
EL CICLO DEDICADO A ORWELL EN LA HOYA SE DESPIDE ESTE VIERNES EN ANGÜÉS
La conferencia “Orwell, de las letras a las armas. El frente de Huesca” se impartirá este viernes, 26 de enero, a las 19:30 horas en el salón del Ayuntamiento de Angüés.
Tras haber visitado las localidades de Ayerbe, Siétamo y Tierz, la última conferencia del ciclo que el programa ‘Encuentros con el patrimomino’ ha dedicado a la figura del escritor británico George Orwell tendrá lugar este viernes en Angüés. Impartida por el periodista e investigador Víctor Pardo y organizada por la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca en colaboración con el Ayuntamiento de Angüés, la charla tendrá lugar en el salón del Ayuntamiento y dará inicio a las 19:30 horas.
George Orwell, autor de Rebelión en la granja y 1984, participó activamente en la Guerra Civil española combatiendo en el Frente de Huesca. Sus vivencias en la Hoya dejaron huella en toda su literatura y escritos posteriores y, en especial, en la obra narrativa de referencia para la aproximación a este conflicto bélico, Homenaje a Cataluña de cuya primera edición en 2018 se cumple el ochenta aniversario. Aprovechando la efeméride, volvemos la mirada sobre esta figura para ahondar en el conocimiento del pensamiento político, el periodismo y la creación artística de la Europa de la primera mitad del siglo XX, pero también para llamar la atención sobre los escenarios de la Hoya de Huesca por los que transitó y el contexto histórico en el que vivió.
La entrada es gratuita y libre hasta completar el aforo.

GEORGE ORWELL VUELVE A LAS TRINCHERAS DE TIERZ
Dentro del programa ‘Encuentros con el patrimonio’, que organiza la Comarca Hoya de Huesca, Víctor Pardo impartirá en Tierz el sábado 20 de enero la conferencia “Orwell, de las letras a las armas. El frente de Huesca”.
A las 19:00 horas de este sábado, 20 de enero, en la Casa Cultura de Tierz, el periodista y escritor Víctor Pardo Lancina impartirá la tercera conferencia del ciclo que el programa “Encuentros con el patrimonio” dedica a la figura del escritor británico George Orwell y a su presencia en la Hoya de Huesca. Organizada por el Área de Cultura y Patrimonio de la Hoya de Huesca, en colaboración con el Ayuntamiento de Tierz, la conferencia lleva por título “Orwell, de las letras a las armas. El Frente de Huesca”.
En 2018 se cumplen ochenta años de la publicación de la primera edición del libro Homenaje a Cataluña, quizás una de las grandes obras de George Orwell, junto con Rebelión en la granja y 1984. Esta obra referencial de George Orwell dedica muchas de sus páginas a sus vivencias en distintas localidades y emplazamientos de la Hoya de Huesca, que atesoran un destacado patrimonio y fueron escenario de sobresalientes acontecimientos de la historia contemporánea. Las trincheras situadas en el Saso de Tierz fueron escenario bélico, donde también combatió otro literato inglés como fue Johan Conford.
La entrada es gratuita y libre hasta completar el aforo.

ENTREGA PREMIOS EDEN: EL PROGRAMA ‘PUERTAS ABIERTAS’ DE LA HOYA ES RECONOCIDO EN FITUR COMO UN MODELO DE INTERVENCIÓN TURÍSTICA PARA TERRITORIOS AFECTADOS POR LA DESPOBLACIÓN
La Secretaria de Estado de Turismo destacó ayer, durante la entrega de los premios EDEN (Destinos Europeos de Excelencia), el interés del programa de turismo cultural ‘Puertas Abiertas’ en “consideración a su compromiso con la sostenibilidad y conservación de su patrimonio cultural tangible”.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca recogió ayer en FITUR, de manos de Matilde Pastora Asián González, Secretaria de Estado de Turismo, el diploma como finalista del Premio EDEN 2017 por el desarrollo del programa de turismo cultural ‘Puertas Abiertas’.
En su intervención la Secretaria de Estado de Turismo subrayó la singularidad del programa ‘Puertas Abiertas’ por ser un ejemplo de elaboración de un producto turístico que articula singulares elementos del patrimonio histórico-artístico dispersos a lo largo de un extenso territorio que, en su zona rural, está afectado por la despoblación. La perseverancia en el proyecto está dando buenos resultados de visitantes y el modelo permite que estas áreas con bajos índice de densidad demográfica articulen sistemas para facilitar la inclusión de los territorios rurales de la comarca en el circuito de visitantes que llegan a la Hoya de Huesca.
‘Puertas Abiertas’ es un proyecto de turismo cultural con el que se garantiza la apertura y visitabilidad de algunos de los más destacados monumentos histórico-artísticos de la Hoya de Huesca. Diseñado por el Área de Turismo de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, se viene desarrollando desde el año 2008. Uno de cada tres municipios de la Hoya su suma a esta iniciativa y coordina sus esfuerzos en turismo cultural mediante la creación de una red de alrededor de veinte monumentos de relieve y centros expositivos que habitualmente están cerrados. Garantizar la apertura al público, ofrecer un servicio de atención al visitante y aunar esfuerzos en una promoción conjunta permite que se enriquezca y complemente, durante cuatro meses, la oferta de turismo cultural de la ciudad de Huesca, la colegiata de Bolea o el castillo de Loarre, logrando de esta manera vertebrar los flujos de visitantes por todo el territorio, acercándolos a localidades menos conocidas.
Las cifras de visitas se han triplicado en la última década, llegando hasta las 7.438 visitas en el último ejercicio, con un incremento próximo al 10% con respecto a la edición de 2016.
‘Puertas Abiertas’ ha quedado finalista tras Tierra Ignaciana, un proyecto guipuzcoano de las comarcas de Urola Garaia, Urola Erdia y Dabaoiena que aúna grandes recursos monumentales y presupuestarios. A este respecto, la Secretaría de Estado de Turismo ha considerado que esta iniciativa de la Hoya de Huesca constituye un modelo exitoso y exportable a otras zonas del territorio europeo afectadas por la dispersión de sus recursos, siendo una herramienta que se adapta a las condiciones derivadas de una situación de despoblación.
La obtención de este reconocimiento de los Premios EDEN supone para ‘Puertas Abiertas’ entrar a formar parte de la “Red de destinos EDEN”, una red que permite el intercambio de buenas prácticas entre los destinos y acciones de promoción y marketing internacional y de la que, en la actualidad, forman parte 350 destinos (19 españoles) de veintisiete países diferentes.
Los Premios EDEN son una convocatoria de la Comisión Europea que, con periodicidad bienal, busca llamar la atención sobre el valor y la diversidad de los destinos europeos y dar a conocer aquellos destinos emergentes en los que se están desarrollando iniciativas de turismo sostenible.

