. Junto a obras del propio Victoria, se interpretarán piezas de sus maestros en la catedral de Ávila, como Ribera y Navarro, así como de su compañero Sebastián Vivanco.
La propuesta se basa en una investigación musicológica desarrollada por la propia formación, que ha sido distinguida con el premio al mejor disco de música antigua de la Comunidad Valenciana. En esta ocasión Amystis llega al Festival EnClaves con una formación de cinco voces (Quiteria Muñoz y Carmina Sánchez, sopranos, Isabel Marí, alto, José Manuel Bustamante, tenor, y José Duce, bajo y dirección) y bajón (Ovidio Giménez).
Ensemble Portingaloise y La Floreta exploran la danza ibérica del siglo XVII
Sábado 5 de julio, 21:30 horas – Monasterio de Casbas
Desde Portugal llega el conjunto Ensemble Portingaloise, acompañado de la agrupación vocal e instrumental La Floreta, con un programa que revive la música de danza registrada en manuscritos ibéricos para órgano. Do tento à tentação incluye pavanas, xácaras, folías y villanos, y se articula a través de una dramaturgia escénica que incorpora la interacción entre cuatro personajes: el Maestro de Capilla, el Cantante y dos Damas.
El resultado es un concierto performativo que transita entre lo litúrgico y lo profano, y que pone en valor la riqueza tímbrica del órgano como instrumento tanto religioso como secular. Una experiencia musical e interpretativa que remite al paisaje sonoro de los siglos XVII y XVIII.
Pablo y Daniel Zapico cierran el ciclo con danzas del Barroco hispano e italiano
Domingo 6 de julio, 20:30 horas– Monasterio de Casbas
El festival concluirá con el concierto de Pablo y Daniel Zapico, destacados intérpretes del repertorio barroco y cofundadores del grupo Forma Antiqua. Bajo el título Mediterránea, los hermanos ofrecen un recorrido por danzas instrumentales de los siglos XVII y XVIII, con arreglos para guitarra barroca y tiorba.
El programa incluye pasacalles, jácaras, chaconas y fandangos de autores como el aragonés Gaspar Sanz, Kapsberger, Santiago de Murcia y Roncalli. Las piezas, concebidas originalmente para el baile o inspiradas en formas coreográficas, serán interpretadas en arreglos fieles al estilo del repertorio, centrados en la música para cuerda pulsada del Barroco hispano e italiano.
Actividades paralelas
Talleres de canto coral y danza histórica
Bajo el título Renacer cantando, renacer bailando, el festival propone un espacio de formación y participación para todos los públicos, con sesiones de canto coral, técnica vocal y danza del Renacimiento francés. Los talleres se desarrollan del 4 al 6 de julio, y están dirigidos por Jorge Apodaca, Anaïs Oliveras y Anna Romaní, respectivamente.
Feria de productos de proximidad
El sábado 5 de julio, de 17:00 a 21:00 horas, el patio del monasterio acogerá la III Feria de artesanía y productos locales, con participación de creadoras, productores y artesanos de Casbas de Huesca y alrededores.
Entradas e inscripciones
El precio general de cada concierto es de 7 euros, con la posibilidad de adquirir un bono especial para asistir a las tres funciones del festival.
El aforo está limitado a 100 personas por sesión, por lo que se recomienda la compra anticipada.
Tanto la adquisición de entradas como las inscripciones a los talleres pueden realizarse a través del siguiente enlace: https://apuntame.click/evento/festival-anabarca-conciertos-2025
También se habilitará venta en taquilla antes de cada concierto, siempre que queden plazas disponibles.
Con esta edición, el Festival AnAbArcA refuerza su papel como plataforma de difusión de la música histórica, pero también como agente dinamizador del territorio rural. Su carácter participativo, la implicación del tejido local y la calidad de sus propuestas artísticas lo convierten en un ejemplo de cómo la cultura puede generar arraigo, conocimiento y comunidad en entornos patrimoniales de gran valor.