CULTURA-JUVENTUD | Huesca, 20 de octubre de 2022. Se celebrará durante los viernes del mes de noviembre con dos sesiones online y otras dos presenciales en el Centro Cultural de Almudévar.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, ofrece un curso gratuito de streaming y podcast durante el mes de noviembre y que se realizará de forma online los viernes 4 y 11 mientras que será presencial en el Centro Cultural de Almudévar los viernes 18 y 25 de noviembre.
El plazo de inscripción ya está abierto y puede completarse en el siguiente enlace:
El taller ha sido organizado por el servicio de Juventud de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca en colaboración con el Ayuntamiento de Almudévar y será impartido por Resonar producciones. Los participantes de este programa aprenderán sobre los recursos técnicos del mundo del podcast, y sus contenidos incluyen una iniciación al podcast, a la realización de los streaming, así como a la elaboración de los guiones y a la producción que conllevan estos productos.
El equipo de Resonar producciones atesora más de 25 años de experiencia en comunicación, producción y diseño sonoro, formación y divulgación cultural. Sus trabajos y proyectos son referencia a nivel global y han sido galardonados en certámenes nacionales e internacionales. Además de a la formación integral en voz y audio, esta compañía también se centra en la inmersión sonora y binaural y en la creación y experimentación. Además de con la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, han colaborado también con instituciones y empresas como el Gobierno de Aragón, Aragón Radio, INAEM, Sybel o Audible, entre otras.
Para más información y consultas puede ponerse en contacto a través de un correo electrónico a
“En Aragón, la tradición popular asegura que, durante la noche de ánimas, los espíritus errantes de los difuntos vagaban por las calles de nuestros pueblos. En esta noche mágica, los vivos ayudaban a las almetas, como aquí se conocen a estos espíritus, a seguir el itinerario correcto. Las velas les marcaban el camino y con calabazas talladas a modo de terroríficas calaveras las disuadían de entrar en las casas.
Esta marcha senderista recrea este tránsito de las almetas y ofrece al caminante una experiencia deportiva y cultural de carácter familiar, divertido, festivo y no competitivo que recupera y adapta algunas de las más señaladas costumbres y tradiciones de la Hoya de Huesca para componer una ruta ambientada en la noche de difuntos.
En esta cuarta edición de O Camín d’as Almetas, L’Abadesa de Aniés en su alegato de bruxa recordará en Lupiñén una narración popular altoaragonesa que aconteció hace ya mucho tiempo una noche de ánimas y cuyas escenas se recrearán a lo largo de la marcha. Almetas, bruxas y totons, hogueras, fosales y luminarias te esperan en Lupiñén para disfrutar de una noche tétricamente divertida.”
PROCESO DE INSCRIPCIÓN
IMPORTANTE: La organización para el buen desarrollo de la prueba ha limitado la participación a las primeras 400 personas que nos hagan llegar su inscripción y formalicen el pago.
Pinche aqui para INSCRIPCIONES
PROGRAMA
SÁBADO, 5 NOVIEMBRE
La marcha está dirigida al público familiar, todo el tratamiento de las historias y de las escenas será consecuente con esta idea por tanto se enfocará desde un punto de vista lúdico y festivo.
Por este motivo se invita a todos los participantes a involucrarse y participar de la actividad disfrazándose de “almetas” y así integrarse en la ambientación festiva de la localidad de Lupiñén. Desde la Organización se ha puesto a disposición de los interesados la posibilidad de adquirir su propia capa de “almeta”. Sin embargo, también es posible confeccionársela uno mismo. En Internet existen diversos tutoriales que explican de forma sencilla la elaboración de un disfraz de capa de fantasma.
Dado el carácter nocturno de la marcha, se recuerda que es obligado hacer uso de algún sistema de iluminación portátil (frontal o linterna) y recomendable llevar ropa de abrigo.