EL PREPIRINEO ARAGONÉS HA PRESENTADO EN FITUR SUS NUEVOS PRODUCTOS TURÍSTICOS
Asociación empresarial Prepyr, junto con las comarcas de Hoya de Huesca, Somontano de Barbastro y Cinco Villas, refuerzan este destino turístico con travesías ecuestres, rutas de naturaleza y actividades multiaventura.
Esta mañana se han presentado en el stand de Aragón en FITUR los nuevos productos de promoción turística del Prepirineo aragonés, PREPYR365. La travesía a caballo por las sierras del Prepirineo, varias nuevas rutas de naturaleza y actividades multiaventura se suman a la oferta que, en los últimos tres años, se ha ido enriqueciendo para consolidar a Prepyr como destino turístico.
La nueva travesía a caballo por el Prepirineo aragonés se compone de diez etapas que completan un recorrido de 240 kilómetros con 6.600 metros de desnivel. Como otras travesías Prepyr de bicicleta de montaña y senderismo, este producto turístico recorre algunos de los más sobresalientes puntos de interés de la Sierra de Guara, el Reino de los Mallos o la Sierra de Santo Domingo, visitando localidades como Alquézar, Sos del Rey Católico o el castillo de Loarre. Esta travesía se ha diseñado con etapas tanto para iniciación como para jinetes experimentados, pudiendo las agencias de viaje y las hípicas contactar con Prepyr para ayudar al usuario a organizar y planificar su viaje.
En FITUR también se han dado a conocer nueve rutas de naturaleza por el Prepirineo aragonés con contenido ornitológico, botánico y geológico. Son tres las rutas ornitológicas que se fijan en poner de manifiesto la diversidad de aves en los ecosistemas del territorio, prestando especial atención a las grandes rapaces y carroñeras como el quebrantahuesos, el buitre leonado, el águila real o el alimoche. Dentro de las botánicas, se propone una excursión para conocer las orquídeas en la zona de Ruesta y otra en Alquézar dirigida al disfrute de las especies rupícolas. El catálogo de rutas naturales se completa con cuatro recorridos por monumentos geológicos como los Mallos de Riglos o Las Bardenas.
La última de las novedades presentadas esta mañana en el stand de Aragón es la oferta de multiaventura en el Prepirineo del Somontano de Barbastro, la Hoya de Huesca y Cinco Villas. Desde aguas bravas en el río Gállego, hasta los barrancos de Guara pasando por cinco vías ferratas de distinto nivel de dificultad componen este producto Prepyr. Para su promoción se ha dispuesto de un visor con el que descubrir toda la oferta multiaventura y confeccionado un catálogo de actividades y de empresas que prestan servicio en el territorio para ayudar a realizar cualquiera de estas actividades con seguridad.
Prepyr365 es una marca de destino concebida para promocionar y comercializar productos turísticos del Prepirineo aragonés, teniendo como base la calidad en la oferta de servicios y unos recursos naturales, paisajísticos y patrimoniales únicos y practicables los 365 días del año. En esta iniciativa participan, además de la Asociación Prepyr, la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, la Comarca Cinco Villas y la Comarca Somontano de Barbastro.
La finalidad de esta colaboración es estructurar la oferta existente en el Prepirineo Aragonés, así como comercializar a través de la venta directa, tanto en web como mediante la paquetización y venta por agencias de viaje, posicionando el destino, atrayendo turismo nacional e internacional y rompiendo con la estacionalidad turística.
Desde hace tres años, el proyecto Prepyr365 no ha dejado de expandirse, asumiendo como reto para el curso 2018-2019 la puesta en marcha de un ambicioso proyecto de turismo cultural. Esta iniciativa, amparada por el programa europeo Leader, es resultado de la colaboración entre la Asociación Prepyr y los grupos de desarrollo local Adefo en Cinco Villas, Adesho en Hoya de Huesca y Ceder Somontano.
Página 143 de 238