SIETE COMARCAS UNIDAS PARA PROMOCIONAR SU TERRITORIO BAJO LA MARCA ‘PIRINEO Y PREPIRINEO ARAGONÉS

Huesca, 25 de febrero de 2022. Huesca acogió la reunión de las siete entidades para marcar las líneas de colaboración en promoción turística y garantizar su presencia en ferias del sector.

La ciudad de Huesca acogió este jueves la reunión de las comarcas de Jacetania, Sobrarbe, Ribagorza, Somontano de Barbastro, Alto Gállego, Cinco Villas y Hoya de Huesca con el objetivo de poner las bases de un convenio de colaboración dirigido a impulsar conjuntamente la marca ‘Pirineo y Prepirineo Aragonés’.

En la sede de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, representantes políticos y técnicos de las siete entidades participaron activamente para establecer las líneas directrices de la colaboración interinstitucional en materia de promoción turística para el año 2022 y pusieron de manifiesto su interés en cooperar a la hora de garantizar su presencia en ferias nacionales e internacionales, un propósito que ya se materializado desde este viernes con la asistencia conjunta a Navartur, la Feria de Turismo de Navarra, que tiene lugar en Pamplona hasta el próximo 27 de febrero.

En Navartur, igual que ya se hiciera en Fitur Madrid, se promocionará bajo la marca Pirineo y Prepirineo Aragonés el territorio de las comarcas implicadas, a través de un mostrador propio dentro del stand del Gobierno de Aragón.

En ella, igual que ya se hiciera en Fitur Madrid, se promocionará de manera conjunta, y bajo la marca ‘Pirineo y Prepirineo Aragonés’, el territorio de las comarcas implicadas, a través de un mostrador propio dentro del stand del Gobierno de Aragón.

Para ello, se contará con una informadora turística que atenderá a los visitantes de dichas ferias, mostrando de primera mano toda la riqueza histórica, artística, natural, patrimonial, cultural y gastronómica de los territorios que colaboran en este proyecto.

El objetivo principal de esta acción es seguir promocionando al Pirineo y Prepirineo Aragonés como un territorio muy interesante para el turismo de interior, con un sinfín de posibilidades para disfrutar del tiempo de ocio, y con propuestas para todo tipo de público.

Mapa de recursos turísticos

Para distribuir en estas ferias se editó en 2020 un mapa del Pirineo y Prepirineo Aragonés, en los que se reflejan todos los recursos turísticos del territorio.

Este amplio espacio guarda sorpresas: castillos, actividades en la naturaleza, cascadas, ríos, montañas, historia, románico, fiestas y gastronomía, según se destaca en este material promocional, que se ha editado en tres idiomas: español, inglés y francés, con el interés de promocionar turísticamente este territorio en ferias internacionales.

Dicho territorio muestra una mágica transición de paisajes, que van desde los impresionantes tresmiles de la alta montaña hasta las sierras exteriores, con alturas menores, pero con gran encanto. Panorámicas increíbles y pueblos que conservan su arquitectura tradicional con un excepcional patrimonio artístico. Esta diversidad paisajística y cromática se ha trasladado a la imagen de marca creada para aglutinar y representar a estas siete comarcas.

Además, en el mapa están señalizadas las estaciones de esquí, los parques y espacios naturales, el Camino de Santiago, las Rutas de Goya, Mariana, del Vino Somontano o de las Iglesias del Serrablo, castillos y fortificaciones, refugios de montaña, balnearios, paradores y hospederías y las Oficinas de Turismo, entre otros muchos lugares de interés.

Igualmente, se indican las páginas web de las distintas comarcas y se cuenta con un código QR, que permite descargar toda la información turística de la zona.

II CONCURSO DE FOTOGRAFÍA FISIONOMÍA RURAL

Abierto el plazo de presentación de fotografías del II Concurso de Fotografía Fisionomía Rural. Las Caras de mi pueblo, organizado por el Servicio de Juventud de la comarca Hoya de Huesca |Plana de Uesca.

El concurso está dirigido a jóvenes de la comarca, con dos categorías diferentes en función de la edad: una para los jóvenes que tienen de 12 a 19 años y otra para los que tienen de 20 a 30 años.

 

 

Se otorgarán 3 premios para cada una de las categorías:

Primer premio: 300 euros

Segundo premio: 200 euros

Tercer premio: 100 euros

El plazo de presentación de fotografías finaliza el día 28 de febrero, a las 15 horas.

