DEPORTES | Huesca, 8 de febrero de 2023. Información importante relativa a la organización y distribución de los autobuses, cursillos de esquí y alquiler de material de la Semana Blanca 2023.
Se publica a continuación la lista de distribución de autobuses para los participantes de la actividad de esquí semana blanca 2023. La lista aparece en la parte de abajo en un pdf adjunto, está ordenada por orden alfabético y aparecen en ella los datos relativos al autobús en el que se va, el alquiler y los horarios de cursillo.
Los horarios de salida de los autobuses serán los siguientes:
1.-Autobús de Ayerbe – 7:15 h salida desde parada autobús frente a la gasolinera.
2.-Autobús de Gurrea de Gállego - 7:00 h salida desde antigua discoteca.
Almudevar - 7:15 h marquesina de la Avenida Pirineos.
3.-Autobuses de Huesca para PARA PANTICOSA salida 7:30
LA SALIDA DE LOS AUTOBUSES DE HUESCA SERÁ DESDE LA EXPLANADA ASFALTADA SITUADA DETRÁS DEL PALACIO DE DEPORTES JUNTO A PISCINAS SAN JORGE.
En la foto siguiente se señalan las zonas de parking para los coches. Son la explanada junto a la entrada a las piscinas San Jorge o bien zona de tierra junto al cerro… MUY IMPORTANTE no aparcar en la zona de autobuses, para permitir su colocación para la salida
Los autobuses irán numerados para su identificación y habrá dos personas responsables en cada autobús. Prestar atención sobre todo al destino de los mismos ya que habrá autobuses con destino Panticosa y autobuses con destino Formigal. Los de Panticosa irán identificados con panel numérico de Comarca Hoya de Huesca y los que van con destino Formigal irán identificados con paneles numéricos de Peña Guara.
INFORMACION PANTICOSA
Los autobuses con destino a Panticosa irán identificados con paneles numéricos de la Comarca Hoya de Huesca.
Alquiler
El alquiler está situado junto a las oficinas debajo del teleférico (en la parte de detrás). El reparto de material está organizado por autobuses para evitar largas esperas y poder aprovechar el tiempo mientras te toca alquilar. Para la correcta organización, la gente de cada autobús tendrá un papel de color según la hora a la que le toque alquilar, de esa forma se respetará el orden de acceso según la distribución de los autobuses. Por ello es importante que dicho papel lo lleven para la cola del alquiler y así poder respetar mejor el orden. Alquilan 300 personas por lo que será necesaria la paciencia y la buena predisposición por parte de todos para facilitar el proceso. El alquiler se efectuará por autobuses y estarán preparados los equipos de esquí de cada autobús de forma nominal, por tanto, aunque se llegue antes, no será posible acceder a los equipos hasta que no se prepare el material del autobús correspondiente. De igual forma no se repartirá nada de material hasta que no lleguen las personas responsables para controlar dicho reparto.
HORARIOS APROXIMADOS
Autobús 1 y 2 de Gurrea y Almudévar a las 8.30 horas (color verde)
Autobuses Ayerbe 3 y Autobús 7 Huesca a las 9:00 horas (color azul)
Autobuses Huesca 4 a las 9:30 horas (color naranja)
Autobúses Huesca 5 a las 9:45 horas (color amarillo)
Autobús Huesca 6 a las 10:00 horas (color gris)
Los materiales alquilados serán para los tres días y se podrán dejar en los portaequipajes del autobús los tres días. Con el fin de evitar extravíos y confusiones sería bueno llevar bolsas para guardar las botas y alguna cinta, velcro o cuerda para atar los esquís y los palos además de apuntar en algún sitio las numeraciones de los materiales alquilados.
Cursillos.
Los horarios de cursillo aparecen en los listados adjuntos. En todos los casos la cita para el cursillo será en la explanada de la cafetería frente a la escuela de esquí (junto al telecabina) 20 minutos antes de la hora indicada. Se intentará hacer la prueba de niveles 20 minutos antes del inicio de los cursillos para de ese modo empezar las clases con monitores a la hora en punto. Los horarios de inicio que nos ha concedido la estación son a las 12 y a las 13 horas; la duración de los mismos será de dos horas. La distribución de los cursillistas se hará atendiendo a los niveles y a las posibilidades de monitores de la escuela de esquí. Por tanto, se deberá respetar la hora asignada para que los grupos sean homogéneos y se puedan realizar las clases de forma óptima. En caso de dudas o problemas de organización la escuela de esquí dispondrá de los listados de cursillistas para comprobar las horas asignadas a cada usuario. Los cursillos empezarán y terminarán en el mismo sitio para que los niños y los padres tengan un punto claro de reunión al terminar los cursillos.
