El programa de música y patrimonio de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca cierra este programa con la interpretación de las variaciones Goldberg de J.S. Bach a cargo de la formación aragonesa de música antigua El Trovar y la danza contemporánea de Ingrid Magrinyá.
El Área de Cultura de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca organiza, dentro del programa ‘enClaves con Puertas Abiertas’ el sexto y último concierto del ciclo el sábado 30 de agosto a las 20.00 horas en el Centro Astronómico Espacio 0.42, situado en el Parque Tecnológico de Walqa (Cuarte).
El cuarteto aragonés El Trovar estrenará su nuevo programa y montaje titulado “Universo Bach”. El grupo, compuesto en esta ocasión por Sergio Franco (violín), Juan Luis Arcos (viola), Laura Lafuente (violonchelo) y Saskia Roures (clave), afrontan el reto de abordar la interpretación de las afamadas Variaciones Goldberg de Johann Sebastian B
ach. Una treintena de variaciones, más dos arias, la de entrada y la de capo e fine, conforman una apuesta musical de altura que, además, compaginan en esta ocasión con el complemento de las composiciones coreográficas ideadas por Ingrid Magrinyá, quien danzará en determinados movimientos cuajando un espectáculo directo y pleno.
El programa se presenta en este ciclo y su concepción ha estado directamente vinculada al lugar en el que se estrena, por lo que el propio espacio del hall del Centro Astronómico y el juego de iluminación y reflejos que aporta su orientación y arquitectura pasan a formar sutilmente parte de este espectáculo.
Como el resto de los escenarios que han acogido los conciertos de esta edición de ‘EnClaves con Puertas Abiertas’, no son instalaciones concebidas para desempeñar la función de auditorio, sino que son elementos del patrimonio e infraestructuras museísticas que singularizan la propuesta artística que se representa e interpreta en ellos, por lo que el diálogo entre música y patrimonio es ineludible y seña de identidad de este ciclo.
El Trovar es un grupo aragonés de música antigua que, capaz de afrontar repertorios de música de cámara e incluso de interpretación de óperas y oratorios mediante la ampliación eventual de su formación, se presenta en esta ocasión en su formación de cuarteto, con el clave como instrumento sobre el que, dada la naturaleza de la composición de Bach, orbita una parte importante del conjunto del programa, si bien la formación ha optado por abordar algunas de las variaciones con adaptaciones realizadas para tríos de cuerda por Dmitri Sitkovetsky en 1984 o por Federico Sarudiansky en 2010. El propio Trovar ha abordado la adaptación de doce variaciones Golberg para la formación con la que se presenta (violín, viola, violonchelo y clave).
El Trovar nace en 2006, formado por músicos profesionales, todos ellos dedicados a la docencia en conservatorios de Almendralejo, Huesca o Zaragoza, han participado en festivales de gran renombre como el Ciclo de Música en Foro Romano de Zaragoza, el Festival de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid, el Tributo a Haendel en el Royal College of Saint Alban, el Festival de Música Sacra de Salamanca o incluso en los External Concerts de la Royal Academy of Music and Dramma de Londres. Ya en el pasado año brindaron un magnífico concierto en este mismo ciclo en la iglesia de la Virgen de la Liena de Murillo de Gállego.
La profesora de danza y bailarina ibicenca Ingrid Magrinyá, afincada en Zaragoza desde los quince años adonde llegó para estudiar con María de Ávila, suma a este programa sus coreografías. Su trayectoria le ha llevado a participar en proyectos muy diversos, destacando el Premio Nacional Max de Teatro que obtiene con el espectáculo Metrópolis de la compañía aragonesa Teatro Che y Moche, aunque también ha trabajado, entre otras, con la compañía El Temple y con compañía de danza contemporánea Cesc Gelabert-Azzopardi.
El Área de Cultura de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca ha aprobado la concesión de ayudas a la contratación de actuaciones por valor de 14.439,37 euros.
El Área de Cultura de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca ha concedido las ayudas a la Programación Cultural Municipal para la contratación de espectáculos culturales a desarrollar en localidades de la Hoya a lo largo del año 2014.