En los documentos adjuntos encontraréis las bases completas el concurso y las fichas de inscripción al mismo.

  • Adjuntos:
    • - BASES II CONCURSO DE FOTOGRFÍA.pdfpdf
    • Inscripciones FOTO.docxdocx

LAS GASOLINERAS, ALIADAS EN LA PROMOCIÓN TURÍSTICA DE LA HOYA

Huesca, 17 de febrero de 2022. La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca pone en marcha una campaña para captar al visitante que circula por las principales vías de comunicación carretera de la comarca, mediante la colocación de paneles de promoción turística en estaciones de servicio.

La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, a través de su Área de Turismo, ha diseñado una campaña de promoción turística en colaboración con las estaciones de servicio situadas en las carreteras que condensan el mayor porcentaje del tráfico rodado que atraviesa la comarca. Aunque en los últimos años el crecimiento de la Hoya de Huesca como destino turístico ha experimentado un destacado crecimiento, la situación geográfica de esta comarca la define como una zona de paso para turistas y viajeros que se dirigen hacia otras zonas del entorno.

El objetivo de esta campaña es captar al mayor número de turistas de paso para que apuesten por conocer la diversidad de atractivos que atesoran los cuarenta municipios de la Hoya de Huesca mediante la colocación de paneles de promoción turística de entorno a seis metros cuadrados en los que se expone un mapa sinóptico ilustrado, de estética llamativa y muy visual, que dejar ver con facilidad los distintos enclaves turísticos y focos de atracción de visitantes de la comarca. Junto a ello, y acompañando los iconos de marca y eslogan turístico, otros elementos que permiten enlazar en cuatro idiomas con la página web para ampliar la información.

Los paneles se han colocado en las gasolineras de Gurrea de Gállego (Autovía Mudéjar), Almudévar, Kilómetro 3, Arascués, Siétamo, Loporzano (Estrecho Quinto), Esquedas y Ayerbe con las que se ha firmado un convenio mediante el que se garantiza su presencia y mantenimiento por un tiempo mínimo de cinco años.

PROGRAMA COMARCAL DE RUTAS SALUDABLES

El Programa Comarcal de “Rutas Saludables” es una apuesta innovadora que acaba de ser impulsada desde el Área de Medio Ambiente de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, cuyo objetivo es la promoción de la actividad física entre los vecinos del medio rural, a través del acondicionamiento de recorridos de su entorno.

En el caso de la Hoya de Huesca, conformada por localidades de muy escasa población, la proximidad al entorno natural es una característica común en todos los municipios, existiendo caminos o senderos que, con salida desde las proximidades al casco urbano discurren por trayectos de escasa dificultad y que están integrados en entornos naturales, favoreciéndose la calidad de vida y la salud de los habitantes.

Desde esta situación de partida, este Programa Comarcal de Cooperación pretende acondicionar y adaptar esos trayectos ya existentes, dotándolos con información sobre los beneficios de la actividad física, señalizándolos y limpiándolos para su uso adecuado, incorporando además elementos de sensibilización ambiental relacionados con los valores naturales concretos del entorno por el que se pasea.

Los Ayuntamientos de La Sotonera y Nueno van a ejecutar conjuntamente la ruta saludable entre las localidades de Arascués, Nueno y Lierta, un trayecto circular de 9 kilómetros que servirá de encuentro entre los vecinos de dichas localidades.

Por su parte, el Ayuntamiento de Sesa señalizará como ruta saludable el trayecto conocido como “Paseo de los Puentes”, un trayecto que discurre próximo al río Guatizalema y en el que se incluirá cartelería específica de los valores naturales de la ruta. 

También recibirán financiación los Ayuntamientos de Blecua-Torres y Antillón para sus proyectos “Ruta saludable Cabañera al Agujero Mazu” y “Ruta saludable de las ermitas” respectivamente.

Con base al ejercicio 2021, se ha dotado a este programa de 10.000 euros, habiendo sido adjudicada a cinco ayuntamientos de la comarca la cantidad de 2.000,00 euros para la ejecución de los trabajos necesarios, que deberán estar finalizados antes del 31 de mayo de 2022.

Debido al elevado número de solicitudes recibidas en esta primera convocatoria, un total de catorce provenientes de diferentes entidades municipales de la demarcación comarcal, el Área de Medio Ambiente está trabajando para intentar dotar presupuestariamente el programa para afrontar nuevos proyectos en este mismo ejercicio presupuestario.

Página 83 de 242

  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87