Dentro de los “Viajes culturales de la Hoya”, la Comarca Hoya de Huesca organizó este sábado 13 de diciembre una visita para conocer los panteones de los monasterios de Poblet y Santes Creus, en Tarragona.
Más de cuarenta personas participaron en el viaje cultural organizado este pasado sábado por la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, dentro del programa de viajes culturales, para conocer los panteones reales de Aragón fuera de la comunidad aragonesa.
El grupo viajó en primer lugar al monasterio deshabitado de Santes Creus, donde disfrutaron de una visita guiada y una proyección de vídeo para explicar la orden del Cister y su expansión en Europa durante la Edad Media. Desde allí se dirigieron a Poblet, monasterio habitado en la actualidad por 30 monjes. Tal como explica Angelita Cavero, técnica de Cultura de la Hoya de Huesca, “la visita a un monasterio deshabitado y otro habitado nos permitió entender con precisión la orden del Cister y conocer la evolución hasta nuestros días. Los participantes, muy interesados en conocer la historia y los panteones de los reyes aragoneses y muy satisfechos de la elección de la excursión y del desarrollo de la jornada”.
El viaje incluyó una parada en la localidad de Montblanc para visitar su centro histórico y disfrutar un de un rato de tiempo libre.
Con esta iniciativa se inicia una nueva serie de propuestas de conocimiento de patrimonio histórico-cultural radicado fuera de la comarca pero vinculado con ésta, bajo la denominación "El rastro de nuestra historia".
Los reyes de Aragón eligieron sus sepulturas en puntos emblemáticos de los territorios que compusieron la Corona a lo largo de la Edad Media. Sus cuerpos fueron enterrados en los monasterios de San Juan de la Peña, Sijena, Poblet, Santes Creus y, por supuesto, el monasterio de San Pedro el Viejo y la abadía de Montearagón, estos dos últimos situados en la comarca de la Hoya de Huesca, aunque traslados posteriores reunieron los cuerpos de Ramiro II y Alfonso I en su actual emplazamiento en la capilla de san Bartolomé, antigua sala capitular del monasterio de San Pedro de Huesca.
Con este viaje a Poblet y Santes Creus se proponía visitar los dos panteones de la Casa Real de Aragón situados fuera de territorio aragonés, al tiempo que vislumbrar otras conexiones y vínculos entre estos monasterios del Císter y la Hoya, como por ejemplo la obra escultórica de Damián Forment.
Esta es la tercera propuesta para el programa Viajes Culturales de la Hoya de Huesca, que se iniciara en 2013, con el propósito de visitar los monasterios de Poblet y Santes Creus, ambos localizados en la provincia de Tarragona.
El monasterio de Santa María de Poblet es el prototipo de la abadía cisterciense española. Localizado en la Cuenca del Barberá (Tarragona), fue impulsado y patrocinado por Ramón Berenguer IV. Fue panteón real de la Corona de Aragón desde finales del siglo XIV hasta la extinción de la casa real de Aragón en el siglo XV, dejando mandado Pedro IV que aquel rey aragonés que no eligiera este monasterio como su lugar de descanso eterno no podría exigir la lealtad de sus súbditos.
El monasterio de Santa María de Santes Creus es también una abadía cisterciense erigida a partir del siglo XII y que se encuentra en el municipio de Aiguamurcia (Tarragona). Fue instituido como panteón real por Pedro III de Aragón en el siglo XIII y lo fue hasta que Pedro IV, en 1340, trasladó éste al citado de Poblet.
Fotos: Santiago Castilla.
Versión musical libre de "El Círculo de Tiza Caucasiano" de Bertolt Brecht
Una reflexión del valor de la cultura y de la responsabilidad del artista en un momento de crisis de valores tan preocupante y duradera como la económica.
Volver a Brecht reivindicando la diversión como la función más noble encontrada para el teatro.
Reivindica el papel de los artistas como mantenemos de la memoria de toda la civilización a través de sus obras y como parte del grupo de encargados de abrir alguna ventana de luz entre tanta oscuridad.
El espectáculo tendrá lugar en el Centro Cultural de Almudevar , a las 19'30 horas del próximo lunes 8 de diciembre.