INSCRIPCIONES HASTA EL LUNES 31 DE OCTUBRE O HASTA CUBRIR LAS 400 PLAZAS
TUTORIAL
En caso de no tener tu capa de “almeta”, y no querer comprarla directamente con la organización os adjuntamos un tutorial de cómo hacer una capa con capucha, os recordamos que debe ser de color blanco…
CULTURA Y DEPORTES | Huesca, 6 de octubre de 2022. Las actividades que más grupos tienen son gimnasia de mantenimiento, pilates, clubs de lectura y dinamización lectora, animación a la tercera edad y artes plásticas.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, a través de su Área de Cultura y Deportes ha organizado un total de 170 grupos de actividades culturales y deportivas en 55 localidades, además de en la urbanización Parque de Guara, que se celebrarán en tres turnos desde el 3 de octubre de 2022 al 2 de junio de 2023.
Esta iniciativa se debe a la oferta de cursos y talleres para el periodo 2022-2023 que se lanzó desde este organismo con el objetivo de llevar estos al ámbito rural de nuestra comarca. Se trata del programa con mayor participación de cuantos se organizan en la Hoya y posee además una oferta amplia, variada y que se ajusta a las peticiones y a las edades de los participantes.
Los tipos de actividad que más grupos han generado son los siguientes: gimnasia de mantenimiento con 21 grupos, dos de ellos en Monflorite; pilates con 21, dos de ellos en Gurrea de Gállego, Siétamo y Tierz; 19 clubs de lectura, dinamización lectora; 17 de animación de la tercera edad y 16 grupos de artes plásticas, dos de ellos integrados por menores de edad. Completan la oferta yoga, espalda sana, teatro de adultos e infantil, multideporte, acondicionamiento físico, entrenamiento y apoyo a la memoria, informática, patinaje, zumba, condición física, gerontogimnasia, psicomotricidad, atletismo, crossfit, multideporte-patinaje, francés de nivel 2, fútbol, fútbol sala y gimnasia rítmica.
Las localidades que cuentan con más conjuntos para completar estas actividades son: Gurrea de Gállego con 14, Ayerbe y Siétamo con 11, Alerre con nueve y El Temple, Monflorite y Tierz con siete cada una. Se llevarán a cabo en tres turnos: el primero comenzó el pasado lunes 3 de octubre y finalizará el 21 de diciembre; el segundo arrancará el 9 de enero y terminará el 31 de marzo de 2023; y el tercero y último se iniciará el 11 de abril y concluirá el 2 de junio de 2023.
MEDIO AMBIENTE | Huesca, 5 de octubre de 2022. Tras dos años de parón, se retoman estas actividades de sensibilización y concienciación en todos los centros de educación secundaria y bachiller de la Comarca y en el CPFIP Montearagón.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca está desarrollando durante el mes de octubre el programa ‘Huella de carbono y cambio climático en educación secundaria’ en todos los centros de educación secundaria y bachiller de la Comarca. En total, está previsto que participen cerca de 750 alumnos, incluidos los de los centros de Ayerbe, Almudévar, Huesca y los de los ciclos formativos agroambientales del CPFIP Montearagón.
Esta iniciativa, que llevaba dos años sin realizarse debido a la pandemia, está financiada en un 80% por la Diputación Provincial de Huesca, por medio de la convocatoria para la realización de actividades de educación y difusión medioambiental para el año 2022. Su objetivo es el de concienciar y sensibilizar a los más jóvenes sobre la problemática del cambio climático y su afección a nivel local, promoviendo una reducción de las emisiones de dióxido de carbono a nivel individual y colectivo, a través del conocimiento y la reflexión crítica.
Las actividades consistirán, por un lado, en la realización de una charla-taller en la propia aula cuyo objetivo será concienciar a los alumnos sobre la problemática del cambio climático y la huella de carbono, y sobre la importancia de los bosques como sumideros de carbono. Posteriormente, se llevará a cabo una salida de campo a un entorno natural de la Comarca de la Hoya de Huesca donde de una manera práctica, podrán analizar los efectos que el cambio climático está produciendo en nuestro entorno más próximo, así como averiguar el gran valor de los bosques como sumideros de carbono y su relevancia en la lucha frente al cambio climático.
Página 12 de 199
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.
No events |