La distribución será de la siguiente forma:
Autobuses de Ayerbe 3 y el de Gurrea y Almudevar buses 1 Y 2, el horario de cursillo será a las 12:00 horas hasta las 14:00 horas los tres días (hay que estar 20 minutos antes en la escuela de esquí el primer día para la prueba de nivel)
Autobuses 4, 5, 6 y 7 con salida desde Huesca, el horario de cursillo será a las 13:00 horas hasta las 15:00 horas para los tres días (hay que estar 20 minutos antes en la escuela de esquí el primer día para la prueba de nivel)
Los que suben en coche particular podrán recoger los forfaits en la Comarca (Nueva sede en los antiguos Juzgados, Coso Alto 18, en la primera planta) el jueves día 9 o el viernes día 10 de febrero de 10:00 a 14:00 horas. De no ser así tendrán que recogerlos a la llegada a Panticosa localizando al responsable de la Comarca.
CONSEJOS PRACTICOS
Para cualquier duda o más información
TURISMO| Huesca, 3 de febrero de 2023. El Salón des Vacances de la capital belga acoge desde el pasado jueves 2 hasta el domingo 5 de febrero las acciones promocionales de esta marca, entre las que destaca la muestra de un mapa del Pirineo y Prepirineo Aragonés en español, inglés y francés.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, integrada en la marca ‘Pirineo y Prepirineo Aragonés’, en la que también se incluyen las comarcas de La Jacetania, Ribagorza, Guara Somontano, Alto Gállego y Cinco Villas, desarrolla desde el pasado jueves 2 al domingo 5 de febrero su promoción conjunta en el Salon des Vacances de Bruselas tras su participación en FITUR (Feria Internacional de Turismo), que se celebró en Madrid entre el miércoles 18 y el domingo 22 de enero.
En esta ocasión se participa en un salón especializado en turismo de naturaleza y aventura. Habrá un informador turístico en el stand de Turespaña, junto con otros dos informadores de Turismo de Aragón, mostrando directamente la abundante riqueza histórica, artística, natural, patrimonial, cultural y gastronómica de nuestro territorio.
El principal objetivo de estas promociones es seguir mostrando al Pirineo y Prepirineo Aragonés como un territorio indispensable para el turismo de interior, con un sinfín de posibilidades para disfrutar del tiempo de ocio, y con propuestas para todo tipo de público.
Mapa de los recursos turísticos
Para mostrar en estas ferias se editó un mapa del Pirineo y Prepirineo Aragonés, en español, inglés y francés. En el mismo se reflejan todos los recursos turísticos del territorio: castillos, actividades en la naturaleza, cascadas, ríos, montañas, historia, románico, fiestas y gastronomía. Un territorio que muestra una mágica transición de paisajes, que van desde los impresionantes ‘tresmiles’ de la alta montaña hasta las sierras exteriores, con alturas menores, pero con gran encanto. Panorámicas increíbles y pueblos que conservan su arquitectura tradicional con un excepcional patrimonio artístico.
Además, en el mapa están señalizadas las estaciones de esquí, los parques y espacios naturales, el Camino de Santiago, las Rutas de Goya, Mariana, del Vino Somontano o de las Iglesias del Serrablo, castillos y fortificaciones, refugios de montaña, balnearios, paradores y hospederías y las Oficinas de Turismo, entre otros muchos lugares de interés. Igualmente, se indican las páginas web de las distintas comarcas y se cuenta con un código QR, que permite descargar toda la información turística de la zona.
Como novedad, además se cuenta con un vídeo promocional que fue primicia en FITUR, ya que se estrenó durante la gran feria de turismo española en Madrid el día 19 de enero pasado, de la mano de Turismo de Aragón.