La oferta presentada por la Caja Rural de Aragón Sociedad Cooperativa de Crédito, ha resultado adjudicataria del contrato de arrendamiento. El traslado a las nuevas oficinas se realizará con antelación al 30 de noviembre de 2014.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca tiene previsto trasladar los servicios de su sede al edificio Bantierra, sito en la calle Berenguer 2-4 de la ciudad de Huesca, antes de finalizar el próximo mes de noviembre.
Tras el proceso de contratación desarrollado, por procedimiento abierto, para el arrendamiento de un inmueble con destino a albergar la sede comarcal, entre las ofertas presentadas por los licitadores, ha resultado seleccionada la aportada por la Caja Rural de Aragón S.C.C.
Las nuevas oficinas de la Hoya de Huesca, que se sitúan en el centro neurálgico de la capital comarcal, tendrán 1.183 metros cuadrados útiles distribuidos en cuatros plantas, con la posibilidad añadida de poder usar y aprovechar espacios compartidos como el salón de actos y la sala de exposiciones.
La oferta presentada tiene un precio de 7,1 euros por metro cuadrado, de los cuales 6,33 corresponden al alquiler y el resto a gastos de comunidad y servicios auxiliares como el control de acceso al edificio
C/ Coso Alto, 18 · 22003 · Huesca - Telf: 974 23 30 30 - Fax: 974 23 20 44
ÁREA PRESIDENCIA
Email de contacto:
Email de contacto:
Email de contacto: servicios_
• AYERBE (Ayerbe, Murillo de Gállego, Santa Eulalia de Gállego, Las Peñas de Riglos, Biscarrués, Agüero, Loarre, Loscorrales y sus núcleos). Ubicación: Ayuntamiento de Ayerbe. Pza. Aragón, 40 22800-AYERBE Tfno: 974 380641. Horario de atención al público: martes y viernes de 9:00 a 12:30 horas.
• LA SOTONERA (La Sotonera, Lupiñen, Ortilla-Montmesa y sus núcleos) .Ubicación: Ayuntamiento de La Sotonera. Pza. Mayor, 1 22160 BOLEA. Tfno: 974 272205. Horario de atención al público: lunes de 10:00 a 12:00 horas.
• ALMUDÉVAR (Almudévar y sus núcleos). Ubicación: Ayuntamiento de Almudevar. C/ Mayor, 64 22270-ALMUDEVAR. Tfno: 974 250002. Horario de Atención al público: lunes de 9:00 a 11:00 horas y viernes de 9:00 a 12:30 horas.
• GURREA DE GÁLLEGO (Gurrea de Gállego y sus núcleos) .Ubicación: Ayuntamiento de Gurrea de Gállego. C/ Mayor, 20 22280-GURREA DE GÁLLEGO Tfno: 974 688375. Horario de atención al público: lunes y miércoles de 10:00 a 11:30 horas.
• ALCALÁ DE GURREA y sus nucleos . Ubicación. Ayuntamiento de Alcalá de Gurrea. C/ San Bartolomé, 11 22282-ALCALÁ DE GURREA .Tfno.: 974 250426 .Horario de atención al público: martes de 10 a 12:00 Horas.
• PLANA ESTE (Albero Alto, Alcalá del Obispo, Alerre, Angüés, Argavieso, Arguis, Banastás, Barbués, Blecua y Torres, Casbas de Huesca, Chimillas, Ibieca, Igriés, Loporzano, Monflorite-Lascasas, Novales, Nueno, Pertusa, Piracés, Quicena, Siétamo, Tierz, Tramaced, Salillas, Sesa y sus núcleos). Ubicación : Ayuntamiento de SESA, c/ Alvarado 4, 22110 Sesa Teln: 974392543. Horario de atención al público los viernes de 10:00 a 11:00 horas. Y Ayuntamieno de ANGÜES, c/ Plaza Mayor, 1, 22123 Angües. Telf:974260001. Horario de atención al público los miércoles de 9:30 a 11:30 horas.
Email de contacto:
Email de contacto:
Email de contacto:
Email de contacto:
Email de contacto:
Email de contacto:
Email de contacto:
Email de contacto:
Email de contacto:
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.
Sin eventos |