En el BOA nº 102 de 30 de mayo se publica la Orden EIE/469/2016, de 20 de mayo, por la que se aprueba el Programa Emprendedores y se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para la promoción del empleo autónomo y la creación de microempresas en la Comunidad Autónoma de Aragón. Se establecen algunas novedades, con carácter general:
- Se introducen nuevos tipos de beneficiarios y requisitos para la obtención de las subvenciones del programa de Emprendedores
- Se mantiene la necesidad de una inversión en inmovilizado en la subvención de establecimiento como trabajador autónomo, aunque varían las cuantías y otras condiciones
- Se introducen nuevos requisitos para la calificación MILE y para la obtención de las subvenciones de este programa
- Se mantiene la necesidad de un Plan de Empresa
- Se mantiene la necesidad de un Informe elaborado por una entidad con la que el Instituto Aragonés de Empleo establezca un convenio de colaboración o por cualquier otro organismo o entidad que determine el INAEM.
El artículo 28 de la Orden EIE/469/2016 determina los plazos de presentación de solicitudes de las distintas subvenciones establecidas en la misma.
Para más información puede consultar los siguientes enlaces:
Les recordamos que el Área de Desarrollo de la Comarca Hoya de Huesca / Plana de Uesca, les ofrece los servicios de información, asesoramiento y apoyo técnico en la tramitación de las solicitudes de ayudas públicas.
El V Foro de Empresa y Autoempleo de la Hoya de Huesca, que organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca y Adesho, cuenta con cerca de doscientos inscritos.
El 30 de junio, a las 9:15 horas dará inicio una nueva edición de IDEANDANDO. Este V Foro de Empresa y Autoempleo de la Hoya de Huesca, que organizan la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca a través de su Área de Desarrollo y el grupo de acción local ADESHO, tendrá lugar en el salón de actos de la Diputación Provincial de Huesca.
Esta nueva edición estará dedicada a las Nuevas Tendencias, con la que se afrontan casos y experiencias en los que empresas y particulares profundizan en la búsqueda de nuevos caminos a partir de la innovación y el conocimiento exhaustivo del mercado.
Ideandando 2016 cuenta, entre otros participantes, con empresarios innovadores como Javier Yzuel o Manuel Sarasa, quienes en diferentes modelos expositivos darán cuenta de sus experiencias, sus éxitos y sus fracasos a cerca de doscientos inscritos.
Este V Foro de Empresa y Autoempleo de la Hoya de Huesca se organiza según el siguiente programa y horario:
IDEANDANDO 2016: NUEVAS TENDENCIAS
09:15 h. Recepción de asistentes
09:30 h. Acto Inaugural.
9:45 h. Conferencia de apertura : Las últimas fronteras
Ponentes: Sergio Bernués. Marketing de Pymes Consultores.
10:00 h: Cara a cara. Mateo Sierra (Finalista de Master Chef) vs Oscar
Viñuales (Restaurante Origen)
10:40 h. Mesa redonda:
Ponentes.
• Patricia Salas. Sonea
• Ignacio Almudévar. Agropal
• Miguel Ángel Ramós. Oscatech
11:40 h. Pausa Café
12:10 Cara a cara. Javier Yzuel (Food Stye) vs Luis Badía (Digital Print). Inventores del huevo frito y de las tortillas de patata congeladasrespectivamente.
12:50 h. Entrevista a Manuel Sarasa (Araclon Biotech)
13:40 h. Espectáculo emprendedor a cargo de Lagarto Lagarto
14:15 h. Clausura oficial del acto
El Área de Medio Ambiente de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca impulsa, en colaboración con Ecologistas en Acción, dos experiencias piloto en Huesca y otras tres en Santa Eulalia de la Peña, Siétamo y Puibolea.
Este jueves 16 de junio, la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, a través de su Área de Medio Ambiente, ha activado el programa piloto de difusión del compostaje doméstico por medio de distintas experiencias con colectivos y poblaciones del territorio.
Tras las jornadas formativas que tuvieron lugar durante el mes de abril —una de ellas destinadas a la población en general y otra a personal de servicios múltiples de los Ayuntamientos— han surgido diversas iniciativas de compostaje comunitario, habiéndose seleccionado cinco de ellas, que puedan suponer una muestra representativa de la viabilidad de esta gestión de los residuos domésticos en diferentes escenarios.