JUVENTUD-CULTURA | Huesca, 1 de febrero de 2023. Esta iniciativa pretende encontrar e impulsar proyectos que estén liderados por personas jóvenes del entorno rural aragonés. Consta de cinco fases y la primera de ellas concluye el 1 de marzo.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, a través de su servicio de Juventud, se encuentra integrada en la red de Jóvenes Dinamizadores Rurales (JDR), que ha unido fuerzas con el Laboratorio de Aragón Gobierno Abierto (LAAAB) para lanzar la VII convocatoria de ‘Made in rural’. El objetivo de esta iniciativa es encontrar e impulsar proyectos liderados por jóvenes en el entorno rural aragonés, con el objetivo final de que estos dinamicen, desarrollen y transformen sus territorios.
Esta iniciativa se dirige a jóvenes entre 18 y 35 años empadronados o con residencia habitual en alguno de los municipios rurales aragoneses. Podrán presentarse jóvenes agrupados de manera informal o formal. La temática o el área de intervención de las ideas presentadas se encuentra abierta a cualquier ámbito que dé respuesta de manera innovadora a necesidades reales de las comunidades o territorios en las que van a llevarse a cabo. La convocatoria consta de cinco fases:
Durante los más de diez años de camino de Jóvenes Dinamizadores Rurales y durante las últimas ediciones del programa ‘Made in Rural’ ha quedado demostrado que los jóvenes aragoneses rurales tienen un tremendo potencial para cambiar su entorno, gracias a su compromiso, determinación y capacidad de generar ideas innovadoras. Con el apoyo adecuado estas ideas no solo se hacen realidad si no que generan importantes cambios positivos en su entorno y se transforman en ejemplo e inspiración para toda la comunidad.
Este es el sentido de esta convocatoria. Una propuesta que pretende impulsar y facilitar la puesta en marcha de iniciativas innovadoras juveniles de desarrollo comunitario, promover redes de conocimiento compartido entre jóvenes rurales y poner al servicio de los jóvenes los conocimientos, metodologías y estructura del proyecto Jóvenes Dinamizadores Rurales y del LAAB para la difusión y ejecución de iniciativas de innovación social con impacto.
Sobre el proyecto Jóvenes Dinamizadores Rurales (JDR)
Jóvenes Dinamizadores Rurales es un proyecto de cooperación entre varios territorios rurales de Aragón, promovido por 13 Grupos de Acción Local y del que forman parte jóvenes y profesionales de diferentes ámbitos relacionados con la juventud y el desarrollo rural.
Su prioridad es crear estructuras que favorezcan el desarrollo personal, social y profesional de los jóvenes, para lo cual, es esencial escuchar sus demandas y dar respuesta a sus necesidades, con las herramientas que el proyecto tiene a su disposición. Por encima de todo, se busca que los jóvenes formen parte activa del desarrollo de su entorno, dinamizando y liderando iniciativas que favorezcan el crecimiento del territorio.
Desde el proyecto, que es patrocinado desde hace diez años por la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, se diseñan y ponen en marcha estructuras de reactivación rural, con el objetivo de promover el desarrollo personal, social y profesional de este sector de población a través de la participación social y la formación.
En la base de Jóvenes Dinamizadores Rurales están las Antenas Informativas, un grupo estable y activo de personas de entre 14 y 18 años que informa a otros jóvenes en el territorio, liderando proyectos y difundiendo actividades de interés para promover la participación entre sus iguales.
Desde el servicio se busca conocer a la juventud que vive en la comarca, tener constancia de sus inquietudes y trabajar con ellas, para dinamizar sus pueblos. Se organizan durante todo el curso distintos talleres, actividades y jornadas en base a sus intereses.
Por su parte, el LAAAB, Laboratorio de Aragón Gobierno Abierto es un proyecto de la Dirección General de Gobierno Abierto e Innovación Social, para promover e impulsar el diseño abierto y colaborativo de políticas públicas en Aragón. Es un laboratorio cívico que apuesta por la inteligencia colectiva y por su capacidad de crear comunidades de intereses y de potenciar herramientas y metodologías en código abierto para multiplicar el impacto.
Más información sobre la convocatoria en https://dinamizomipueblo.es/made-in-rural-7/ y para conocer más acerca del proyecto JDR, las Antenas Informativas y actividades para jóvenes en la Comarca Hoya de Huesca: 651840276.
TURISMO | Huesca, 18 de enero de 2023. El evento tendrá lugar el jueves 19 de enero a las 17:15 horas en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se celebrará en Madrid entre el miércoles 18 y el domingo 22 de enero.
La aplicación para dispositivos móviles Ecos en el paisaje, ideada y desarrollada por la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, a través de su área de Turismo, será presentada en el stand de Aragón de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se celebrará en Madrid, este jueves 19 de enero a partir de las 17:15 horas.
