Para el año 2021, la Comarca Hoya de Huesca va a realizar una serie de actividades deportivas de aventura.
INSCRIPCIONES
Rellenando el formulario y efectuando el pago de cada actividad. La inscripción se tendrá que realizar de manera individual, en caso de ir en grupo en cada inscripción se deberá poner el nombre del responsable del grupo.
Para pagar se deberá hacer uso de la pasarela segura de pago on-line o bien con tarjeta de crédito en la sede comarcal. La inscripción a cada actividad estará activa hasta cubrir el total de plazas posibles o a hasta el jueves previo a la fecha de la actividad.
ACTIVIDADES, FECHAS E INSCRIPCIÓN
1- RAFTING.
El rafting consiste en descender un río con sus rápidos en una barca hinchable. Iremos provistos de un remo y acompañados por un guía experto que nos dará las instrucciones necesarias.
Los descensos en Rafting, de 7 a 10 kilómetros, se realizan en un entorno paisajístico sin igual, bajo la vertiginosa mirada de los Mallos de Riglos en el pre-pirineo.
Nivel Medio – Central Carcavilla – Murillo de Gállego
COSTE ACTIVIDAD: 20 EUROS por persona/dia
FECHAS: 8 de mayo, 22 de mayo, 12 de junio (27 plazas)
Nº DE PLAZAS. Cada día habrá un máximo de 21 plazas disponibles. Las plazas se distribuyen en tres grupos de 7 personas y será necesario al menos 5 personas por grupo para que se pueda realizar la actividad.
LUGAR: MURILLO DE GÁLLEGO.
Punto de reunión: Parking junto al Hostal los Mallos
Hora de reunión: 15.30 h
DURACION: 3,5 HORAS
EDAD: mayores de 12 años
MATERIAL INCLUIDO
MATERIAL PARTICIPANTE
REQUISITOS
INSCRIPCIONES
RAFTING SABADO 8 DE MAYO
RAFTING SABADO 22 DE MAYO
RAFTING SABADO 12 DE JUNIO
2-DESCENSO DE BARRANCOS.
El descenso de barrancos o de cañones consiste en bajar las cabeceras de los ríos andando, saltando, rapelando, descendiendo por toboganes de agua, venciendo obstáculos naturales, gozando de maravillosos parajes. Con el asesoramiento del guía y el material necesario, descubrirás de forma amena y segura este apasionante deporte.
Nivel Medio, Barranco del Formiga , Barranco acuático con rapeles.
COSTE ACTIVIDAD: 30 euros por persona/dia
FECHAS: 23 de mayo, 6 de junio, 20 de junio.
Nº DE PLAZAS: Cada día habrá un máximo de 24 plazas disponibles. Las plazas se distribuyen en tres grupos de 8 personas y será necesario al menos 6 personas por grupo para que se pueda realizar la actividad.
LUGAR: Barranco del Formiga
Punto de reunión: Camping de Panzano.
Hora de reunión: 10 horas
DURACION: 4 HORAS
EDAD: Mayores de 14 años.
MATERIAL INCLUIDO
MATERIAL PARTICIPANTE
REQUISITOS
(En la inscripción se deberán dar los datos de talla, peso, nº de pie, altura para llevar el neopreno acorde a nuestras características)
INSCRIPCIONES
DESCENSO DE BARRANCOS DOMINGO 23 DE MAYO
DESCENSO DE BARRANCOS DOMINGO 6 DE JUNIO
DESCENSO DE BARRANCOS DOMINGO 20 DE JUNIO
3-HIDROSPEED.
El Hidrospeed es una actividad con un contacto muy directo con el agua. Un traje especialmente diseñado y reforzado, un hidro entre las manos y unas aletas para propulsarte son la clave para disfrutar del río sintiéndote parte de él.
Para algunos el hidrospeed es el deporte de aguas bravas más emocionante. Tras unas instrucciones con ejercicios en la zona de aprendizaje, estarás preparado para ir río abajo, entre rápidos y espuma.
Es la actividad ideal para los que buscan más sensaciones.
Nivel Medio - Alto de exigencia
COSTE ACTIVIDAD: Fin de semana: 25 EUROS por persona
FECHAS: 15 de mayo, 29 de mayo, 19 de junio.
Nº DE PLAZAS: Cada día habrá un máximo de 12 plazas disponibles. Las plazas se distribuyen en dos grupos de 6 personas y será necesario al menos 4 personas por grupo para que se pueda realizar la actividad.
LUGAR: MURILLO DE GÁLLEGO
Punto de reunión: Parking junto al Hostal los Mallos
Hora de cita : 16.00 h
DURACION: 3 HORAS
EDAD: Mayores de 16 años
MATERIAL INCLUIDO
MATERIAL PARTICIPANTE
REQUISITOS
INSCRIPCIONES
HIDROSPEED SABADO 15 DE MAYO
HIDROSPEED SABADO 29 DE MAYO
HIDROSPEED SABADO 19 DE JUNIO
Este abril vuelve el PECA a la Hoya. El Plan Extraordinario de Cultura en Acción que en 2020 se implementó para intervenir en el sector cultural arraigado en la Hoya de Huesca y dinamizar la oferta y hábito de consumo cultural en el ámbito rural de la comarca, regresa en una segunda edición animada por la excelente acogida de la iniciativa por parte tanto del público como de los artistas del territorio.
