La comarca de la Hoya de Huesca abarca un territorio de 2.576 kilómetros cuadrados delimitado al norte por las sierras exteriores pirenaicas (Riglos, Caballera, Loarre, Gratal, Gabardiella y Guara); al este por el río Alcanadre; al sur, la línea, no específicamente geográfica, separa esta comarca de la monegrina y la provincia de Zaragoza; al oeste, el río Gállego señala, en parte, el límite con las Cinco Villas y la provincia de Zaragoza.
Se trata de una macrocomarca natural con una capital indiscutible que coincide con la de la provincia e integrada por más de 40 municipios. La comarca tiene una población de 59.465 habitantes, de los cuales 45.485 (el 83 %) corresponden al municipio de Huesca, lo que señala una fortísima concentración demográfica en torno a la capital. La densidad demográfica es de 23 hab./km.2 pero si excluimos el término municipal de Huesca capital tal densidad desciende hasta los 2,1 hab./km.2, semejante a los espacios más desérticos de las zonas de montaña.
El 16 de enero de 2003 se constituyó la comarca de la Hoya de Huesca/Plana de Uesca compuesta por 40 municipios y cien núcleos habitados y con cerca de 70.000 habitantes.
La comarca abarca un extenso territorio que cuenta con abundante patrimonio monumental, vestigio de su rico pasado histórico, como la Catedral de Huesca, la románica iglesia de San Pedro o los castillos de Loarre, Montearagón, notables valores paisajísticos y ecológicos, como los míticos Mallos de Riglos o buena parte del Parque de la Sierra y Cañones de Guara, que son la base de una creciente industria turística.
La oferta turística de La Hoya de Huesca es amplia y muy variada y pasa por magníficos escenarios naturales en los que practicar desde deportes de aventura, acuáticos, de caza y pesca hasta tranquilos paseos por las sierras.
El sector de los servicios deja sentir su peso en la economía comarcal, aunque, salvo en la capital, la agricultura tiene una importancia que se vería notablemente potenciada con el regadío. Es una comarca de contrastes en la que se mezclan el cultivo de cereal con las nuevas tecnologías plasmadas en el Parque Tecnológico Walqa, y que destaca por la calidad de vida que se refleja en numerosos servicios de incontestable atractivo, como club de Golf, el club de tenis, los dos clubes de Hípica o el aeródromo de Monflorite con su escuela de vuelo sin motor.
Culturalmente, La Hoya ofrece también infinitas posibilidades que van desde el románico de San Pedro el Viejo hasta el nuevo Centro de Arte Contemporáneo de Aragón. Igualmente, la Catedral y el Museo de Huesca y, fuera de la capital, atractivos como el Castillo de Loarre, la Colegiata de Santa María La Mayor de Bolea, el Museo del Órgano de Agüero, el Monasterio de La Gloria de Casbas, el Centro de Interpretación sobre Ramón y Cajal en Ayerbe o la curiosidad de las 451 bodegas excavadas en los cerros de la villa de Almudévar, escenario de las andanzas de Pedro Saputo en la genial novela de Braulio Foz.
Dirección: C/ Berenguer 2-4
C. Postal: 22002
Localidad: Huesca
Teléfono: 974 23 30 30
Fax: 974 23 20 44
Email:
Twitter: @hoyadehuesca
La Comarca de la Hoya de Huesca conforma dentro de Aragón la delimitación comarcal número 6 y está compuesta por 39 consejeros.
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.
Sin eventos |