La primera experiencia en ponerse en marcha ha sido una comunidad de vecinos del casco antiguo de la ciudad de Huesca, donde se pretende implicar al mayor número de ciudadanos que estén dispuestos a producir compost partiendo de la fracción orgánica de sus residuos. De esta iniciativa se pretende obtener un análisis de la disposición de las personas que habitan en el entorno urbano de la comarca y para los que, habitualmente, resulta más complicado gestionar directamente este tipo de residuo.
También se van a iniciar en los próximos días las experiencias en tres núcleos de población de la Hoya de Huesca con distintas condiciones y características: Puibolea, Santa Eulalia de la Peña y Siétamo. De estas, se extraerá información sobre la respuesta de los habitantes de un entorno ya habituado tradicionalmente al compostaje de la materia orgánica (huertos, jardines, corrales…) y de cómo los costes ambientales de la gestión de este tipo de residuo in situ son prácticamente nulos.
Por último, está previsto que con el inicio del curso escolar en septiembre, se lleve a cabo una experiencia de sensibilización ambiental en el Colegio Alcoraz de Huesca, donde se enseñará a los alumnos a tratar la materia orgánica que generan en sus hogares de manera correcta. Este proyecto tiene como finalidad el servir de experiencia piloto a la que puedan sumarse en un futuro próximo otros centros educativos de la comarca.
Para llevar a cabo el Programa Piloto de Compostaje Comunitario se cuenta con la asistencia técnica de Ecologistas en Acción, quienes se encargarán de realizar el seguimiento del proyecto en todas sus fases hasta su finalización en diciembre de este año. Cada una de las experiencias se iniciará con una charla informativa a todos los interesados de cada colectivo, donde se dará a conocer tanto el proceso de compostaje como el funcionamiento del compostador. La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca ha dotado de un equipo para compostar a cada uno de los proyectos piloto. Durante todo el proceso, Ecologistas en Acción realizará el seguimiento y evaluación, mediante visitas a los puntos y también a través de una asistencia telefónica para la resolución de las problemáticas que puedan surgir. El programa tendrá una duración aproximada de seis meses.
Estos programas se enmarcan y conciben al amparo de lo dispuesto en la Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo sobre residuos, traspuesta a nuestro ordenamiento jurídico por la Ley 22/2011, de residuos y suelos contaminados, según la cual antes de 2020, la cantidad de residuos domésticos y comerciales destinados a la preparación para la reutilización y el reciclado para las fracciones de papel, metales, vidrio, plástico, biorresiduos u otras fracciones reciclables alcanzará en conjunto como mínimo, el 50% en peso. En esta labor, las iniciativas comunitarias pueden estar llamadas a desempeñar un rol estratégico que debe ser impulsado, formado, potenciado y difundido desde las instancias institucionales.
Dieciséis monumentos de once localidades de la Hoya se abren al visitante con el programa Puertas Abiertas desde principios del mes de junio.
El programa de turismo cultural Puertas Abiertas, que la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca desarrolla en temporada estival en su territorio para garantizar la apertura y la acogida al visitante, ha arrancado con antelación.
Desde el pasado 4 de junio, la octava edición del programa Puertas Abiertas, oferta la visita a catorce monumentos de relieve y centros expositivos singulares que acogen al visitante durante los fines de semana, ofreciendo un amplio y variado repertorio de elementos patrimoniales que se añaden a los elementos del patrimonio histórico-cultural y museos que abren durante todo el año.
Los ayuntamientos de Agüero, Almudévar, Casbas de Huesca, Ibieca, La Sotonera, Loporzano, Murillo de Gállego, Nueno y Siétamo participan de este programa, lanzado y coordinado por la Comarca Hoya de Huesca, a través de subvenciones para apertura de elementos patrimoniales y contratación de personal de acogida al visitante.
La oferta de este verano 2016 es la siguiente:
La apertura de estos monumentos se mantendrá durante los fines de semana hasta el mes de julio, momento en el que se ampliarán los horarios a seis días a la semana durante toda la temporada estival. Desde mediados de septiembre se reanudará la apertura de fines de semana.
De este modo, el programa amplía sustancialmente su oferta turística en el calendario, tratando de dar cobertura a la demanda de los visitantes de fines de semana de estos periodos no puramente estivales.
Página 194 de 239
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.
No events |