Se han concedido subvenciones a diecisiete municipios y veintisiete núcleos para la programación de cuarenta y siete actuaciones escénicas y filmográficas. Las localidades a las que ha llegado o va a llegar esta completa programación cultural son Chimillas, Almudévar, San Jorge, Artasona del Llano, Valsalada Siétamo, Castejón de Arbaniés, Arbaniés, Monflorite, Lascasas, Banastás, Aguas, Bolea, Lupiñén, Ortilla, Montmesa, Gurrea de Gállego, Ayerbe, Alcalá de Gurrea, Igriés, Yéqueda, Santa Eulalia de Gállego, Blecua, Torres, Antillón, Albero Alto y Murillo de Gállego.
El total de la ayuda concedida asciende a 14.439,37 euros y ésta nunca puede ser superior al treinta por ciento del caché contratado, siendo esta subvención compatible con otras ayudas, siempre y cuando la suma total de éstas no sea superior al coste total de la actividad.
La totalidad de los artistas y grupos contratadas, la mayor parte de ellas programadas durante el periodo estival, están radicadas en Aragón y, una parte importante, corresponden a compañías y artistas afincados en la Hoya de Huesca, como Tornabís, Producciones Viridiana, Sandra Araguás, Habana Teatro, Lagarto Lagarto o Elenco.
Este programa tiene por objeto fundamental enriquecer y favorecer la programación cultural en el ámbito rural de la comarca, incentivando la iniciativa de las entidades municipales y, al mismo tiempo, potenciando el sector cultural aragonés y, más concretamente, el de los artistas, grupos y compañías que tienen su residencia en la Hoya de Huesca.
La programación musical reúne el 36% de los espectáculos subvencionados, mientras el teatro representa aproximadamente el 27,5%. El 18,5% es animación de calle, 13,5% cine y, finalmente, los cuantacuentos representan el 4,5%.
Entre los espectáculos subvencionados, próximos a celebrar, se encuentran los siguientes compromisos:
26 de agosto. ALCALÁ DE GURREA. “B Vocal en concierto” de B Vocal.
30 de agosto. BLECUA. “La casa de Bernarda Alba” de Teatro de Robres.
31 de agosto. MONFLORITE. “Cantando bajo la ruina” de David Angulo Loscos
31 de agosto. AYERBE. “Contín contando” de Sandra Araguás.
31 de agosto. ORTILLA. “Maricastaña” de La Orquestina del Fabirol.
6 de septiembre. AYERBE. “Un día con los piratas” de Producciones Viridiana
7 de septiembre. ALBERO ALTO. “En la cadiera” de Producciones Viridiana
21 de septiembre. VALSALADA. “El planeta de las maravillas“ de Lagarto Lagarto
26 de septiembre. SAN JORGE. “El Cid, la auténtica parodia” de Escuela Cómica Suicida.
28 de septiembre. MONTMESA. “Pepín a la americana” de Pepín Banzo.
Más de un centenar de personas llenan la iglesia para disfrutar de un concierto donde, con sorprendente naturalidad, se encontraron composiciones del barroco con la música pop-rock del siglo XX.
La ermita del Viñedo acogió ayer el tercer concierto del ciclo 'enClaves con Puertas' que, organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca con la coordinación artística de El Trovar de los Afectos, cuenta sus actuaciones por grandes entradas. Más de un centenar de asistentes llenaron la iglesia para disfrutar del programa desenvuelto y dinámico que proponía la joven formación argonesa Barrock'n'Roll.
Como la propia denominación del grupo aventura, Barrock'n'Roll exprime con excelente calidad interpretativa la aparente paradoja de favorecer el encuentro entre la música clásica del barroco y la selección de piezas extraídas del repertorio del pop-rock de las últimas décadas. A priori puede parecer inaudito que Boccherini se cite con AC/DC en un mismo concierto, pero a través de las manos de los cuatro componentes de esta formación afincada en Zaragoza los distintos estilos y las diferentes épocas se encuentran, dialogan y fluyen con naturalidad.
