El cartel de Cosecha 2018 rinde homenaje a la agudeza, el instinto y lo singular del mundo rural con una peculiar interpretación de los populares ratones colorados.
La próxima edición de la muestra de arte Cosecha de invierno, que en 2018 alcanza su decimocuarta entrega, arranca con la presentación del primer producto artístico: la imagen creada para la cartelería y el material de difusión de este festival que organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca a través de su Área de Cultura.
Se ha convertido en una tradición que Cosecha de invierno convierta el diseño del material gráfico como la ocasión para dejar un campo de creación artística a diseñadores aragoneses. En esta ocasión, Sara Palacino ha sido la destinataria del encargo desarrollando un trabajo donde el gran protagonista es un simpático y curioso ratoncillo de campo que ha tenido su primera y accidentada experiencia artística.
La imagen resultante pierde su condición de foto fija para insinuar una aventura tan tierna como divertida.
Como explica la propia Sara Palacino, “como me decían mis abuelos los ratones colorados son listos, son agudos y, sobre todo, son únicos, además de que están relacionados con el medio rural. Me ha encantado recordarlos para este encargo de Cosecha”.
Sara Palacino Suelves es una diseñadora oscense que reside y desarrolla su trabajo desde esta ciudad. En 2005 inició sus estudios en la Escuela Superior de Diseño de Aragón en Zaragoza y cursó los Estudios Superiores de Diseño de Interiores y Decoración hasta 2010, realizando además un máster en Diseño y Decoración de Escaparates.
En 2013 obtuvo el Grado Superior de Gráfica Publicitaria en la Escuela de Arte de Zaragoza, al tiempo que empezaba la aventura de “inventar su propio puesto de trabajo” en torno al diseño y la ilustración. En ese momento funda Palacino Creative Designer.
En su desarrollo profesional ha buscado el establecimiento de espacios de creación cooperativa, donde artistas de diferentes ámbitos se prestan ayuda y proyectan trabajos conjuntos. En este proceso coincidió con Nuria, Manuel, José Luis y Álex creando su propia empresa, La Colmena, un espacio donde realizan proyectos creativos para empresas y particulares de diseño gráfico, diseño web, ilustración, fotografía, vídeo, marketing online y comunicación. La Colmena abrió sus puertas en 2017.
La conferencia “Orwell, de las letras a las armas. El frente de Huesca” se impartirá este viernes, 26 de enero, a las 19:30 horas en el salón del Ayuntamiento de Angüés.
Tras haber visitado las localidades de Ayerbe, Siétamo y Tierz, la última conferencia del ciclo que el programa ‘Encuentros con el patrimomino’ ha dedicado a la figura del escritor británico George Orwell tendrá lugar este viernes en Angüés. Impartida por el periodista e investigador Víctor Pardo y organizada por la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca en colaboración con el Ayuntamiento de Angüés, la charla tendrá lugar en el salón del Ayuntamiento y dará inicio a las 19:30 horas.
George Orwell, autor de Rebelión en la granja y 1984, participó activamente en la Guerra Civil española combatiendo en el Frente de Huesca. Sus vivencias en la Hoya dejaron huella en toda su literatura y escritos posteriores y, en especial, en la obra narrativa de referencia para la aproximación a este conflicto bélico, Homenaje a Cataluña de cuya primera edición en 2018 se cumple el ochenta aniversario. Aprovechando la efeméride, volvemos la mirada sobre esta figura para ahondar en el conocimiento del pensamiento político, el periodismo y la creación artística de la Europa de la primera mitad del siglo XX, pero también para llamar la atención sobre los escenarios de la Hoya de Huesca por los que transitó y el contexto histórico en el que vivió.
La entrada es gratuita y libre hasta completar el aforo.
Dentro del programa ‘Encuentros con el patrimonio’, que organiza la Comarca Hoya de Huesca, Víctor Pardo impartirá en Tierz el sábado 20 de enero la conferencia “Orwell, de las letras a las armas. El frente de Huesca”.
A las 19:00 horas de este sábado, 20 de enero, en la Casa Cultura de Tierz, el periodista y escritor Víctor Pardo Lancina impartirá la tercera conferencia del ciclo que el programa “Encuentros con el patrimonio” dedica a la figura del escritor británico George Orwell y a su presencia en la Hoya de Huesca. Organizada por el Área de Cultura y Patrimonio de la Hoya de Huesca, en colaboración con el Ayuntamiento de Tierz, la conferencia lleva por título “Orwell, de las letras a las armas. El Frente de Huesca”.
En 2018 se cumplen ochenta años de la publicación de la primera edición del libro Homenaje a Cataluña, quizás una de las grandes obras de George Orwell, junto con Rebelión en la granja y 1984. Esta obra referencial de George Orwell dedica muchas de sus páginas a sus vivencias en distintas localidades y emplazamientos de la Hoya de Huesca, que atesoran un destacado patrimonio y fueron escenario de sobresalientes acontecimientos de la historia contemporánea. Las trincheras situadas en el Saso de Tierz fueron escenario bélico, donde también combatió otro literato inglés como fue Johan Conford.
La entrada es gratuita y libre hasta completar el aforo.
Dentro del programa ‘Encuentros con el patrimonio’, que organiza la Comarca Hoya de Huesca, Víctor Pardo impartirá en Siétamo el sábado 13 de enero la conferencia “Orwell, de las letras a las armas. El frente de Huesca”.
A las 19:00 horas de este sábado, 13 de enero, en el Edificio de las Piscinas de Siétamo, el periodista y escritor Víctor Pardo Lancina impartirá la conferencia “Orwell, de las letras a las armas. El Frente de Huesca” organizada por el Área de Cultura y Patrimonio de la Hoya de Huesca en colaboración con el Ayuntamiento de Siétamo
Esta conferencia es la segunda entrega de un ciclo que irá recorriendo diferentes localidades de la Hoya de Huesca para dar a conocer la figura de este literato y periodista británico, autor de renombrados títulos como Rebelión en la granja o 1984, que estuvo presente en el Frente de Huesca durante los primeros años de la Guerra Civil.
En 2018 se cumplen ochenta años de la publicación de la primera edición del libro Homenaje a Cataluña. Esta obra referencial de George Orwell dedica muchas de sus páginas a sus vivencias en distintas localidades y emplazamientos de la Hoya de Huesca, que atesoran un destacado patrimonio y fueron escenario de sobresalientes acontecimientos de la historia contemporánea.
En esta ocasión, la conferencia adquiere un especial sentido ya que los vínculos del autor con esta localidad son directos, ya que George Orwell permaneció en esta villa durante algún tiempo al ser trasladado cuando fue herido de bala durante el conflicto.
La entrada es gratuita y libre hasta completar el aforo.
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.