Esta actividad en la que los asistentes podrán conocerlo todo acerca de esta herramienta que fue seleccionada como una de las 25 finalistas a la VI edición de los Premios a la Mejor Experiencia Turística de Aragón se desarrollará después de la presentación de un vídeo de la Marca Pirineo-Prepirineo, en la cual está incluida la Comarca Hoya de Huesca, que tendrá lugar en el mismo stand de nuestra comunidad autónoma a partir de las 16:30 horas.
Esta primera cita anual para los profesionales del turismo mundial y la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica se celebrará en esta ocasión entre el miércoles 18 y el domingo 22 de enero, siendo el gran foro de negocios de la industria mundial del turismo y un espacio de aprendizaje e innovación. La participación en este prestigioso evento supone estar presente en el mayor evento turístico de España, en el punto de encuentro de profesionales más amplio para intercambio de ideas, toma de contactos y ampliar conocimientos y visión en una cita a la que la Comarca Hoya de Huesca ha acudido siempre, dentro del stand de Aragón, en el mostrador de Pirineo-Prepirineo Aragonés, y en la que se ha participado en jornadas técnicas y mesas de trabajo, así como llevando a cabo presentaciones en el stand de Aragón y en el de Caminos Naturales, y con participación en tres ocasiones en concursos organizados por FITUR.
Sobre Ecos en el paisaje
Este proyecto es no solo una aplicación de móvil, con más de 600 descargas, sino que también sirve como guía turística de la Comarca Hoya de Huesca, libro digital y audiolibro. Ofrece además de las rutas literarias un calendario de eventos, visitas virtuales 360º y acceso a las redes sociales de promoción turística de la Hoya de Huesca, donde se puede encontrar todo tipo de información práctica y adicional que ayuda a completar la visita. Supone una nueva forma de adentrarse en los paisajes, pueblos y leyendas de la zona, una nueva guía para recorrer sus rincones a través de siete emocionantes narraciones.
Se trata de una aplicación gratuita en la que se pueden leer o escuchar siete apasionantes e interesantes relatos narrados por personajes imaginados, pero vinculados al territorio, y que sirven de hilo conductor para recorrer los municipios, parajes, monumentos y la historia que se revelan en sendas rutas: un pastor adolescente que sale por primera vez de su valle; unos hermanos distanciados por el estrés de la vida que se reencuentran tras la muerte de su abuela; un peregrino canadiense amante del arte buscando los orígenes de su mentor; un joven cantero del siglo XIII que crece entre los trabajos de construcción de templos de relieve; una periodista de viajes que en un retiro descubre una tierra plagada de cuentos y leyendas; el viaje a la infancia de una anciana a los pueblos donde creció y el descubrimiento de parajes nuevos por una joven doncella que acompaña a su señora en un viaje por sus dominios.
Esta app fue ejecutada entre los años 2020 y 2021, contando con profesionales especializados en la materia. Los textos han sido escritos por Sandra Araguás, investigadora, escritora y guía cultural en sus orígenes, quien a través de las miradas de estos profundos personajes que van desde el siglo XIII hasta el XXI ha hilvanado estas historias que nos conectan con rincones de la Hoya de Huesca de gran interés patrimonial y antropológico, menos conocidos por el gran público. Lo evocado, la ficción, marcan aquí los pasos del visitante generando una experiencia turística singular y diferenciadora que cautivará a amantes de la lectura, familias y viajeros dispuestos a embelesarse por los secretos escondidos de un rico entorno rural.
Las rutas han sido locutadas por actores profesionales de ITHEC (Integración Técnica y Humana de Espacios Culturales) con el apoyo artístico de Viridiana Centro de Producción Teatral, y han sido ilustradas por David Guirao, con imágenes artísticas y a la vez representativas a los enclaves y personajes. La solución tecnológica, de la empresa AT Movilidad, presenta un APP de manejo sencillo e intuitivo. El vídeo y otros elementos promocionales fueron ejecutados por Marta Javierre, con la composición musical de Juanjo Javierre.
El visitante que se acerque a la Hoya de Huesca encontrará en cada uno de los municipios por los que pasan estas rutas literarias cartelería alusiva a ellas, con códigos QR para la descarga de la aplicación.
Página 11 de 204
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.
Sin eventos |