El sonido del clave de Sara Johnson, las flautas de pico de Moisés Maroto y Olga Rodón y la bandurria bajo de María de Mingo permitieron que las diecisiete piezas interpretadas brillaran gracias a una magnífica interpretación y salpicaran de guiños y complicidades a distintos sectores del público que reconocían el Wake me up de Avicii, el Help! de The Beatles, el Dust in the de wind de Kansas, la Fiesta pagana de Mago de Oz o el Highway to hell de AC/DC.
El concierto se presentó en dos partes donde también hallaron su sitio hits del barroco como la Bergamasca de Marco Uccellini o la archiconocida Spagnoli passacalle de Luigi Boccherini, una de las piezas más aplaudidas, junto a La vita e bella, banda sonora de la película homónima, o el Don't stop me now de Queen.
Con esta actuación 'EnClaves con Puertas Abiertas' alcanza el ecuador de su programación que, tras pasar San Miguel de Foces, el Monasterio de Casbas y la ermita del Viñedo obteniendo éxitos artísticos y de público, regresará el sábado 16 de agosto con un concierto de dos flautas traveseras ideado para el pequeño pero espectacular espacio de la ermita de San Miguel en Barluenga.
El tercer concierto de ‘EnClaves con Puertas Abiertas’, que organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, tendrá lugar el sábado 2 de agosto, a las 20.00 horas en la ermita del Viñedo (Castilsabás).
El joven cuarteto de cámara aragonés Barrock’n’Roll actúa este sábado, 2 de agosto, a las 20.00 horas en la ermita del Viñedo (Castilsabás) dentro del programa ‘EnClaves con Puertas Abiertas’ que organiza el Área de Cultura de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca. Este será el tercer concierto de los seis programados a lo largo de los meses de julio y agosto en distintos monumentos del ámbito rural de la comarca, en el que la formación zaragozana formada en el año 2010 ofrecerá un programa que es bandera de su repertorio y un manifiesto que declara sus intenciones artísticas al aunar su formación clásica en instrumentos barrocos, como el clave, las flautas de pico o la cuerda pulsada con la selección de un repertorio en el que, junto a algunos hits del siglo XVII se reinterpretan melodías cultura popular contemporánea. Melodías de Queen, The Beatles, Mago de Oz, Avicii o bandas sonoras de películas como La vida es bella comparten parrilla con obras de Boccherini o Uccellini.
La juventud de los componentes de este grupo se traslada a sus interpretaciones, donde el desenfado temático contrasta con su excelencia técnica. Este modelo, que han impuesto a otros programas, les ha llevado a conquistar en junio de 2013 el Gran Premio del Jurado y el Premio del Público en la segunda edición del prestigioso Concurso Internacional de Música Antigua de Gijón. Al Viñedo llegan tras su reciente participación en el Festival de Música Antiga dels Pirineus, donde sus tres actuaciones se cuentan por éxitos.
El concierto que ofrecerán en la ermita del Viñedo, referente cultual y cultural de la Hoya de Huesca, situado en las inmediaciones de la localidad de Castilsabás, municipio de Loporzano, se organiza en dos partes de aproximadamente media hora de duración, donde se escucharán versiones de Help (The Beatles), Wake me up (Avicii) o Fiesta pagana (Mago de Oz), además de Spagnoli pasacalle (Boccherini) o una pieza popular irlandesa titulada El pelirrojo y la cocinera.
Barrock’n’Roll se funda en Zaragoza en 2010 y está formado por Moisés Maroto y Olga Rodón, flautas de pico, María de Mingo, bandurria bajo, y Sara Johnson, clave.
El escenario de la ermita de la Virgen del Viñedo, incluido en el programa de promoción turística de producto cultural de la Hoya “Puertas Abiertas” es un templo cuya arquitectura arranca del siglo XVIII, aunque se tienen referencias a la existencia de una iglesia anterior desde la Edad Media, aunque no quedan restos. Su interés, además del propiamente artístico e histórico, radica en el fervor popular y en sus valores etnográficos. El Padre Faci informaba de que a principios del siglo XI la virgen se apareció a un niño de Castilsabás que trabajaba de pastor en la zona, generándose desde entonces una gran devoción entre los pueblos del abadiado de Montearagón, localidades que, cada primero de mayo, reúne a los doces pueblos del antiguo abadiado en una popular romería.
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.