El PECA surgió como respuesta a los graves efectos que la crisis de la covid-19 tenían sobre un sector que ocupa un lugar destacado entre las actividades económicas de la Hoya de Huesca. A través de la selección de artistas profesionales inscritos en la Bahh! (Base de Artistas de la Hoya de Huesca) se completa una amplia programación (más de treinta actuaciones en 2020) que ayuda a visibilizar la extraordinaria riqueza y diversidad de artistas y creadores que alberga la Hoya y pone en contacto a las compañías e intérpretes profesionales con su público más inmediato.
El PECA arranca en abril con siete espectáculos y se prolongará a lo largo del 2021. La programación se hará pública mes a mes y se interrumpirá los meses de mayo y julio, ya que en esos periodos se ubican otros proyectos de difusión cultural organizados por la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca: la muestra de artes Cosecha de invierno, que en esta edición y por razones vinculadas a la situación de pandemia se traslada al mes de mayo, y el Festival de Música y Patrimonio EnClaves que se desarrollará a lo largo del mes de julio.
Todos los espectáculos programados son gratuitos y de acceso libre hasta cubrir el aforo. Las actuaciones seleccionadas cumplen con las medidas de seguridad establecidas por la autoridad sanitaria y se desarrollan gracias a la colaboración de los distintos ayuntamientos que acogen los eventos.
PATRIM es una red transfronteriza de museos, ecomuseos y centros de interpretación del patrimonio. El objetivo de la red es valorizar el patrimonio natural y cultural del Pirineo a ambos lados de la frontera mediante enfoques conjuntos de desarrollo sostenible. En esta red participan socios situados en Ariège, Haute-Garonne, Hautes-Pyrénées, Euskadi, Aragón y Cataluña.
En febrero de 2018, la red recibió la aprobación del Programa de Cooperación Territorial España-Francia-Andorra (Interreg – FEDER) para el proyecto PATRIM+ “Red Pirenaica de Centros Patrimonio e Innovación Rural PATRIM+. Proyecto financiado al 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020)”.
PATRIM+ tiene como objetivo estudiar y valorar los Pirineos como un conjunto cultural: una cadena de montañas, dos vertientes, un patrimonio común, y llevar a cabo diferentes acciones para ofrecer a sus habitantes y a sus visitantes una aproximación precisa del patrimonio y de la vitalidad creativa de los Pirineos.
Los Pirineos nunca han comprendido una frontera herméticamente cerrada, de hecho, han constituido durante mucho tiempo un vasto territorio de intercambios culturales, sociales, económicos. Los/as habitantes tenían por costumbre hasta una época reciente compartir encuentros, diálogos, espacios montañeses, comerciales, celebraciones comunes (peregrinaciones, fiestas…).
Desde el siglo pasado, la evolución de los medios de circulación, entre otros, ha transformado esta situación. Sin embargo, tanto de un lado como del otro de la frontera existen diferentes equipamientos culturales que trabajan sobre la misma temática: quieren compartir sus investigaciones y su experiencia.
Objetivos de PATRIM +:
La creación del Instituto Virtual del Patrimonio de los Pirineos, que incluirá el Observatorio PATRIM (recopilación de datos y valorización de la investigación de las Universidades para / con los Centros, primeros temas de investigación: los mitos y el universo simbólico de los Pirineos, el papel de las mujeres en la Historia de los Pirineos, arqueología prehistórica, ruralidad, modernidad y contemporaneidad …), un centro de recursos en línea (aplicación para compartir conocimientos sobre el patrimonio de los Pirineos) y la organización de la difusión del conocimiento a través de exposiciones , publicaciones, talleres y formaciones.
La definición e implementación de estrategias participativas comunes para la innovación y el desarrollo sostenible, dedicadas a mejorar la accesibilidad de los visitantes a los centros, a la inclusión social y cognitiva (trabajo sobre discapacidades, públicos alejados de la cultura), pero también a la ecoeficiencia de los equipos y, finalmente, al marketing para aumentar la visibilidad de los sitios a la escala pirenaica y su frecuentación.
Más información sobre el proyecto y sus acciones: http://www.patrim.net/
La Comarca Hoya de Huesca/Plana de Uesca, gestiona como socio, a través del Área de Desarrollo, el proyecto de Cooperación transfronteriza ““Red Pirenaica de Centros Patrimonio e Innovación Rural PATRIM+. Proyecto financiado al 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020)”.
NUEVA EXPOSICIÓN “CUANDO EL MUNDO EMPEZÓ… MITOS Y LEYENDAS DEL PIRINEO”
El Espacio Salto de Roldán en Sabayés, centro asociado del proyecto, alberga la exposición "Cuando el mundo empezó… Mitos y Leyendas del Pirineo" a partir del día 27 de marzo de 2021. Esta exposición itinerante, acción común de los socios, pasará hasta final del proyecto por cada uno de los centros de los socios a ambos lados de los Pirineos.
Ven a descubrir con tu dispositivo móvil, a través de los QR, las leyendas de esta estupenda exposición.
LEYENDA DEL CABALLERO ROLDÁN
RUTAS DE INTERÉS EN EL ENTORNO DEL CENTRO DE INTERPRETACIÓN ESPACIO SALTO DE ROLDÁN
Además, también podrán disfrutar de 10 rutas por el entorno del Espacio Salto de Roldán, de diferente dificultad, alguna de ellas perfectas para realizar una excursión familiar.
Ven y disfruta de este impresionante entorno natural y patrimonial.
Horario Centro de Interpretación Espacio Salto de Roldán:
Sábados, domingos y festivos de 10 a 14 horas.
Teléfono de contacto: 647678768
Huesca, 25 de marzo de 2021. El ‘Cubo Solidario’ es obra colectiva que surgió en los inicios del confinamiento de la participación de las integrantes de los grupos de artes plásticas de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca y que se ha materializado en una instalación de grandes dimensiones.
El sábado 27 de marzo, a las 12:00 horas se inaugura en los Jardines del CDAN el ‘Cubo Solidario’, una obra de arte colaborativo realizado por los Talleres de Artes Plásticas y Visuales de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca.
Más de doscientas personas de una veintena de localidades de la Hoya (Angüés, Artasona, Banastás, Bandaliés, Blecua, Bolea, Chimillas, Gurrea de Gállego, La Peña, Liesa, Novales, Panzano, Ola, Sabayés, Santa Eulalia de Gállego, Sieso, Sipán, Tierz y Valsalada) trabajaron durante el periodo de confinamiento y bajo la coordinación de Elena Nogarol y Concha Asín, profesoras de los talleres de artes plásticas, en el desarrollo de pequeñas obras plásticas en soportes de 10x10cm. Ahora, esta creatividad surgida de la pandemia en el ámbito rural se levanta sobre una estructura metálica de 2x2 m para convertirse en una escultura polifónica a modo de memoria visual y reflexiva sobre los sentimientos y circunstancias que los momentos más crudos de la crisis del coronavirus provocaron en la sociedad de la Hoya de Huesca.
El proyecto se inició en el mes de marzo de 2020, en los primeros días del confinamiento, como respuesta a la necesidad de mantener el contacto y favorecer dinámicas que aliviaran el aislamiento y permitieran fortalecer el ánimo de las personas que integran los talleres de artes plásticas y aplicadas por el territorio de la Hoya. Se planteó el reto de plasmar en el reducido espacio de 100 centímetros cuadrados composiciones plásticas que simbolizaran las experiencias y sensaciones que se vivían en el día a día. Las perspectivas son diversas, pero la obra coral emite con certeza una idea común que se expresa con potencia.
Un año después, la reunión de todas las obras y el diseño de una estructura metálica por la empresa Tecmolde ha dado forma a una escultura colectiva que, como nuevo objetivo y proyección, busca también vincular e interrelacionar la creatividad popular con los profesionales del arte.
En esta conexión entre formación, cultura popular y arte ha sido crucial la inserción de este proyecto en el marco del programa europeo Mind The Gap (MIGAP), canalizándolo a través de la colaboración con el CDAN.
El CDAN fue entusiasta partícipe de esta iniciativa desde el verano del 2020. En la colaboración y contacto permanente con la Comarca Hoya de Huesca, el CDAN se ha mostrado siempre proclive a conectar con el entorno social y territorial, a ser un espacio por el que las manifestaciones artísticas del mundo rural pudieran transitar y generar vías de diálogo permanente.
La instalación del Cubo Solidario en los Jardines del CDAN adquiere total sentido por el espacio que simboliza la conexión entre arte y naturaleza, entre lo urbano y lo rural y entre la cultura de base y el arte profesional. Del diálogo en estos tres niveles aflora esta obra, expuesta hasta el mes de junio, que se erige en una pieza de recuerdo de la pandemia y de reflexión sobre sus efectos culturales.
El resultado final de todo este trabajo es la construcción e instalación de este gran Cubo Solidario de 8m3, compuesto a su vez por alrededor de 130 cubos más pequeños y cerca de 500 piezas elaboradas con materiales caseros—aquello de lo que se disponía en los hogares durante el confinamiento—. El Cubo Solidario permite introducirse en su estructura y allí girar las piezas para realizar cientos de lecturas caleidoscópicas de la vida interior de la pandemia.
El Cubo Solidario es una iniciativa de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca en colaboración con el CDAN y dentro del proyecto europeo MIGAP (Mind the Gap) que promueve la cooperación para la educación artística y la generación de capacidades en el territorio transpirenaico, perteneciente al programa INTERREG POCTEFA de cooperación territorial entre Francia, España y Andorra por el desarrollo sostenible de dichos territorios.
Página 90 de 238
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.
No events |